logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Dupilumab para la esofagitis eosinofílica

VADEMECUM - 30/07/2024  PUBLICACIONES

El anticuerpo monoclonal IgG4 dupilumab ya está aprobado para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica en adultos y adolescentes de 12 años o más. En un estudio actual de fase III, también demostró ser eficaz y seguro en niños.

Dupilumab para la esofagitis eosinofílica

Dupilumab es un  anticuerpo monoclonal humano que bloquea las vías de señalización de la interleucina-4 y la interleucina-13 y ha demostrado ser eficaz en cinco enfermedades atópicas diferentes con inflamación tipo 2, incluida la esofagitis eosinofílica en adultos y adolescentes.

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad alérgica crónica diseminada con síntomas como disfagia e impactación de alimentos en adultos y vómitos, dolor abdominal y retraso del crecimiento en niños.

La terapia con glucocorticoides fue la única opción durante mucho tiempo hasta que se aprobó dupilumab. 

Estudiar con niños hasta 11 años

En un estudio actual de fase III financiado por Sanofi y Regeneron Pharmaceuticals y registrado en ClinicalTrials.gov (número NCT04394351) los científicos dirigidos por la médica neoyorquina Mirna Chehade probaron la eficacia y seguridad de dupilumab en pacientes pediátricos con esofagitis eosinofílica.

Los científicos incluyeron a 102 niños de entre 1 y 11 años con esofagitis eosinofílica activa que no respondían a los inhibidores de la bomba de protones y que pesaban al menos 40 kg. Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 2:2:1:1 para recibir tratamiento con dupilumab subcutáneo en dosis más altas o dosis más bajas o dos grupos de placebo correspondientes a las dosis de dupilumab (Parte A, 16 semanas).

En esta fase del estudio, 37 pacientes recibieron una dosis alta de dupilumab, 31 una dosis baja y 34 placebo.

Secciones de estudio adicionales

Después de la Parte A, algunos pacientes continuaron el tratamiento durante 36 semanas adicionales (Parte B). En esta fase, los grupos de placebo se cambiaron a una dosis más alta o, según la asignación del grupo, a un tratamiento con dupilumab en dosis más baja. En ambos grupos de exposición, dupilumab se administró en cuatro dosis, graduadas según el peso corporal al inicio del estudio.

Prácticamente todos los pacientes del grupo de dosis alta y el 94% del grupo de dosis baja continuaron el tratamiento. De los pacientes que recibieron placebo en la Parte A, el 53 % pasó a dosis altas de dupilumab y el 41 % pasó a dosis bajas de dupilumab en la Parte B. 

La Parte C fue un estudio de extensión abierto, en curso y de 108 semanas de duración.

Puntos finales

La principal medida de resultado fue la remisión histológica (≤6 eosinófilos por campo de alta potencia en el esófago) después de 16 semanas. Los criterios de valoración secundarios incluyeron medidas de mejora histológica, transcripcional y endoscópica.

Mejoras significativas con dupilumab

Después de 16 semanas, el 68% de los pacientes del grupo de dosis más alta y el 58% de los pacientes del grupo de dosis más baja lograron la remisión histológica. En los grupos de placebo fue sólo del 3%. La diferencia con el grupo de placebo fue significativa en ambos grupos de dupilumab (dosis alta: +65 puntos porcentuales, dosis baja: +55 puntos porcentuales).

El grupo de dosis alta mostró mejoras significativas en los parámetros histológicos, transcripcionales y endoscópicos en comparación con el placebo. El grupo de dosis baja no mostró diferencias significativas con respecto al placebo en los criterios de valoración secundarios debido a la finalización temprana de las pruebas.

Los efectos secundarios más comunes fueron Covid-19, náuseas, dolor en el lugar de la inyección y dolor de cabeza. Se informaron reacciones adversas graves en tres pacientes de la Parte A y en seis pacientes de la Parte B. No estaban relacionados con el tratamiento con dupilumab.

Dupilumab conduce a una mayor remisión que el placebo

Este estudio de fase III en niños de 1 a 11 años con esofagitis eosinofílica mostró que el régimen de dupilumab según el peso resultó en una remisión histológica en un porcentaje significativamente mayor de pacientes que el placebo. También se observaron mejoras en medidas histológicas, endoscópicas y transcriptómicas adicionales con dupilumab en comparación con placebo.

Restricciones

Las limitaciones significativas del estudio fueron la capacidad limitada de los pacientes para informar síntomas debido a limitaciones relacionadas con la edad en el desarrollo cognitivo y verbal y la adopción de hábitos alimentarios compensatorios.



