AGILUS 120 MG POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE

  • Datos generales
  • Prospecto
  • Equivalencias internacionales
ATC: Dantroleno
PA: Dantroleno sódico
EXC: Hidroxipropilbetadex
Sodio y otros.

Envases

  • Env. con 6 viales
  • H: Medicamento de uso hospitalario
  • RECETADispensación sujeta a prescripción médica
  • Fi: Medicamento incluido en la financiación del SNS
  • Facturable SNS: NO
  • Comercializado:  Si
  • Situación:  Alta
  • Código Nacional:  765349
  • EAN13:  8470007653493
  • Conservar en frío: No
 

Dantroleno

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: evitar lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir Afecta a la capacidad de conducir

Sistema musculoesquelético  >  Relajantes musculares  >  Relajantes musculares de acción directa  >  Dantroleno y derivados


Mecanismo de acción
Dantroleno

El dantroleno es un relajante del músculo esquelético que se une al receptor de la rianodina 1 (RYR1) suprimiendo la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico (RS). El dantroleno tiene un efecto escaso o nulo sobre la contracción del músculo cardiaco, excepto posiblemente con dosis más altas. Con dosis intravenosas altas se ha observado un efecto depresor esporádico y temporal sobre los músculos lisos digestivos.

Indicaciones terapéuticas
Dantroleno

Indicado para el tratamiento de la hipertermia maligna en adultos y niños de todas las edades, en combinación con medidas de apoyo adecuadas.

Posología
Dantroleno

Modo de administración
Dantroleno

Vía intravenosa.

Contraindicaciones
Dantroleno

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones
Dantroleno

El uso de dantroleno en el tratamiento de crisis de hipertermia maligna no sustituye a otras medidas de apoyo, que deben continuarse individualmente en sus diversas formas.
Debe extremarse la precaución en caso de que aparezcan síntomas de hiperpotasemia (parálisis muscular, alteraciones en el electrocardiograma, arritmias bradicárdicas) o en casos de hiperpotasemia preexistente (insuficiencia renal, intoxicación digitálica, etc.), ya que se ha demostrado un aumento del potasio sérico en estudios con animales como resultado de la administración conjunta de dantroleno con verapamilo. No se recomienda el uso concomitante de dantroleno con antagonistas del calcio.
Dantroleno se administra únicamente por vía intravenosa. Debido al elevado pH de la solución (pH 9,5), debe evitarse la inyección extravascular, ya que puede provocar necrosis tisular. Debido al riesgo de oclusión vascular, deben evitarse las inyecciones intraarteriales.
Debe evitarse el vertido de la solución sobre la piel. Si la solución entrara en contacto con la piel, debe eliminarse con abundante agua.
Durante el tratamiento con dantroleno puede producirse daño hepático. Esto se ha observado durante la administración oral prolongada y puede tener un desenlace mortal.

Interacciones
Dantroleno

Los informes de casos aislados y estudios en animales indican la existencia de una interacción entre el dantroleno y los antagonistas del calcio, como verapamilo y diltiazem, en forma de insuficiencia cardíaca. No se recomienda el uso concomitante de dantroleno con antagonistas del calcio. La administración concomitante de dantroleno con relajantes musculares no despolarizantes, como el vecuronio, puede potenciar su efecto.

Embarazo
Dantroleno

No hay datos o estos son limitados relativos al uso de dantroleno en mujeres embarazadas. Los
estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción. Se ha notificado atonía uterina puerperal después del tratamiento con dantroleno intravenoso. También se ha descrito el riesgo de síndrome del recién nacido hipotónico cuando se administró dantroleno intravenoso a la madre durante una cesárea. El dantroleno atraviesa la placenta y solo debe utilizarse durante el embarazo si los posibles beneficios superan a los posibles riesgos para la madre y el niño.

Lactancia
Dantroleno

No se dispone de información sobre el uso de dantroleno durante la lactancia. Según su perfil de
seguridad, no se puede excluir el riesgo para los lactantes, dado que el dantroleno se excreta en la
leche materna. Por tanto, durante la administración debe interrumpirse la lactancia.
En función de la semivida de eliminación del dantroleno, la lactancia puede reanudarse 60 horas
después de la última administración.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Dantroleno

La influencia de dantroleno sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es importante, ya que puede provocar debilidad del músculo esquelético y mareo. Dado que algunos de estos síntomas pueden persistir hasta 48 horas, los pacientes no deben conducir ni utilizar máquinas.

Reacciones adversas
Dantroleno

Dantroleno es un relajante del músculo esquelético. La reacción adversa notificada con más frecuencia de la administración intravenosa de dantroleno, la debilidad del músculo esquelético, está relacionada con este mecanismo de acción.
Hipersensibilidad, reacción anafiláctica. Hiperpotasemia. Mareo, somnolencia, convulsiones, disartria, cefalea. Deficiencia visual. Insuficiencia cardíaca, bradicardia, taquicardia; tromboflebitis. Insuficiencia respiratoria, depresión respiratoria. Dolor abdominal, náuseas, vómitos, hemorragia gastrointestinal, diarrea, disfagia. Ictericia, hepatitis, función hepática anormal, insuficiencia hepática con desenlace mortal, hepatopatía idiosincrásica o de hipersensibilidad. Urticaria, eritema, hiperhidrosis. Debilidad muscular, fatiga muscular. Cristaluria. Hipotonía uterina. Fatiga, reacción en el lugar de administración, astenia.

Sobredosificación
Dantroleno

La hipertermia maligna es una situación de urgencia en la que puede ser necesaria una inyección rápida de una dosis elevada de dantroleno.
El dantroleno actúa como relajante muscular. Se puede producir debilidad muscular grave con depresión respiratoria como resultado. Por consiguiente, en caso de sobredosis accidental deben aplicarse medidas sintomáticas y de apoyo general.
Se desconoce la utilidad de la diálisis en la sobredosis de dantroleno. No existe un antídoto específico para el dantroleno.

Monografías Principio Activo: 13/01/2025

Ver listado de abreviaturas