logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nuevo RESPIMAT® recargable, un inhalador más sostenible

VADEMECUM - 05/11/2020  TERAPIAS

Boehringer Ingelheim comercializa desde 2020 una nueva versión de su inhalador RESPIMAT® para todos sus tratamientos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma. El nuevo inhalador mantiene las características beneficiosas de la nube de vapor suave de velocidad lenta y larga duración (tecnología Soft Mist™), que permite una inhalación más fácil, independiente del flujo inspiratorio del paciente [3-5], y además ahora, presenta un manejo simplificado y es recargable [6].

El nuevo inhalador mantiene las características beneficiosas de la nube de vapor suave de velocidad lenta y larga duración (tecnología Soft Mist™), que permite una inhalación más fácil, independiente del flujo inspiratorio del paciente3-5, y además ahora, presenta un manejo simplificado y es recargable6. 

El nuevo RESPIMAT® recargable se podrá recargar hasta con 6 cartuchos de recarga (equivalente a 6 meses de tratamiento) y se convierte en el único inhalador recargable en España. Por un lado, se comercializa el formato de inhalador recargable con una primera carga y por otro, el formato con el cartucho de recarga.

Se estima que el sector sanitario genera el 5% de las emisiones globales de CO2, y hasta un 15% en algunos países desarrollados.7 Además, cabe destacar que el 21% de las emisiones de CO2 del sector sanitario están asociadas a los productos farmacéuticos.8 Por ello, tal y como recoge la Comisión Europea, se requieren estrategias en la industria farmacéutica para disminuir el impacto medioambiental causado por los productos farmacéuticos.9

En este sentido, Boehringer Ingelheim mantiene desde hace años un enfoque en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en todas las actividades que desarrolla. Es una compañía que opera a nivel global y apoya los “Objetivos de desarrollo sostenible” (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) de la Agenda 2030 y, como resultado de este enfoque, la compañía ha desarrollado el nuevo RESPIMAT® recargable.

La comercialización del nuevo RESPIMAT® recargable podría suponer un ahorro en la producción y desecho de hasta 1,6 millones de inhaladores al año en España.10 Este ahorro en el uso de inhaladores implica, además, una reducción en el impacto de la huella de carbono, 70% de reducción frente al RESPIMAT® antiguo y un 98,5% frente a la media de los pMDI.11-14

En el corazón de la innovación tecnológica de nuestras soluciones para la EPOC, siempre destaca el objetivo de cuidar al paciente y el medioambiente. 

 

Vídeo ECO

 

RESPIMAT® recargable es un inhalador que se comercializa para los siguientes tratamientos:

·  SPIRIVA® RESPIMAT® 2,5 microgramos, solución para inhalación (tiotropio)15

· SPIOLTO® RESPIMAT® 2,5 microgramos /2,5 microgramos, solución para inhalación (tiotropio / olodaterol)1

· YANIMO® RESPIMAT® 2,5 microgramos /2,5 microgramos, solución para inhalación (tiotropio / olodaterol)16

· ▼STRIVERDI® RESPIMAT® 2,5 microgramos, solución para inhalación (Olodaterol)17

 

Para conocer más sobre el rol que RESPIMAT® representa en una sociedad sostenible, haz clic a continuación:

 

Botón saber más

 

 

DPI: inhalador de polvo seco; pMDI: inhaladores de cartucho presurizado.

* Huella de carbono: totalidad de gases de efectos invernadero emitidos durante el ciclo de vida de un producto.

 

Puede acceder a la Ficha Técnica a través de los siguientes enlaces

 

BOTONES:

VER FICHA TÉCNICA SPIOLTO® RESPIMAT®

VER FICHA TÉCNICA SPIOLTO® RESPIMAT®

VER FICHA TÉCNICA SPIRIVA® RESPIMAT®

VER FICHA TÉCNICA ▼STRIVERDI® RESPIMAT®

 

 

▼Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento.

 

Referencias

1.        Ficha técnica SPIOLTO® RESPIMAT®. Boehringer Ingelheim. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=79967 

2.        Hänsel M, et al. Adv Ther. 2019 Sep;36(9):2487-2492.

3.        Newman S. Euro Respiratory Review. 2005;14:102-108. 

4.        Brand P, et al. Int J COPD. 2008;3:763-770. 

5.        Garcia-Rio F, et al. COPD J. 2017;14(6):573–580.

6.        Dhand R, et al. Int J Chronic Obstr Pulm Dis. 2019;14:509–23.

7.        World Bank. Climate-smart Healthcare. Disponible en [accedido en noviembre 2019]:http://documents.worldbank.org/curated/en/322251495434571418/pdf/113572-WP-PUBLIC-FINAL-WBG-Climate-smart- Healthcare-002.pdf

8.        Sustainable Development Unit (SDU). The Carbon Footprint update for the NHS in England 2012. Published December 2013.

9.        European Comission. Communication from the commission to the European Parliament, the Council and the European and Social Committee. European Union Strategic approach to Pharmaceuticals in the Environment. Brusssels, 11.3.2019. COM(2019):128 final.

10.     Solé A, et al. ¿Cómo contribuir a la sostenibilidad del medioambiente y del sistema sanitario en el tratamiento de la EPOC? Pendiente de publicación.

