logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Ixekizumab en EspAx: datos a largo plazo del programa COAST

VADEMECUM - 08/08/2023  TERAPIAS

Los biológicos pueden usarse en la espondiloartritis axial cuando la respuesta inicial al tratamiento es insuficiente. El programa COAST ha evaluado la eficacia y seguridad de ixekizumab desde su ampliación de la aprobación.

La espondiloartritis axial (EspAx) es una enfermedad inflamatoria crónica del esqueleto axial y las articulaciones sacroilíacas. Se distinguen dos subtipos basados en la presencia o ausencia de sacroileítis radiográficamente detectable: por un lado, la espondiloartritis axial radiográfica, también conocida como enfermedad de Bechterew o espondilitis anquilosante, y por otro lado, la espondiloartritis axial no radiográfica.

El objetivo principal del tratamiento es mantener a largo plazo la calidad de vida mediante el control de los síntomas y la inflamación. Además, se pretende reducir la progresión de los daños y el aumento de la rigidez de la columna vertebral. Para ello, principalmente se utilizan antiinflamatorios no esteroideos (AINE). En casos graves de brotes, se pueden administrar glucocorticoides de forma temporal. Si estas medidas no logran una reducción suficiente de la actividad inflamatoria, los biológicos pueden complementar el tratamiento.

Ixekizumab en el programa COAST

Desde 2020, el anticuerpo monoclonal de alta afinidad ixekizumab (IXE, Taltz), dirigido selectivamente contra la interleucina (IL)-17A, está aprobado para el tratamiento de la axSpA.
En el marco del programa COAST se llevaron a cabo varios estudios sobre la seguridad y eficacia de IXE. Los tres estudios originales COAST-V, COAST-W y COAST-X ya mostraron una buena eficacia y un perfil de efectos secundarios bajo.

Ixekizumab también convence en el estudio de extensión a largo plazo

COAST-Y es un estudio de extensión a largo plazo realizado después de los tres estudios originales mencionados anteriormente. Esta evaluó el tratamiento con IXE durante un período de hasta 156 semanas.

Alta eficacia y bajos efectos secundarios

La eficacia del medicamento se midió mediante cuestionarios clínicos como el índice de actividad de la enfermedad de espondilitis anquilosante de Bath (BASDAI) y el puntaje de actividad de la espondilitis anquilosante (ASDAS). Los pacientes tratados con ixekizumab mostraron una mejora significativa de la actividad de la enfermedad en comparación con el grupo placebo. Los efectos se mantuvieron en todas las poblaciones estudiadas durante tres años.

Los efectos secundarios que ocurrieron durante el tratamiento generalmente fueron de gravedad leve a moderaao. Las infecciones o reacciones a la inyección fueron las más comunes. El número de infecciones por Candida fue bajo, así como la incidencia de complicaciones cardíacas graves (MACE [evento cardíaco adverso mayor]) y neoplasias malignas. Los eventos adversos que llevaron al abandono del tratamiento fueron poco frecuentes. Los datos son consistentes con los resultados anteriores y no surgieron problemas de seguridad nuevos o inesperados durante el período de tres años del programa COAST.

Los pacientes con AxSpA se benefician del ixekizumab

La investigación confirma así los resultados anteriores y proporciona más pruebas de que los pacientes con espondiloartritis anquilosante axial pueden beneficiarse de un tratamiento con ixekizumab.

 

Referencias

Deodhar et al. (2023): Long-term Safety and Efficacy of Ixekizumab in Patients With Axial Spondyloarthritis: 3-year Data From the COAST Program. The Journal of Rheumatology 2023.
DOI: 10.3899/jrheum.221022

 

 

Autor: Jana Theile-Ochel

 

Fecha: 08.08.2023

Enlaces de Interés
Entidades:
Vidal Vademecum Spain
 
Principios activos:
Ixekizumab
 
  • volver al listado

Ixekizumab en EspAx: datos a largo plazo del programa COAST

VADEMECUM - 08/08/2023  TERAPIAS

Los biológicos pueden usarse en la espondiloartritis axial cuando la respuesta inicial al tratamiento es insuficiente. El programa COAST ha evaluado la eficacia y seguridad de ixekizumab desde su ampliación de la aprobación.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Ixekizumab en EspAx: datos a largo plazo del programa COAST

VADEMECUM - 08/08/2023  TERAPIAS

Los biológicos pueden usarse en la espondiloartritis axial cuando la respuesta inicial al tratamiento es insuficiente. El programa COAST ha evaluado la eficacia y seguridad de ixekizumab desde su ampliación de la aprobación.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Comparación de la terapia de inducción y mantenimiento en la psoriasis en placas
  • Biomarcadores de orina: La inteligencia artificial predice las exacerbaciones de la EPOC
  • Janssen presenta una solicitud de autorización de comercialización ante la Agencia Europea de Medicamentos para la aprobación de lazertinib en combinación con ▼RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación del EGFR
  • ¡VIDAL Vademecum les desea felices fiestas!
  • Agonistas del receptor GLP-1 en la disfunción eréctil
  • Cáncer de piel en aumento: necesidad de protección y detección temprana
  • La calidad del sueño influye en la variabilidad glucémica en niños con diabetes tipo 1
  • ¿Los agonistas del receptor GLP-1 como factor de riesgo para la retinopatía diabética?
  • Nuevas terapias mejoran la tasa de supervivencia del mieloma múltiple
  • ¿Existe una conexión entre la artritis reumatoide y la depresión?
  • Aumento amenazante de enfermedades cardiovasculares en adultos jóvenes
  • Prueba de aliento para la detección temprana de cáncer de pulmón
  • Problemas de salud mental en madres de recién nacidos
  • Capivasertib con fulvestrant: un nuevo enfoque terapéutico en el cáncer de mama
  • ¿Nuevas estrategias para predecir el riesgo cardiometabólico?
  • Cefaleas autonómicas del trigémino: ¿qué opciones de tratamiento hay?
  • La insulina oral decepciona en la fase III
  • La terapia antihipertensiva reduce el riesgo de demencia en la vejez
  • Sotorasib en cáncer pancreático mutante KRAS p.G12C
  • Depresión e insomnio causados por los inhibidores de la aromatasa
  • ¿Los inhibidores de la ECA promueven el cáncer de pulmón?
  • Tecentriq subcutáneo es eficaz y seguro
  • ¡Felices Fiestas!
  • ACR 2019: Lilly ha presentado resultados a 52 semanas de Taltz® (ixekizumab) frente a Humira® (adalimumab) en pacientes con artritis psoriásica
  • Nuevos datos comparativos muestran mayor eficacia de ixekizumab (Taltz®) frente a guselkumab (Tremfya®) en personas con psoriasis en placas de moderada a grave
  • Lilly presenta resultados positivos de ixekizumab frente a adalimumab en un objetivo combinado de afectación articular y piel en pacientes con artritis psoriásica
  • Lilly anuncia resultados positivos del estudio COAST-X, un ensayo controlado con placebo de 52 semanas con Taltz® (ixekizumab) en pacientes con espondiloartritis axial no radiográfica
  • Lilly anuncia los primeros resultados positivos de superioridad en eficacia y seguridad de Taltz® (ixekizumab) frente a Humira® (adalimumab) en pacientes con artritis psoriásica activa
  • Ixekizumab (Taltz®) recibe la aprobación de la EMA para actualizar su ficha técnica e incluir datos de psoriasis genital
  • La experiencia clínica en España con Taltz®, como tratamiento de la psoriasis de moderada a grave, en el simposio de Lilly en el Congreso AEDV 2018

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group