logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La finerenona modifica el riesgo cardiovascular en la ERC y la DM2

VADEMECUM - 20/06/2023  TERAPIAS

Un nuevo estudio muestra resultados prometedores para la finerenona en la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2. Los resultados también destacan la importancia del cribado de albuminuria en pacientes diabéticos.

La finerenona (nombre comercial Kerendia) fue aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a principios de 2022 para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad renal crónica (ERC; estadio 3 y 4 con albuminuria) asociada a diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Un nuevo estudio ahora sugiere que el riesgo cardiovascular en este grupo de pacientes puede ser modificado por el antagonista del receptor de mineralocorticoides no esteroide [1].

Finerenona y riesgo cardiovascular

Un estudio de 2004 mostró que la ERC se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares [2]. Otros estudios identificaron la albuminuria y la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) como marcadores comunes que pueden indicar un mayor riesgo de eventos cardiovasculares [3]. Aunque la modificación del riesgo cardiovascular en pacientes con ERC se demostró mediante el uso de simvastatina-ezetimiba en el estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection), solo se consideró la TFGe, no la albuminuria [1,4].

La finerenona podría reducir la inflamación y la fibrosis en los riñones y el sistema cardiovascular al bloquear específicamente el receptor de mineralocorticoides, lo que podría reducir el riesgo de eventos cardiovasculares.

Por lo tanto, un subanálisis del estudio FIDELITY sobre finerenona tuvo como objetivo evaluar si el riesgo cardiovascular asociado con la ERC en pacientes con DM2 se puede modificar con este fármaco mediante la TFGe y diferentes categorías de albuminuria [1].

Subanálisis del estudio FIDELITY

La investigación se basó en los datos del estudio FIDELITY, que se componía de datos de dos grandes estudios clínicos aleatorizados paralelos (FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD). En el estudio FIDELIO-DKD se evaluó la eficacia de finerenona en la reducción de la insuficiencia renal y la progresión de la enfermedad renal, mientras que en FIGARO-DKD se centró en la reducción de la morbmortalidad cardiovascular.

Se incluyeron en el progrma de estudio un total de 13.026 pacientes adultos con ERC y DM2 (edad media 65 años; 70% hombres), que ya recibían la dosis máxima tolerable de un inhibidor de la ECA (enzima convertidora de angiotensina) o un bloqueador del receptor de angiotensina. Los pacientes tomaron finerenona o un placebo y fueron seguidos durante 3 años [1].

Análisis del beneficio poblacional

Además, los datos de esta subanálisis se combinaron con los del National Health and Nutrition Examination Survey (NHNES) para simular el número de eventos cardiovasculares prevenidos por finerenon por año en pacientes con diabetes tipo 2 y ERC en la población estadounidense [1].

La finerenona reduce el riesgo cardiovascular

El criterio de valoración del estudio fue una combinación de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, accidente cerebrovascular no mortal y hospitalización por insuficiencia cardíaca. Los resultados mostraron que la finerenona se asoció con una reducción significativa del riesgo cardiovascular en comparación con el placebo en una amplia gama de niveles de TFGe y categorías de albuminuria. El efecto de la finerenona fue particularmente evidente en los grupos con baja TFGe y alta albuminuria. Además, la finerenona se asoció con un riesgo compuesto más bajo de eventos cardiovasculares independientemente de la TFGe y la proproción albumina-creatinina en orina (UACR).

Basado en los datos nacionalmente representativos de NHANES de 6,4 millones de pacientes con finerenona, los investigadores estimaron que un tratamiento de un año podría prevenir aproximadamente 38.359 de eventos cardiovasculares, incluidos 14.000 ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca. Lo que resulta particularmente notable es que aproximadamente el 66% de estos eventos se podrían evitar en pacientes con una TFGe de 60 mL/min/1,73 m² o superior[1].

Un esstudio subraya la importancia de la detección de la albuminuria

El estudio proporciona información importante sobre cómo gestionar el riesgo cardiovascular en pacientes con ERC y DM2. Los resultados muestran que la finerenona podría ser una opción prometedora para reducir el riesgo cardiovascular en esta población de pacientes.

Los autores del estudio también afirman que el hecho de observar un riesgo cardiovascular aumentado pero modificable en pacientes con una TFGe de 60 o más, pero con albuminuria moderada a severa, tendría un impacto significativo en la práctica clínica. Aunque las guías recomiendan una vigilancia rutinaria de la TFGe y la albuminuria una vez al año, la práctica muestra que la detección de la albuminuria se realiza demasiado pocas veces. "Teniendo en cuenta que el tratamiento con finerenona también reduce el riesgo de progresión de la ERC, incluida la enfermedad renal en etapa terminal, el beneficio para la salud de una detección de albuminuria en personas con diabetes tipo 2 es considerable", dicen los autores del estudio. Esto subraya la urgencia de mejorar las tasas de pruebas de albuminuria independientemente de la TFGe de un paciente [1].

Limitaciones

Los resultados no se aplican a los pacientes en diálisis o con enfermedad renal crónica en etapa 5. También faltan datos sobre pacientes con valores bajos de albuminuria (UACR <30 mg/g) y un número suficiente de pacientes de diferentes orígenes étnicos. Además, el estudio tiene limitaciones a la hora de generalizar los resultados a la población en general, debido en parte a factores ambientales reales como la adherencia al tratamiento y el acceso a la atención sanitaria.

Se necesitan más estudios para comprender mejor los beneficios de la finerenona e investigar su impacto en el riesgo cardiovascular en pacientes no diabéticos.

