ZITROMAX 500 mg POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION   

  • Datos generales
  • Prospecto
  • Equivalencias internacionales
ATC: Azitromicina
PA: Azitromicina dihidrato

Envases

  • Env. con 1 vial
  • H: Medicamento de uso hospitalario
  • RECETADispensación sujeta a prescripción médica
  • Fi: Medicamento incluido en la financiación del SNS
  • Facturable SNS: NO
  • Comercializado:  Si
  • Situación:  Alta
  • Código Nacional:  767475
  • EAN13:  8470007674757
  • Conservar en frío: No
  • PROBLEMAS DE SUMINISTRO
    Fecha prevista de inicio:
    28/02/2025
    Fecha prevista finalización:
    30/06/2025

    Existe/n otro/s medicamento/s con el mismo principio activo y para la misma vía de administración.
 
Escala riego:
Bajo
Medio
Alto
Critico

Se han encontrado 11 interacciones para ZITROMAX 500 mg Polvo para sol. para perfus.

Azitromicina - Lovastatina

Descripción: Riesgo aumentado de los efectos adversos (dosis dependientes) del tipo de rabdomiolisis (disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante).

Consejo clínico: No hay información disponible
Nivel de Gravedad: Critico
Macrólidos (salvo espiramicina) - Colchicina

Descripción: Aumento de los efectos adversos de la colchicina, con consecuencias potencialmente fatales.

Consejo clínico: No hay información disponible
Nivel de Gravedad: Critico
Macrólidos (salvo espiramicina) - Ergotamina

Descripción: Ergotismo con posibilidad de necrosis de las extremidades (disminución de la eliminación hepática de la ergotamina).

Consejo clínico: No hay información disponible
Nivel de Gravedad: Critico
Macrólidos (salvo espiramicina) - Alcaloides del cornezuelo del centeno dopaminérgicos

Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas del dopaminérgico con posible incremento de su actividad o aparición de signos de sobredosificación.

Consejo clínico: No hay información disponible
Nivel de Gravedad: Alto
Azitromicina - Atorvastatina

Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis, por disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante.

Consejo clínico: Utilizar dosis más bajas de hipocolesterolemiante. Si no se alcanza el objetivo terapéutico, utilizar otra estatina no afectada por este tipo de interacción.
Nivel de Gravedad: Medio
Azitromicina - Ciclosporina (vía sistémica)

Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones en sangre de la ciclosporina y de la creatininemia.

Consejo clínico: Dosificación de las concentraciones en sangre de la ciclosporina, control de la función renal y adaptación de la pauta posológica durante la asociación y después de la suspensión del macrólido.
Nivel de Gravedad: Medio
Azitromicina - Ivabradina

Descripción: Mayor riesgo de alteraciones del ritmo ventricular, en particular torsades de pointes.

Consejo clínico: Control clínico y de ECG durante el tratamiento combinado.
Nivel de Gravedad: Medio
Azitromicina - Medicamentos que pueden producir torsades de pointes

Descripción: Mayor riesgo de alteraciones del ritmo ventricular, en particular torsades de pointes.

Consejo clínico: Vigilancia clínica y electrocardiográfica durante la asociación.
Nivel de Gravedad: Medio
Azitromicina - Simvastatina

Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis, por disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante.

Consejo clínico: Utilizar dosis más bajas de hipocolesterolemiante. Si no se alcanza el objetivo terapéutico, utilizar otra estatina no afectada por este tipo de interacción.
Nivel de Gravedad: Medio
Macrólidos (salvo espiramicina) - Antagonistas de la vitamina K

Descripción: Aumento del efecto del antagonista de la vitamina K y del riesgo hemorrágico.

Consejo clínico: Control más frecuente del INR. Adaptación eventual de la pauta posológica del antagonista de la vitamina K durante el tratamiento con el macrólido y después de su suspensión.
Nivel de Gravedad: Medio
Macrólidos (salvo espiramicina) - Digoxina (vía oral)

Descripción: Incremento de la digoxinemia al incrementar su absorción.

Consejo clínico: Seguimiento clínico y posiblemente de la digoxinemia durante el tratamiento con macrólidos y después de su suspensión.
Nivel de Gravedad: Medio