logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Abatacept: ¿Un medicamento para prevenir la artritis reumatoide?

VADEMECUM - 28/02/2024  FARMACOLOGÍA

Abatacept, utilizado para tratar la artritis reumatoide, muestra signos prometedores de no solo prevenir el inicio de la enfermedad durante la fase de tratamiento, sino también aliviar síntomas como dolor y fatiga.

Abatacept es un inmunosupresor utilizado para tratar la artritis reumatoide (AR). Se clasifica como uno de los llamados medicamentos modificadores de la enfermedad (disease-modifying anti-rheumatic drugs, DMARD). Actualmente, este medicamento biológico se utiliza como tratamiento de segunda o tercera línea para personas con artritis reumatoide establecida y se administra semanalmente por vía intravenosa.

Los resultados de un estudio clínico de fase IIb con Abatacept ahora brindan esperanza a los pacientes con AR. En un estudio publicado en la revista científica »The Lancet«, se demostró que este medicamento biológico reduce la progresión de esta dolorosa enfermedad crónica inflamatoria [1].

En Alemania, aproximadamente el 0,8-1,2% de la población adulta tiene un diagnóstico de AR. Esto equivale a alrededor de 560.000 a 830.000 personas [2]. La enfermedad suele manifestarse en la mediana edad, pero también puede afectar a grupos de edad mucho más jóvenes. Hasta ahora, no hay cura ni medidas preventivas.

Diseño del estudio y selección de participantes

Los investigadores del King‘s College London reclutaron a 213 pacientes adultos con alto riesgo de enfermedad para su estudio. El objetivo del estudio era determinar si un tratamiento de un año con Abatacept podría prevenir la progresión de la artritis reumatoide.

Entre el 22 de diciembre de 2014 y el 14 de enero de 2019, se evaluó a 280 personas para determinar su elegibilidad y luego se asignaron aleatoriamente a 213 participantes a recibir Abatacept y placebo. La mitad de ellos (n=110) recibió Abatacept cada semana durante un año, mientras que la otra mitad (n=103) recibió un placebo. Después de suspender el tratamiento, los participantes del estudio fueron observados durante otros doce meses.

Efectos de la terapia con abatacept en la artritis reumatoide

Después de 12 meses de terapia, el 6% de los pacientes tratados con abatacept desarrollaron artritis reumatoide, en comparación con el 29% en el grupo placebo. A los 24 meses desde el inicio del estudio, las diferencias seguían siendo significativas, con un total del 25% de los pacientes en comparación con el 37%. Además, se observó que el tratamiento con abatacept, en comparación con el placebo, se asoció con una mejora en la percepción del dolor, el bienestar funcional y la calidad de vida, así como con valores bajos de sinovitis subclínica en la ecografía.

Después de 24 meses, la carga de síntomas, incluyendo las evaluaciones de calidad de vida y dolor, así como las inflamaciones subclínicas, eran similares en ambos grupos. Esto sugiere que los efectos de la modulación de la coestimulación de las células T con abatacept no son sostenibles, según los autores del estudio.

Prevención de la artritis reumatoide en personas en riesgo

El profesor Andrew Cope, profesor de reumatología en la Escuela de Ciencias de la Inmunología y Microbiología, resume el estudio de la siguiente manera: "Este es el estudio de prevención más grande hasta la fecha sobre la artritis reumatoide y el primero en mostrar que un tratamiento aprobado para la artritis reumatoide establecida también es efectivo para prevenir el inicio de la enfermedad en personas en riesgo. Estos primeros resultados podrían ser una buena noticia para las personas en riesgo de artritis, ya que demuestran que el medicamento no solo previene el inicio de la enfermedad durante la fase de tratamiento, sino que también alivia síntomas como el dolor y la fatiga".



