logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Epilepsia: levetiracetam seguro durante el embarazo

VADEMECUM - 18/02/2024  PATOLOGÍAS

El levetiracetam se considera seguro de usar durante el embarazo. No se encontró un riesgo significativamente mayor de defectos congénitos importantes después de la exposición a levetiracetam en el primer trimestre en comparación con la monoterapia con lamotrigina.

El levetiracetam se utiliza cada vez más en mujeres embarazadas con epilepsia . Aunque hasta la fecha no se han observado efectos teratogénicos, los datos sobre el riesgo de aborto espontáneo y defectos congénitos importantes son limitados, particularmente para la terapia combinada comúnmente utilizada de levetiracetam y lamotrigina . Un estudio observacional analizó ahora la tasa de defectos congénitos importantes y abortos espontáneos después del tratamiento materno con levetiracetam. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica 'Epilepsia'.

Un estudio de cohorte compara embarazos con levetiracetam y lamotrigina

Este estudio de cohorte se basó en los embarazos registrados por el Centro Embryotox entre 2000 y 2017. Los investigadores que rodean al Profesor Dr. Maria Hoeltzenbein, especialista en genética humana de la Charité – Universitätsmedizin Berlin, comparó los resultados de embarazos registrados prospectivamente con monoterapia con levetiracetam (n=221) o monoterapia con lamotrigina (n=469) en el primer trimestre. Además, todos los embarazos con exposición a levetiracetam en el primer trimestre (n=364) se compararon con una cohorte no expuesta (n=729). En una revisión separada se realizó un análisis de los embarazos con la terapia combinada más comúnmente utilizada de levetiracetam y lamotrigina (n = 80).

La monoterapia con levetiracetam es segura, riesgos con la terapia combinada

Como resultado, no se encontró un riesgo significativamente mayor de defectos congénitos importantes o aborto espontáneo después de la exposición a levetiracetam en el primer trimestre. Sin embargo, surgieron hallazgos interesantes:

  • El peso al nacer de los recién nacidos varones fue significativamente menor después de la monoterapia con levetiracetam en comparación con la monoterapia con lamotrigina.
  • La terapia combinada con levetiracetam y lamotrigina mostró un riesgo significativamente mayor de abortos espontáneos en comparación con una cohorte no expuesta (índice de riesgo ajustado [aHR] 3,01; intervalo de confianza del 95 % [IC 95 %] 1,43 a 6, 33) y un aumento no significativo en defectos congénitos graves, particularmente en el área de defectos cardíacos (7,7%; n=5/65; odds ratio ajustado [aOR] 1,47; IC 95%: 0,48 a 4,47).

Se requieren más estudios

Los investigadores concluyeron que el estudio respalda el uso de levetiracetam como un fármaco antiepiléptico seguro durante el embarazo. Sin embargo, el menor peso al nacer de los recién nacidos varones después de la monoterapia materna con levetiracetam y el riesgo inesperadamente alto de abortos espontáneos y defectos de nacimiento después de la terapia combinada con levetiracetam y lamotrigina requieren más investigación.




Fuente:

Hoeltzenbein et al. (2023): Tratamiento antiepiléptico con levetiracetam durante el primer trimestre y resultado del embarazo: un estudio observacional. Epilepsia, DOI: 10.1111/epi.17800.

Autor: Dr. Christian Kretschmer

 

Enlaces de Interés
Principios activos:
Lamotrigina
Levetiracetam
 
Indicaciones:
Epilepsia
  • volver al listado

Epilepsia: levetiracetam seguro durante el embarazo

VADEMECUM - 18/02/2024  PATOLOGÍAS

El levetiracetam se considera seguro de usar durante el embarazo. No se encontró un riesgo significativamente mayor de defectos congénitos importantes después de la exposición a levetiracetam en el primer trimestre en comparación con la monoterapia con lamotrigina.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Epilepsia: levetiracetam seguro durante el embarazo