El estudio contó con el apoyo de Bayer AG, el titular de la autorización de comercialización del medicamento Kerendia  [1].

 

Autor: Janina Seiffert

Fecha: 20.06.2023

Fuente:

[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7355020/

 

  1. Agarwal et al. (2023): Modificabilidad del riesgo cardiovascular compuesto asociado con la enfermedad renal crónica en la diabetes tipo 2 con Finerenon. JAMA Cardiology, DOI: 10.1001/jamacardio.2023.1505
  2. Go et al. (2004): Enfermedad renal crónica y riesgos de muerte, eventos cardiovasculares y hospitalización. New England Journal of Medicine, DOI: 10.1056/NEJMoa041031
  3. Matsushita et al. (2015): Tasa de filtración glomerular estimada y albuminuria para la predicción de resultados cardiovasculares: una metaanálisis colaborativo de datos de participantes individuales. Lancet Diabetes & Endocrinology, DOI: 10.1016/S2213-8587(15)00040-6
  4. Baigent et al (2011): Los efectos de reducir el colesterol LDL con simvastatina más ezetimiba en pacientes con enfermedad renal crónica (Estudio de protección del corazón y del riñón): un ensayo controlado aleatorizado con placebo. Lancet, DOI: 10.1016/S0140-6736(11)60739-3
Enlaces de Interés
Principios activos:
Ezetimiba
Finerenona
Simvastatina
Simvastatina y ezetimiba
 
Indicaciones:
Accidente cerebrovascular
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus tipo 2
Enfermedad renal crónica
Infarto de miocardio
Infarto de miocardio (tratamiento trombolítico)
Infarto de miocardio agudo con elevación del segmento ST
Infarto de miocardio con disfunción ventricular izquierda
Infarto de miocardio reciente
Infarto de miocardio reciente, antecedente de
Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST
Infarto de miocardio sin onda Q
Infarto de miocardio, antecedente de
Insuficiencia cardiaca
  • volver al listado

La finerenona modifica el riesgo cardiovascular en la ERC y la DM2

VADEMECUM - 20/06/2023  TERAPIAS

Un nuevo estudio muestra resultados prometedores para la finerenona en la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2. Los resultados también destacan la importancia del cribado de albuminuria en pacientes diabéticos.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La finerenona modifica el riesgo cardiovascular en la ERC y la DM2

VADEMECUM - 20/06/2023  TERAPIAS

Un nuevo estudio muestra resultados prometedores para la finerenona en la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2. Los resultados también destacan la importancia del cribado de albuminuria en pacientes diabéticos.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Nuevos enfoques para la terapia modificadora de la enfermedad de Parkinson
  • El 98% de los pacientes españoles con insuficiencia cardiaca convive con otra patología crónica
  • La crononutrición, un factor esencial para mejorar el control metabólico y prevenir enfermedades crónicas
  • Diabetes y embarazo, entre la importancia del "cuarto trimestre" y las aportaciones de la monitorización continua de glucosa
  • Los inhibidores de SGLT2 como nueva opción terapéutica en el tratamiento de la hipertensión
  • España acoge el primer encuentro internacional de expertos de bioestadística, ingeniería y práctica clínica en diabetes
  • La menopausia precoz aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
  • Medtronic colidera un proyecto europeo que impulsa la innovación cardiovascular a través de la colaboración multidisciplinar, la alianza público-privada y la IA
  • Directrices actualizadas para el tratamiento del síndrome coronario agudo en EE.UU
  • Variabilidad de los niveles de lipoproteína(a): relevancia para la evaluación del riesgo cardiovascular
  • El 40% de las personas con enfermedad renal crónica (ERC) desconocen padecerlas en la actualidad
  • La biotecnología avanza en desarrollo de terapias clave en enfermedades renales
  • Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes: un derivado de la berberina reduce el azúcar en sangre
  • Día Mundial del Riñón: más de 65.000 pacientes en España reciben tratamiento renal sustitutivo
  • Fresenius Medical Care España realiza una campaña de sensibilización de la enfermedad renal crónica
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Fabhalta® (iptacopán) de administración oral para el tratamiento de adultos con glomerulopatía C3 (GC3)
  • Jóvenes con diabetes concienciarán sobre el uso de las tecnologías para mejorar su calidad de vida
  • One Minute in Medicine: Un análisis exploratorio de los agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y biosimilares: Una revisión de la literatura
  • El Hospital Universitari Dexeus impulsa ActICorazón, un programa de ejercicio físico para pacientes con insuficiencia cardiaca
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2
  • One Minute in Medicine: Carga global, regional y nacional de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adolescentes de 1990 a 2021, con pronósticos hasta 2030
  • Las terapias de reemplazo hormonal difieren en el riesgo cardiovascular
  • GLP-1-RAs: Influencia en el vaciado gastrointestinal antes de las endoscopias
  • La conectividad, la atención personalizada y el foco en la diabetes tipo 2 serán tendencias clave en la lucha contra la diabetes la próxima década
  • El cribado lipídico general en niños no es útil
  • Insuficiencia cardíaca y procesos inflamatorios: mecanismos y perspectivas terapéuticas
  • Mayor consumo de alimentos altamente procesados aumenta el riesgo de mortalidad
  • ¿Transferencia de mitocondrias como opción terapéutica en insuficiencia cardíaca?
  • Mejora en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca optimiza los resultados perioperatorios
  • Efecto de la semaglutida combinada con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group