Fuente:

  1. Cope, A. P. et al. (2024): Abatacept en individuos con alto riesgo de artritis reumatoide (APIPPRA): un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, paralelo, controlado con placebo, fase 2b. The Lancet, DOI: 10.1016/S0140-6736(23)02649-1.
  2. Sociedad Alemana de Reumatología, Rheuma in Zahlen, actualizado en octubre de 2023.
Enlaces de Interés
Principios activos:
Abatacept
 
Indicaciones:
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide activa de moderada a grave en adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más FAMEs
Artritis reumatoide activa en adultos tratados previamente con metotrexato
Artritis reumatoide en combinación con metotrexato
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide progresiva, activa y severa en adultos no tratados con metotrexato
Artritis reumatoide, en pacientes con riesgo de desarrolar úlcera gástrica y/o duodenal asociada a AINE
Monoartritis reumatoide de las articulaciones de la mano
Monoartritis reumatoide de las articulaciones del pie
  • volver al listado

Abatacept: ¿Un medicamento para prevenir la artritis reumatoide?

VADEMECUM - 28/02/2024  FARMACOLOGÍA

Abatacept, utilizado para tratar la artritis reumatoide, muestra signos prometedores de no solo prevenir el inicio de la enfermedad durante la fase de tratamiento, sino también aliviar síntomas como dolor y fatiga.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Abatacept: ¿Un medicamento para prevenir la artritis reumatoide?

VADEMECUM - 28/02/2024  FARMACOLOGÍA

Abatacept, utilizado para tratar la artritis reumatoide, muestra signos prometedores de no solo prevenir el inicio de la enfermedad durante la fase de tratamiento, sino también aliviar síntomas como dolor y fatiga.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Las mujeres con artritis reumatoide sufren mayor dolor y limitaciones funcionales, además de un diagnóstico más tardío
  • Inhibidores de JAK: Nuevo grupo de expertos internacionales aprueba recomendaciones de aplicación
  • Metabolismo energético e inflamación en la artritis reumatoide
  • Expertos en Gastroenterología y Reumatología destacan la colaboración interdisciplinaria para mejorar el manejo de las IMID
  • Uno de cada cuatro asturianos padece una enfermedad reumática
  • Aumentan los casos de artrosis en personas jóvenes
  • La obesidad y el sobrepeso influyen en el desarrollo de la artritis reumatoide y en su peor pronóstico
  • Eficacia de las vacunas contra neumococos en enfermedades autoinmunes
  • Expertos advierten sobre los altos costes que ocasiona la artritis reumatoide, que afecta a 300.000 personas en España
  • Artritis reumatoide: el curso del tratamiento influye en la actividad de la enfermedad
  • Lupus: Upadacitinib muestra buena eficacia en un estudio de fase II
  • Ablación por microondas para la monartritis recurrente
  • Las enfermedades reumáticas también se manifiestan en la infancia y la adolescencia
  • El trasplante autólogo, una vía prometedora para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes
  • Más de 11 millones de españoles, de cualquier edad, sufren enfermedades reumáticas
  • La obesidad y el sobrepeso agravan las enfermedades reumáticas y reducen la eficacia de las terapias
  • La falta de relevo generacional y el envejecimiento poblacional ponen en riesgo la atención a las personas con enfermedades reumáticas
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • El 4% de la población padece una enfermedad autoinmune sistémica y el 75% de afectados son mujeres
  • Riesgo de cáncer especialmente alto en hombres con artritis reumatoide
  • Persistencia terapéutica favorable con golimumab
  • Artritis reumatoide: análisis de equivalencia de los distintos inhibidores de JAK
  • Opioides en artritis reumatoide con más riesgo de muerte que los AINE
  • Otilimab vs. Tofacitinib o Tofacitinib o Placebo en pacientes con artritis reumatoide activa
  • El tabaco, la dieta, la flora intestinal y los virus son factores que influyen en la artritis reumatoide
  • Dependencia de la edad de la artritis reumatoide
  • ¿Existe una conexión entre la artritis reumatoide y la depresión?
  • Xeljanz® (tofacitinib) suma las indicaciones en espondilitis anquilosante y artritis idiopática juvenil en España
  • Expertos destacan el papel del farmacéutico hospitalario en el abordaje de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas
  • Artritis reumatoide: La FDA aprueba un estudio de fase II de Natrunix

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group