VADEMECUM - 18/02/2024  PATOLOGÍAS

El levetiracetam se considera seguro de usar durante el embarazo. No se encontró un riesgo significativamente mayor de defectos congénitos importantes después de la exposición a levetiracetam en el primer trimestre en comparación con la monoterapia con lamotrigina.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La aplicación de programas de salud cerebral ayudará a reducir la incidencia de las enfermedades neurológicas en España
  • Ansiedad y cerebro, una relación compleja
  • Desarrollo neuropsicológico en hijos de madres con epilepsia
  • Desarrollo neuropsicológico en niños de madres con epilepsia
  • Instituto de Neurociencias Quirónsalud Teknon, un nuevo paradigma de la cirugía de la epilepsia en adultos y niños
  • El enfoque holístico en las DEEs es clave para conseguir una aproximación al paciente personalizada, racional, global y multidisciplinar
  • Angelini Pharma firma un acuerdo de opción exclusiva con Cureverse para obtener los derechos globales de desarrollo y comercialización de un innovador tratamiento en fase clínica enfocado en la salud cerebral
  • La SEFH apuesta por la integración de farmacéuticos hospitalarios en equipos multidisciplinares para abordar la variabilidad en la respuesta terapéutica en epilepsia
  • BIAL cumple 100 años destinando un 20% de su facturación a I+D
  • Los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo hacen que la mujer tenga una mayor predisposición a padecer o empeorar la sintomatología de ciertas enfermedades neurológicas
  • 24 de mayo: Día Nacional de la Epilepsia La epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas
  • La diversidad de síntomas puede provocar que hasta un tercio de las crisis epilépticas no se identifiquen correctamente
  • Angelini Pharma y ESADE premian la mejor propuesta para combatir el nihilismo terapéutico en epilepsia
  • Angelini Pharma y SK Biopharmaceuticals anuncian que más de 100.000 pacientes ya están tratados en todo el mundo con Ontozry, un fármaco anticrisis para pacientes con epilepsia focal farmacorresistente
  • FEDE y Angelini Pharma presentan diez medidas para mejorar el abordaje de la epilepsia en España
  • El riesgo de sufrir un episodio de epilepsia aumenta tras sufrir un traumatismo craneoencefálico
  • Cada año se diagnostican más de 2,4 millones de nuevos casos de epilepsia en el mundo
  • La intervención temprana y eficaz de la epilepsia, clave para prevenir la cronificación de la enfermedad
  • Nace la primera alianza por la epilepsia en España, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las más de 400.000 personas que viven con esta patología en nuestro país
  • Estudios en vida real llevados a cabo en España respaldan la eficacia de ONTOZRY® (cenobamato) en pacientes con epilepsia farmacorresistente
  • Uno de cada cuatro escolares que vuelven al cole presenta alguna enfermedad crónica
  • Nueva opción de terapia para la epilepsia CDD: aprobación de la UE para ganaxolona (Ztalmy)
  • La genética no puede funcionar al margen del médico, ni siquiera la basada en inteligencia artificial
  • Angelini Pharma y JCR Pharmaceuticals anuncian una colaboración global para el desarrollo y comercialización de nuevas terapias biológicas en epilepsia
  • La salud neurológica y mental de los españoles, en jaque ante la situación socio-económica actual
  • Entre el 10 y el 20% de los casos de epilepsia tienen una causa genética
  • La SEN publica el “Manual de Neurología Crítica para Neurólogos”
  • Neurólogos subrayan la necesidad de personalizar el tratamiento de la epilepsia para alcanzar el control de las crisis
  • Angelini Pharma presenta nuevos datos clínicos que refuerzan la eficacia y seguridad de ONTOZRY ® (cenobamato) en pacientes con epilepsia focal farmacorresistente
  • Angelini Pharma, con el aval de FEDE y SEEP, presenta “Episodios de una vida”, un documental sobre el estigma en la epilepsia

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group