11.     Hansel M, et al. Adv Ther. 2019;36:2487–2492.

12.     Capstick TG, et al. Expert Rev Respir Med. 2012;6(1):91-101; quiz 102-3. 

13.     Calverley PM, et al. AdvTher. 2016;33:786–793.

14.     NHS England - Sustainable Development Unit. The Carbon Footprint update for the NHS in England - published December 2013. Disponible en: https://www.sduhealth.org.uk/documents/Carbon_Footprint_summary_NHS_update_2013.pdf 

15.     Ficha técnica SPIRIVA® RESPIMAT®. Boehringer Ingelheim. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69589/FT_69589.html

16.     Ficha técnica YANIMO® RESPIMAT®. Boehringer Ingelheim. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/79966/FT_79966.html

17.     Ficha técnica STRIVERDI® RESPIMAT®. Boehringer Ingelheim. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/78253/FT_78253.html

 

 

Fuente: Boehringer Ingelheim

Enlaces de Interés
Laboratorios:
BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA
 
Principios activos:
Olodaterol
Olodaterol y bromuro de tiotropio
 
Indicaciones:
Asma
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Medicamentos:
SPIOLTO RESPIMAT 2,5 mcg/2,5 mcg Sol. para inhal.
SPIRIVA RESPIMAT 2,5 mcg Sol. para inhal.
YANIMO RESPIMAT 2,5 mcg/2,5 mcg Sol. para inhal.
  • volver al listado

Nuevo RESPIMAT® recargable, un inhalador más sostenible

VADEMECUM - 05/11/2020  TERAPIAS

Boehringer Ingelheim comercializa desde 2020 una nueva versión de su inhalador RESPIMAT® para todos sus tratamientos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma. El nuevo inhalador mantiene las características beneficiosas de la nube de vapor suave de velocidad lenta y larga duración (tecnología Soft Mist™), que permite una inhalación más fácil, independiente del flujo inspiratorio del paciente [3-5], y además ahora, presenta un manejo simplificado y es recargable [6].


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nuevo RESPIMAT® recargable, un inhalador más sostenible

VADEMECUM - 05/11/2020  TERAPIAS

Boehringer Ingelheim comercializa desde 2020 una nueva versión de su inhalador RESPIMAT® para todos sus tratamientos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma. El nuevo inhalador mantiene las características beneficiosas de la nube de vapor suave de velocidad lenta y larga duración (tecnología Soft Mist™), que permite una inhalación más fácil, independiente del flujo inspiratorio del paciente [3-5], y además ahora, presenta un manejo simplificado y es recargable [6].


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio se unen para desarrollar tratamientos dirigidos innovadores para personas con cánceres difíciles de tratar
  • El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
  • Profesionales sanitarios destacan que las alergias podrían persistir durante todo el año debido al cambio climático y la contaminación
  • La 13ª edición de Espacio Asma aborda el análisis de los factores externos que afectan al manejo del asma y los retos que plantean en la práctica clínica
  • Experta de Vithas resalta la importancia de controlar las crisis asmáticas en primavera
  • Boehringer Ingelheim y el VHIO establecen una alianza estratégica para impulsar la investigación en oncología
  • Cómo sobrellevar la alergia al polen esta primavera
  • En el marco del Congreso ASTURPAR, Chiesi España junto a SEPAR Solidaria y la Fundación Chiesi presentan los avances en el 'Proyecto de Acceso Global a la Espirometría' desarrollado en Perú
  • La SEFH y el COFB celebran una jornada conjunta para abordar de manera transversal la atención farmacéutica a pacientes con asma y asma grave
  • GSK reúne a especialistas de Medicina Interna y Atención Primaria en la nueva edición de "Más que EPOC" para mejorar la atención de pacientes con esta patología
  • El consorcio BREATHE desarrolla una solución basada en inteligencia artificial para reducir hasta un 55% las exacerbaciones en asma y EPOC
  • Biomarcadores de orina: La inteligencia artificial predice las exacerbaciones de la EPOC
  • La Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP) en colaboración con Chiesi ponen en marcha la iniciativa Sense Límits para fomentar la concienciación sobre las enfermedades respiratorias
  • Casi el 75% de los pacientes con EPOC están infradiagnosticados
  • Administración temprana de antibióticos: riesgo de enfermedades atópicas
  • Chiesi Respira aborda la importancia del control de la EPOC así como el impacto de la IA en la práctica clínica
  • La Farmacia Hospitalaria apuesta por el control de la tensión, la glucemia y la anticoagulación en la prevención del ictus
  • AstraZeneca crea el modelo holográfico de un "pulmón que late" para visibilizar la estrecha relación entre el corazón y los pulmones
  • El otoño provoca un incremento en las consultas de urgencias por crisis agudas de asma
  • El perfil actual de paciente crónico complejo que llega al hospital: de más edad, con más deterioro funcional y el 60% con un alto grado de dependencia
  • Más de la mitad de los españoles desconoce la naturaleza asintomática de la Enfermedad Renal Crónica y sólo el 40% acude al médico para diagnosticarla de manera temprana
  • Fundación Vithas colabora en un innovador estudio sobre Depemokimab para asma severo publicado en The New England Journal of Medicine
  • Nerandomilast alcanza el objetivo primario en el estudio pivotal de fase III FIBRONEER™-IPF
  • La etnia influye en la esclerodermia, en su desarrollo y en la gravedad de la misma
  • La insulina basal de administración semanal Efsitora alfa, de Lilly, muestra una reducción de la hemoglobina glicada similar a la observada con insulina diaria en adultos tanto con diabetes tipo 2 como tipo 1
  • Los datos de última hora de depemokimab presentados en ERS muestran una reducción del 54% en la tasa de exacerbaciones graves de asma
  • GSK anuncia los resultados positivos del ensayo de fase III de mepolizumab en la EPOC
  • Los expertos auguran un incremento de casos de asma infantil en otoño
  • AstraZeneca anuncia la finalización del programa clínico para realizar la transición de la combinación de budesonida/glicopirronio/fumarato de formoterol a un propelente de nueva generación con un potencial de calentamiento global casi nulo
  • Dupilumab en asmáticos con pólipos nasales

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group