logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Artritis reumatoide: La FDA aprueba un estudio de fase II de Natrunix

VADEMECUM - 13/06/2023  TERAPIAS

El anticuerpo monoclonal Natrunix se probará en un estudio de fase II en pacientes con artritis reumatoide. A diferencia de otros anticuerpos humanos, que se generan in vitro, Natrunix es de origen humano.

La compañía XBiotech Inc. ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para un ensayo clínico de fase II para investigar el fármaco candidato Natrunix en pacientes con artritis reumatoide (AR). La empresa biotecnológica confía en que Natrunix podría revolucionar el tratamiento de esta enfermedad.

El estudio compara dos dosis de Natrunix con placebo

El estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo evaluará la eficacia de Natrunix en comparación con placebo en pacientes que ya reciben un tratamiento insuficiente con metotrexato (MTX). En total, 210 pacientes se aleatorizarán en tres grupos, incluyendo dos grupos de Natrunix con diferentes dosis y un grupo placebo. La gravedad de la enfermedad se evaluará según la escala de evaluación del Colegio Americano de Reumatología (ACR), y además se monitoreará la reducción del dolor, el número de articulaciones dolorosas o hinchadas y la actividad general de la enfermedad de los participantes en el estudio. El estudio finalizará después de 12 ciclos de terapia y seguimiento.

¿Cómo funciona Natrunix?

El preparado Natrunix contiene un anticuerpo monoclonal dirigido específicamente contra la interleucina-1α (IL-1α). La IL-1α desempeña un papel central en enfermedades crónicas como la artritis reumatoide. El sustancia mensajera puede estar involucrada en la degradación de la sinovia articular, la remodelación ósea, el dolor y la inflamación en la articulación reumatoide.

Los anticuerpos IL1 disponibles actualmente en el mercado inhiben tanto la actividad de IL-1α como la de IL-1ß. Según XBiotech, Natrunix es el único candidato que se centra exclusivamente en la actividad de IL-1α y la neutraliza [1].

Proceso de desarrollo especial

El anticuerpo IL1α de Natrunix se obtuvo mediante un proceso especial. A diferencia de otros anticuerpos humanos que generalmente se generan in vitro mediante ingeniería genética, el anticuerpo de Natrunix proviene realmente del ser humano. XBiotech ha desarrollado una tecnología especial (True Human Technology) para identificar anticuerpos raros en la sangre de donantes potencialmente adecuados para el tratamiento de enfermedades. Las células leucocitarias productoras de anticuerpos de la persona en cuestión pueden luego ser aisladas y el gen correspondiente que produjo el anticuerpo nativo puede ser obtenido mediante una tecnología de clonación genética [1,2].

¿Nueva esperanza para los pacientes de RA?

La aprobación de la Fase II por parte de la FDA es un hito importante para XBiotech y ofrece nuevas esperanzas para los pacientes con artritis reumatoide. Los resultados de este estudio podrían abrir el camino para un tratamiento más eficaz de esta enfermedad y mejorar la vida de muchas personas [1].

 

Autor: Janina Seiffert

Fecha: 13.06.2023

Fuente:

 

  1. XBiotech, Comunicado de prensa: FDA Authorizes Phase II Study for Natrunix in Rheumatoid Arthritis Patients, 22 de mayo de 2023
  2. XBiotech, True Human Technology, última consulta el 13 de junio de 2023
Enlaces de Interés
Entidades:
FDA
 
Principios activos:
Metotrexato, inmunosupresor
 
Indicaciones:
Artritis reumatoide
  • volver al listado

Artritis reumatoide: La FDA aprueba un estudio de fase II de Natrunix

VADEMECUM - 13/06/2023  TERAPIAS

El anticuerpo monoclonal Natrunix se probará en un estudio de fase II en pacientes con artritis reumatoide. A diferencia de otros anticuerpos humanos, que se generan in vitro, Natrunix es de origen humano.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Artritis reumatoide: La FDA aprueba un estudio de fase II de Natrunix

VADEMECUM - 13/06/2023  TERAPIAS

El anticuerpo monoclonal Natrunix se probará en un estudio de fase II en pacientes con artritis reumatoide. A diferencia de otros anticuerpos humanos, que se generan in vitro, Natrunix es de origen humano.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Las mujeres con artritis reumatoide sufren mayor dolor y limitaciones funcionales, además de un diagnóstico más tardío
  • Inhibidores de JAK: Nuevo grupo de expertos internacionales aprueba recomendaciones de aplicación
  • Metaanálisis de pequeñas moléculas en la artritis psoriásica
  • Metabolismo energético e inflamación en la artritis reumatoide
  • Expertos en Gastroenterología y Reumatología destacan la colaboración interdisciplinaria para mejorar el manejo de las IMID
  • Uno de cada cuatro asturianos padece una enfermedad reumática
  • La obesidad y el sobrepeso influyen en el desarrollo de la artritis reumatoide y en su peor pronóstico
  • Eficacia de las vacunas contra neumococos en enfermedades autoinmunes
  • Expertos advierten sobre los altos costes que ocasiona la artritis reumatoide, que afecta a 300.000 personas en España
  • La FDA de EE UU aprueba YORVIPATH® (palopegteriparatida) como el primer y único tratamiento para el hipoparatiroidismo en adultos
  • Artritis reumatoide: el curso del tratamiento influye en la actividad de la enfermedad
  • Lupus: Upadacitinib muestra buena eficacia en un estudio de fase II
  • Ablación por microondas para la monartritis recurrente
  • Manifestaciones extra articulares de la artritis idiopática juvenil
  • El desarrollo de trazadores moleculares en Medicina Nuclear permitirá seleccionar a pacientes que se beneficien de las nuevas terapias frente al alzhéimer
  • Vitamina D como predictor en la arteritis de Takayasu
  • El trasplante autólogo, una vía prometedora para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes
  • La OMS incluye a la AEMPS en su listado de autoridades reguladoras
  • Más de 11 millones de españoles, de cualquier edad, sufren enfermedades reumáticas
  • La obesidad y el sobrepeso agravan las enfermedades reumáticas y reducen la eficacia de las terapias
  • El Instituto Oncológico Rosell, del Hospital Universitari Dexeus y Hospital Universitari General de Catalunya renueva su sistema de prevención de caída de cabello durante el tratamiento de quimioterapia
  • La falta de relevo generacional y el envejecimiento poblacional ponen en riesgo la atención a las personas con enfermedades reumáticas
  • Abatacept: ¿Un medicamento para prevenir la artritis reumatoide?
  • Sirolimus inhibidor de mTOR eficaz en la sarcoidosis cutánea
  • La FDA acepta la solicitud de licencia biológica de datopotamab deruxtecán para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico no escamoso avanzado, previamente tratados
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • Osimertinib combinado con quimioterapia aprobado en Estados Unidos para pacientes con cáncer de pulmón avanzado con mutación EGFR
  • Osimertinib demostró en el ensayo de fase III LAURA un perfil de eficacia favorable en pacientes con cáncer de pulmón no resecable con mutación del EGFR en estadio III
  • El 4% de la población padece una enfermedad autoinmune sistémica y el 75% de afectados son mujeres
  • La revista científica Clinical Infectious Diseases publica nuevos datos de eficacia de la vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial de GSK

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group