Fuente:

Chehade et al. (2024): Dupilumab para la esofagitis eosinofílica en pacientes de 1 a 11 años de edad. Revista de medicina de Nueva Inglaterra, DOI: 10.1056/NEJMoa2312282

Enlaces de Interés
Laboratorios:
SANOFI
 
Entidades:
Regeneron Pharmaceuticals
 
Principios activos:
Dupilumab
 
Indicaciones:
Esofagitis eosinofílica
  • volver al listado

Dupilumab para la esofagitis eosinofílica

VADEMECUM - 30/07/2024  PUBLICACIONES

El anticuerpo monoclonal IgG4 dupilumab ya está aprobado para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica en adultos y adolescentes de 12 años o más. En un estudio actual de fase III, también demostró ser eficaz y seguro en niños.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Dupilumab para la esofagitis eosinofílica

VADEMECUM - 30/07/2024  PUBLICACIONES

El anticuerpo monoclonal IgG4 dupilumab ya está aprobado para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica en adultos y adolescentes de 12 años o más. En un estudio actual de fase III, también demostró ser eficaz y seguro en niños.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Referencias de esta noticia

  • ClinicalTrials.gov

Noticias relacionadas

  • Santi Rodríguez dará voz a la superación de enfermedades inflamatorias tipo 2 en la Gala Historias Con Luz
  • Sanofi impulsa la innovación en esclerosis múltiple con la Inteligencia Artificial como aliada
  • Las coberturas de vacunación antigripal se estabilizan en España, pero sin alcanzar los objetivos marcados por Sanidad
  • One Minute in Medicine: Dupilumab para el eccema crónico de manos: una revisión sistemática y metanálisis
  • ▼Altuvoct® (efanesoctocog alfa) disponible en España para el tratamiento de la hemofilia A
  • One Minute in Medicine: Eficacia y seguridad de upadacitinib frente a dupilumab en adultos y adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave: resultados de la semana 16 de un estudio abierto, aleatorizado y con evaluador de eficacia cegado, de fase 3b/4 (Level Up).
  • One Minute in Medicine: El efecto de dupilumab en los resultados informados por cuidadores y paciente en niños pequeños con dermatitis atópica de moderada a severa
  • One Minute in Medicine: El alivio rápido del picor durante el tratamiento con Dupilumab predice la eficacia clínica en el penfigoide bulloso: Un estudio de cohortes retrospectivo
  • Una plataforma de analítica avanzada para mejorar la adherencia a los tratamientos de las personas con mieloma múltiple gana el I Hackathon 'Más tiempo y mejor'
  • One Minute in Medicine: Eficacia a largo plazo y motivos de interrupción de Dupilumab en pacientes con dermatitis atópica
  • Dupilumab en asmáticos con pólipos nasales
  • One Minute in Medicine: Dupilumab en adultos con dermatitis atópica moderada a grave. Un estudio de extensión abierto de 5 años
  • One Minute in Medicine: Seguridad y Eficacia de Dupilumab hasta 1 Año en Niños de 6 Meses a 5 Años con Dermatitis Atópica: Resultados de un Estudio de Extensión Abierto de Fase 3
  • Llega a España el primer y único biológico para niños a partir de 6 meses con dermatitis atópica grave
  • 6.000.000 de personas con diabetes podrían beneficiarse de la actualización de las recomendaciones de vacunación
  • Capacitación de los operarios y mejora de la eficiencia: los robots colaborativos automatizan las tareas de paletización en Sanofi
  • Estudio pionero en España evalúa la eficacia de la vacuna de la gripe de alta carga en personas mayores.
  • Un tratamiento para la diabetes tipo 1 en investigación podría frenar la progresión de la enfermedad en niños y adolescentes recién diagnosticados
  • Contra los bulos en la red sobre vacunas se muestran clave la inteligencia artificial y las campañas de concienciación
  • Teva y Sanofi se unen para ofrecer un tratamiento contra la enfermedad inflamatoria intestinal
  • Lucas Loren dará visibilidad a una enfermedad que afecta a más de 50.000 españoles a través de #HistoriasConLuz
  • Sociedades científicas y expertos defienden la prevención universal frente al VRS para todos los lactantes en España
  • La AEC publica la tercera edición de las Recomendaciones para la prevención de la ETV en Cirugía
  • Los premios de la Federación Española de Diabetes ponen el foco este 2023 en la investigación y la calidad de vida de los pacientes
  • Pacientes y expertos participan en la primera experiencia inmersiva que pone imagen y sonido a la inflamación causante de la mayoría de los casos de asma
  • Fundación Vithas reúne a los mayores expertos en vacunación para abordar las últimas novedades en materia de inmunización
  • La dermatología acelera la implantación de los sistemas de inteligencia artificial en la consulta
  • La SEN elabora la “Guía oficial de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD”
  • 19º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • La cuarta edición del Proyecto EMbárcate evidencia el importante rol del movimiento asociativo en esclerosis múltiple de nuestro país

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group