logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Las terapias de reemplazo hormonal difieren en el riesgo cardiovascular

VADEMECUM - 03/02/2025  ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOS

Si se suplementan hormonas durante la menopausia debido a los sofocos y otros síntomas, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y trombosis. Sin embargo, hay diferencias dependiendo de la combinación de hormonas, como lo demuestra un estudio sueco reciente.

Desde hace más de 30 años existe la posibilidad de aliviar los síntomas de la menopausia como los sofocos, sudores o depresión con una terapia de reemplazo hormonal (TRH). Sin embargo, desde hace mucho tiempo se discuten los efectos en el sistema vascular. Al principio, se le atribuía a la TRH cierta protección vascular gracias a los estrógenos, pero desde hace tiempo está claro que la TRH también conlleva riesgos para el sistema cardiovascular. Esto lo confirma ahora un estudio sueco reciente.

Pero los investigadores de la Universidad de Uppsala van un paso más allá: no solo diferencian entre las diferentes enfermedades como tromboembolias o accidente cerebrovascular, sino que también investigan si hay diferencias en la forma de administración de las hormonas o en su combinación.

A partir del registro nacional de salud sueco, se compararon los datos de un total de 77.512 mujeres que habían recibido terapia hormonal durante la menopausia con los datos de 842.102 mujeres sin TRH.

Se distinguieron siete formas de administración diferentes en la TRH:

  • Terapia hormonal combinada y administrada de forma continua por vía oral
  • Terapia hormonal combinada y administrada de forma secuencial por vía oral
  • Estrógeno oral libre
  • Estrógeno oral con progestágeno local
  • Tibolona
  • Terapia hormonal combinada transdérmica
  • Estrógeno transdérmico

En las diferentes enfermedades cardiovasculares, se desglosaron los riesgos de tromboembolias venosas, enfermedad cardíaca isquémica, infarto cerebral y infarto de miocardio tanto por separado como en un evento compuesto.

Orale HRT: alto riesgo de enfermedad coronaria

Resultado: La enfermedad cardiovascular más común en toda la población del estudio fue la enfermedad coronaria (KHK) con un 43%, seguida de las tromboembolias con un 38%. La terapia hormonal combinada oral continua en la menopausia fue la forma de administración más común, con un 37% de todos los tratamientos con HR.

Tanto para la terapia oral de estrógeno y progestágeno como para el tibolón, se observó un riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares en los primeros dos años después del inicio del tratamiento en comparación con las mujeres que no recibieron HRT. Desglosado por diferentes tipos de enfermedades, la terapia oral combinada continua mostró un aumento del riesgo del 21% para la enfermedad cardíaca isquémica. En la terapia oral continua de estrógeno y progestágeno, el aumento del riesgo para eventos tromboembólicos fue del 61% (Hazard Ratio HR 1,61; Intervalo de confianza IC 1,35 a 1,92). En la terapia secuencial, el riesgo se duplicó (HR 2,00; IC 1,61 a 2,49) y en la terapia solo con estrógeno, el riesgo de tromboembolias fue un 57% mayor que en el grupo de comparación sin HRT (HR 1,57; IC 1,02 a 2,44).

Con el tibolón, se observó un aumento del 46% en el riesgo de enfermedades cardíacas isquémicas, así como un riesgo casi duplicado de infartos cerebrales (HR 1,97, IC 1,02 a 3,78) y de infartos de miocardio (HR 1,94, IC 1,01 a 3,73), pero no de tromboembolias venosas.

Cuando se utilizaron formas de administración transdérmica, no se encontró un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, infarto cerebral o enfermedad cardíaca isquémica).

 

Fuente:

Johansson T et al. (2024): Contemporary menopausal hormone therapy and risk of cardiovascular disease: Swedish nationwide register based emulated target trial BMJ, doi:10.1136/bmj-2023-078784 (Br Med J 2024; online 28. November).

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Accidente cerebrovascular
Depresión
  • volver al listado

Las terapias de reemplazo hormonal difieren en el riesgo cardiovascular

VADEMECUM - 03/02/2025  ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOS

Si se suplementan hormonas durante la menopausia debido a los sofocos y otros síntomas, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y trombosis. Sin embargo, hay diferencias dependiendo de la combinación de hormonas, como lo demuestra un estudio sueco reciente.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Las terapias de reemplazo hormonal difieren en el riesgo cardiovascular

VADEMECUM - 03/02/2025  ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOS

Si se suplementan hormonas durante la menopausia debido a los sofocos y otros síntomas, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y trombosis. Sin embargo, hay diferencias dependiendo de la combinación de hormonas, como lo demuestra un estudio sueco reciente.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La completa recuperación funcional, eliminando síntomas residuales: el objetivo para optimizar el manejo del paciente con depresión
  • Variabilidad de los niveles de lipoproteína(a): relevancia para la evaluación del riesgo cardiovascular
  • Cerca del 40% de las personas que sufren soledad no deseada padecen depresión o ansiedad1
  • Comunicado de la Real Academia Nacional de Medicina de España sobre los Riesgos Epidemiológicos y la Necesidad de Apoyo Psicológico tras los efectos de la reciente DANA en España
  • En España se están alcanzando los 4.200 suicidios anuales, superando los accidentes de tráfico
  • One Minute in Medicine: Depresión y diabetes tipo 2, una relación causal y vía mecanicista
  • Doble riesgo: Enfermedades cardiovasculares en hipertensión y cáncer
  • La presión arterial alta en niños y adolescentes aumenta el riesgo cardiovascular a largo plazo
  • Enfermería de Salud Mental, la especialidad que acompaña al paciente en la prevención, reconocimiento de síntomas y seguimiento de la enfermedad
  • Detectar a tiempo la soledad no deseada permite prevenir y mejorar la salud mental
  • En los últimos años han aumentado los casos de autolesiones, intentos de suicidio, trastornos de conducta y alimentación en los adolescentes
  • La migraña disminuye la capacidad cognitiva y aumenta la comorbilidad psiquiátrica en los pacientes
  • El 20% de los adolescentes españoles cumplirá con los requisitos diagnósticos para tener un trastorno mental
  • El problema de la soledad no deseada preocupa al 93% de los españoles
  • Experto de Vithas indica las claves para cuidar la salud mental tras el final de la Navidad
  • ¿Aumentan los antidepresivos la aparición de manía en los niños?
  • El estudio UNITE en fase IV de Teva mostró que fremanezumab redujo los ataques de migraña y los síntomas de depresión en personas con migraña y trastorno depresivo mayor
  • El impulso de los servicios de salud mental es esencial para garantizar la atención comunitaria
  • 'El ingreso de mi hija me ha ayudado a entender que el amor de la familia no siempre es suficiente'
  • El 70 % de los problemas de salud mental en adultos se originan en la infancia
  • El estrecho vínculo entre emoción y dolor
  • El 40% de las personas que se suicidan en España tienen más de 60 años
  • Fundación Manantial y LLYC reflexionan con expertos sobre los riesgos de la polarización en la sociedad y sus consecuencias en la salud mental
  • La ansiedad, el estrés y la depresión son los trastornos más afectados por las altas temperaturas
  • Bueno para la salud mental con migrañas: vitamina D y ejercicio
  • La finerenona modifica el riesgo cardiovascular en la ERC y la DM2
  • Terapia de reemplazo de testosterona: una cuestión de seguridad, no de eficacia
  • Problemas de salud mental en madres de recién nacidos
  • La lucha contra el estigma social y la incorporación de los avances científicos a la práctica clínica, principales retos de futuro de las enfermedades de salud mental
  • Uso de antidepresivos durante el embarazo

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group