Mecanismo de acciónSultiamo
Sultiamo es un derivado de la sulfonamida. Pertenece al grupo de los inhibidores de la anhidrasa carbónica y exhibe un efecto anticonvulsivo en la prueba que genera convulsiones mediante electricidad (rata y ratón) y en la prueba que produce convulsiones con pentametilentetrazol (ratón).
Indicaciones terapéuticasSultiamo
Indicado para el tratamiento alternativo de la epilepsia rolándica si el tratamiento con otros antiepilépticos no resulta satisfactorio.
PosologíaSultiamo
Modo de administraciónSultiamo
Vía oral.
ContraindicacionesSultiamo
No debe administrarse en caso de hipersensibilidad conocida a sultiamo, otras sulfonamidas u otros componentes del medicamento.
Tampoco debe administrarse en pacientes con: Porfiria aguda conocida; Hipertiroidismo; Hipertensión arterial.
Advertencias y precaucionesSultiamo
No debe administrarse o sólo debe administrarse con especial precaución en pacientes con:
- Insuficiencia de la función renal.
- Desordenes psiquiátricos preexistentes.
Ideas y comportamientos suicidas: Se han notificado ideas y comportamientos suicidas en pacientes tratados con fármacos antiepilépticos en varias indicaciones. Un meta análisis de estudios aleatorios controlados de fármacos antiepilépticos con placebo también mostro un pequeño aumento del riesgo de ideas y comportamientos suicidas. No se conoce el mecanismo de este riesgo y los datos disponibles no excluyen la posibilidad de un riesgo mayor para sultiamo. Por lo tanto, los pacientes deben ser supervisados para detectar signos de ideas y comportamiento suicidas y debe considerarse el tratamiento adecuado. Los pacientes y las personas a cargo del cuidado de los pacientes, deben ser advertidos de buscar consejo médico en caso de que surjan signos de ideas o comportamientos suicidas.
Insuficiencia renalSultiamo
No debe administrarse o sólo debe administrarse con especial precaución en pacientes con Insuficiencia de la función renal.
InteraccionesSultiamo
Previo a comenzar el tratamiento con sultiamo se debe preguntar al paciente que otros medicamentos utiliza, incluso productos de venta libre.
Influencia de otros medicamentos sobre sultiamo:
- Primidona: En caso de una combinación de sultiamo con primidona, puede aumentar la intensidad de los efectos adversos de sultiamo. Especialmente en los niños, pueden presentarse mareos, inseguridad en la marcha y somnolencia.
- Carbamazepina: Hay indicios que los niveles séricos de sultiamo pueden disminuir si se toma carbamazepina de forma concomitante.
Influencia de sultiamo sobre otros medicamentos:
-Fenitoína: En caso de combinar fenitoína con sultiamo, el nivel plasmático de la fenitoína puede presentarse considerablemente aumentado. Esta combinación requiere en especial una estricta supervisión y controles frecuentes del nivel plasmático de fenitoína, especialmente en caso de insuficiencia funcional renal.
- Lamotrigina: En casos aislados se observó que también en combinación con lamotrigina, puede producirse un aumento del nivel plasmático de lamotrigina. Por lo tanto, los niveles de lamotrigina deben controlarse con mayor frecuencia al comienzo de dicho tratamiento.
Inhibidores de la anhidrasa carbónica:
- El uso concomitante de sultiamo y otros inhibidores de la anhidrasa carbónica (por ejemplo, topiramato, acetazolamida) pueden aumentar el riesgo de reacciones adversas debidas a la inhibición de la anhidrasa carbónica.
- Alcohol: Durante el tratamiento con sultiamo, el paciente debe abstenerse del consumo de alcohol, dado que las sulfonamidas poseen un efecto similar a disulfiram, y sultiamo, como derivado de sulfonamidas, teóricamente puede desarrollar un efecto similar. Estos síntomas incluyen una reacción sistémica, por lo general auto limitada causada por dilatación vascular con cefalea pulsátil, disnea, nauseas, vómitos, taquicardia, hipotonía, ambliopía, confusión, shock, arritmia, desmayos, así como convulsiones. El grado y la duración de estos síntomas pueden variar en gran medida. Sobre la base de los estudios convencionales respecto de la toxicidad en caso de administración repetida,
los datos preclínicos no permiten deducir riesgos especiales para los humanos.
EmbarazoSultiamo
No hay experiencia disponible adquirida de manera sistemática sobre la administración de sultiamo en mujeres durante el embarazo y la lactancia. En estudios con animales, se ha demostrado efecto embriotóxico. Por lo tanto sultiamo no debe utilizarse durante el embarazo y la lactancia. Por lo general se observó un mayor riesgo de malformaciones tras la toma de antiepilépticos, pudiendo incrementarse el riesgo con el uso concomitante de varios antiepilépticos. Por lo tanto, no se recomienda el uso de sultiamo durante el embarazo y en pacientes en edad fértil que no usan anticonceptivos. Al producirse un embarazo se debería administrar sultiamo en la dosis más baja posible que controle los episodios epilépticos
y, siempre que sea posible, como monoterapia. Se recomienda tomar medidas de diagnóstico prenatal para la detección temprana de daños (ultrasonido de alta resolución y determinación de la alfa-fetoproteína).
En ningún caso debería discontinuarse un tratamiento con antiepilépticos sin consejo médico, dado que los episodios no controlados pueden tener consecuencias graves para la madre como también para el niño por nacer.
LactanciaSultiamo
No se sabe si el sultiamo pasa a la leche materna. No puede excluirse un riesgo para el neonato. Por lo tanto, no se debería administrar sultiamo en el período de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducirSultiamo
Incluso cuando se usan según las instrucciones, estos medicamentos pueden afectar las reacciones en una medida tal, sobre todo al inicio del tratamiento, que la capacidad para conducir un vehículo o utilizar maquinas puede verse afectada. Esto se aplica, en mayor medida, en combinación con alcohol.
Reacciones adversasSultiamo
Las siguientes categorías de frecuencias se utilizan para la evaluación de las reacciones adversas:
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: pérdida de peso, falta de apetito.
- Trastornos psiquiátricos: alucinaciones, ansiedad, falta de deseo.
- Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: parestesias en las extremidades y en la cara (dependiente de la dosis), mareos, dolor de cabeza.
- Trastornos oculares: visión doble.
- Trastornos cardiacos: angina de pecho, taquicardia.
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinicos: taquipnea (dependiente de la dosis), hiperpnea (dependiente de la dosis), disnea, hipo.
-
Trastornos gastrointestinales: malestar gástrico, por ejemplo náuseas y vómitos (10% de los pacientes).
SobredosificaciónSultiamo
Síntomas de intoxicación: Cefaleas, mareos, ataxia, estados alterados de conciencia, acidosis metabólica, cristales en la orina. Sultiamo tiene una toxicidad baja. Las sobredosis de 4 a 5 gramos de sultiamo no tuvieron consecuencias fatales. La ingesta de aproximadamente 20 g de sultiamo por parte de adultos con la intención de cometer
suicidio fue mortal en un caso; en otro caso, se logró una recuperación completa.
Tratamiento de las intoxicaciones: No se conoce un antídoto específico. Deben implementarse las medidas habituales (lavado gástrico y carbón activado) para minimizar la absorción y para el mantenimiento de las funciones vitales. Para el tratamiento de la acidosis metabólica puede administrarse bicarbonato de sodio por infusión. A los efectos de evitar daños renales y cristaluria se recomienda una terapia diurética alcalina.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 12/05/2025