logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Ciprofloxacina y cefixima más metronidazol para el absceso hepático

VADEMECUM - 16/07/2024  PUBLICACIONES

Los abscesos hepáticos suelen ser de origen microbiano y se asocian con una morbilidad y mortalidad significativas. Debido a que las estadías hospitalarias están asociadas con riesgos adicionales, un estudio ha examinado la efectividad de la terapia con antibióticos orales para los abscesos hepáticos.

Un absceso hepático se debe principalmente a una infección amebiana, bacteriana o polimicrobiana mixta del hígado que localiza y forma un absceso. Este absceso es una emergencia médica común potencialmente mortal con una morbilidad y mortalidad significativas. Generalmente es necesaria la terapia antimicrobiana inmediata con o sin aspiración percutánea o drenaje del absceso. Actualmente, una fluoroquinolona (ciprofloxacina, levofloxacina) o una cefalosporina de tercera o cuarta generación (cefixima, ceftriaxona, cefepima) o una combinación de inhibidores de betalactámico-betalactamasa (piperacilina - tazobactam o ticarcilina - clavulanato) o un carbapenem (imipenem - cilastatina), meropenem, doripenem, ertapenem) utilizados en combinación con o sin metronidazol .

Uso de ciprofloxacino o cefixima más metronidazol

Tanto la ciprofloxacina como la cefixima son antibióticos orales eficaces que se absorben bien, tienen buena biodisponibilidad oral y alcanzan concentraciones plasmáticas muy superiores a las concentraciones mínimas inhibidoras. El uso actual de antibióticos intravenosos para tratar abscesos hepáticos en pacientes que podrían ser tratados por vía oral puede aumentar innecesariamente la duración de la estancia hospitalaria y el costo del tratamiento y también puede aumentar el riesgo de infección hospitalaria. Por lo tanto, un ensayo clínico indio, aleatorizado, controlado y doble ciego examinó y comparó la eficacia de la terapia oral con ciprofloxacina o cefixima más metronidazol en el tratamiento de los abscesos hepáticos [1].

Un estudio examina la eficacia de la terapia oral

Los 140 participantes se dividieron aleatoriamente en un grupo de ciprofloxacina y uno de cefixima, y ​​cada uno recibió ciprofloxacina oral (500 mg cada 12 horas) o cefixima (200 mg cada 12 horas) durante dos semanas. Ambos grupos también recibieron metronidazol oral (800 mg, ocho horas) durante dos semanas y se realizó drenaje percutáneo o aspiración según lo indicado. Las características clínicas más comunes fueron dolor o sensibilidad abdominal (96%), seguido de fiebre (85%) y hepatomegalia (56%). El criterio de valoración principal fue la curación clínica, definida como asintomática y afebril durante más de 48 horas, junto con un examen ecográfico que no mostró masas detectables en el hígado y la retirada del catéter pigtail, si estaba presente.

La mayoría logra la curación clínica

De los 140 participantes, la mayoría (89,3%) logró la curación clínica. La tasa de curación fue mayor en el grupo de cefixima (93,0%) que en el grupo de ciprofloxacina (85,5%), pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. El tiempo promedio para lograr la curación clínica fue de 16 ± 4 días y similar en ambos grupos. Las razones más comunes del fracaso del tratamiento fueron colecciones hepáticas persistentes que requirieron drenaje durante más de cuatro semanas y terapia antibiótica prolongada (9,3%), seguidas de shock de nueva aparición y formación de nuevos abscesos en un participante cada uno.

Resultados de seguimiento

Los participantes fueron seguidos durante ocho semanas y ninguno experimentó una recurrencia del absceso hepático. Se formó un nuevo absceso en un participante y el catéter pigtail se desprendió accidentalmente en tres participantes, lo que requirió drenaje. Un participante fue readmitido por un shock reciente y fue tratado exitosamente con 2 días de líquidos intravenosos, antibióticos y cuidados de apoyo. No hubo casos de rotura de absceso hepático y ninguno de los participantes requirió cirugía.

Conclusión

En conclusión, tanto la ciprofloxacina como la cefixima más metronidazol fueron eficaces como terapia antimicrobiana oral para el tratamiento del absceso hepático no complicado. La cefixima oral fue más eficaz que la ciprofloxacina para reducir la probabilidad de fracaso del tratamiento debido a la acumulación persistente. Ambos fármacos fueron bien tolerados y no se produjeron acontecimientos adversos graves durante el período de seguimiento de ocho semanas.

 

Fuente:

Priya et al. (2024): Eficacia de la terapia empírica con ciprofloxacina o cefixima más metronidazol para el tratamiento del absceso hepático: un ensayo clínico controlado aleatorio. Informes científicos, DOI:  10.1038/s41598-024-59607-1 .

Enlaces de Interés
Principios activos:
Cefalosporinas de cuarta generación
Cefixima
Metronidazol, estomatología
 
  • volver al listado

Ciprofloxacina y cefixima más metronidazol para el absceso hepático

VADEMECUM - 16/07/2024  PUBLICACIONES

Los abscesos hepáticos suelen ser de origen microbiano y se asocian con una morbilidad y mortalidad significativas. Debido a que las estadías hospitalarias están asociadas con riesgos adicionales, un estudio ha examinado la efectividad de la terapia con antibióticos orales para los abscesos hepáticos.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Ciprofloxacina y cefixima más metronidazol para el absceso hepático

VADEMECUM - 16/07/2024  PUBLICACIONES

Los abscesos hepáticos suelen ser de origen microbiano y se asocian con una morbilidad y mortalidad significativas. Debido a que las estadías hospitalarias están asociadas con riesgos adicionales, un estudio ha examinado la efectividad de la terapia con antibióticos orales para los abscesos hepáticos.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Gonorrea en Europa: cada vez más casos, cada vez más resistencia
  • Dermatosis del embarazo y su tratamiento
  • Expertos en Microbiología Clínica alertan de los riesgos de las multirresistencias en las infecciones de transmisión sexual

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group