logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

PharmaMar anuncia resultados positivos de su ensayo APLICOV contra la COVID-19

VADEMECUM - 16/10/2020  COVID19

El ensayo ha alcanzado el objetivo primario de seguridad. El ensayo ha conseguido una notable reducción de la carga viral y de la Proteína C-reactiva (PCR) en los pacientes. El 80,7% de los pacientes han sido dados de alta médica antes del día 15 de hospitalización, y un 38,2% antes del día 8 (según el protocolo, deben estar un mínimo de 7 días ingresados).

PharmaMar (MSE:PHM) ha anunciado hoy que su ensayo clínico APLICOV-PC1,2 con Aplidin® (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19, que requieren ingreso hospitalario, ha alcanzado los objetivos primario de seguridad y secundario de eficacia.

Se han evaluado en el estudio tres cohortes de pacientes con tres niveles de dosis diferentes de plitidepsina (1,5mg – 2,0mg – 2,5mg), administrados durante tres días consecutivos.

La carga viral de los pacientes se ha evaluado cuantitativamente y de forma centralizada al inicio del tratamiento y en los días 4, 7, 15 y 30 posteriores. El estudio ha demostrado una notable reducción de la carga viral en los pacientes entre los días 4 y 7 posteriores al inicio del tratamiento, de forma que la reducción media de la carga viral a día 7 fue del 50%, y del 70% a día 15. Más del 90% de los pacientes incluidos en el ensayo presentaban al inicio cargas virales medias o altas.

El 80,7% de los pacientes han sido dados de alta médica el día 15 de hospitalización o antes, y un 38,2% antes del día 8 (según el protocolo, deben estar un mínimo de 7 días ingresados). Asimismo, se observa un paralelismo notable entre la disminución de la carga viral, la mejoría clínica y la resolución de neumonía, así como caída de parámetros de inflamación, como la Proteína C-reactiva (PCR).

A día 30, en la visita clínica programada, ninguno de los pacientes tratados con plitidepsina había desarrollado síntomas o signos derivados de la infección por COVID-19.

Estos resultados confirman tanto la seguridad como la actividad. La seguridad ya se vio en otros estudios, con aproximadamente 1.300 pacientes oncológicos tratados a dosis mucho más altas, y la actividad ya se vio en estudios in vitro e in vivo en diferentes laboratorios de prestigio internacional.

Tras los resultados obtenidos en este primer grupo de pacientes, con el fin de mantener el estudio abierto en los hospitales, permitir el acceso al tratamiento a aquellos pacientes que lo necesiten, la compañía ha obtenido de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorización para una extensión de la cohorte de pacientes. Esto, además, permitirá obtener más datos sobre el tratamiento en esta indicación.

Con estos datos, la compañía iniciará, en los próximos días, conversaciones con las agencias reguladoras para definir el próximo estudio de fase III de registro de plitidepsina en pacientes con COVID-19 que requieren hospitalización.

Los datos completos del estudio se publicarán en próximos congresos científicos y/o en un artículo en una revista médica de prestigio.

Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para extender nuestro más sincero agradecimiento a los pacientes, familiares y cuidadores, así como a los equipos médicos y hospitales que han participado en el ensayo clínico y han ayudado a llevar plitidepsina a este punto.

El próximo lunes 19 de octubre, a las 11:00, tendrá lugar una rueda de prensa para informar de los resultados, con la participación de los investigadores principales del ensayo, a la que se podrá acceder de forma telemática.

Referencias:

[1] Registro Español de Estudios Clínicos: 2020-001993-31: reec.aemps.es/reec/estudio/2020-001993-31

[2] ClinicalTrials.gov: NCT04382066: https:// clinicaltrials.gov/ ct2/ show/ NCT04382066 term=plitidepsin& draw=2& rank=8

Aviso

El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción.

Fuente: PharmaMar

 

Enlaces de Interés
Laboratorios:
PHARMA MAR
 
Principios activos:
Plitidepsina
 
  • volver al listado

PharmaMar anuncia resultados positivos de su ensayo APLICOV contra la COVID-19

VADEMECUM - 16/10/2020  COVID19

El ensayo ha alcanzado el objetivo primario de seguridad. El ensayo ha conseguido una notable reducción de la carga viral y de la Proteína C-reactiva (PCR) en los pacientes. El 80,7% de los pacientes han sido dados de alta médica antes del día 15 de hospitalización, y un 38,2% antes del día 8 (según el protocolo, deben estar un mínimo de 7 días ingresados).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

PharmaMar anuncia resultados positivos de su ensayo APLICOV contra la COVID-19

VADEMECUM - 16/10/2020  COVID19

El ensayo ha alcanzado el objetivo primario de seguridad. El ensayo ha conseguido una notable reducción de la carga viral y de la Proteína C-reactiva (PCR) en los pacientes. El 80,7% de los pacientes han sido dados de alta médica antes del día 15 de hospitalización, y un 38,2% antes del día 8 (según el protocolo, deben estar un mínimo de 7 días ingresados).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • PharmaMar presenta once publicaciones científicas en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR)
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • PharmaMar firma un acuerdo de licencia con Merck para el desarrollo y la comercialización de lurbinectedina en Japón
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • La Fundación PharmaMar abre la convocatoria de la II edición de los premios Argonauta y la I edición de las ayudas para formación complementaria en oncología
  • Aplidin® volverá a ser reevaluada por la EMA. La Comisión Europea revoca la decisión por la que inicialmente denegó a PharmaMar su comercialización para mieloma múltiple por existir conflicto de interés
  • La genética, motor de la revolución científica y médica: el 80% de las enfermedades raras tienen origen genético
  • Se presenta en ASCO resultados que demuestran la sinergia de la combinación de lurbinectedina de PharmaMar con irinotecán en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña
  • Biotecnología azul: retos y oportunidades de un sector con capacidad para responder a los grandes desafíos globales
  • Sylentis, Grupo PharmaMar, anuncia los resultados del estudio Fase III SYL1001_V con tivanisirán para el tratamiento de ojo seco asociado al síndrome de Sjögren
  • PharmaMar presenta nuevos datos de lurbinectedina para el cáncer de pulmón de célula pequeña en ESMO 2023
  • Científicos alertan de la "pandemia paralela", las secuelas de la covid-19 que aún están por diagnosticar y poder tratar
  • PharmaMar licencia lurbinectedina a Key Oncologics para su comercialización y distribución en África
  • PharmaMar presentará nuevos datos sobre lurbinectedina en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón IASLC 2023
  • PharmaMar recibe la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Omán
  • PharmaMar recibe la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Taiwán
  • PharmaMar y Luye Pharma anuncian la aceptación de la solicitud de registro para la aprobación de lurbinectedina en China
  • PharmaMar anuncia los abstracts que se presentarán en el congreso de ASCO 2023
  • PharmaMar pone en marcha un ensayo clínico en tumores sólidos con su nueva molécula PM54
  • PharmaMar inicia el ensayo clínico Nereida con plitidepsina para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos con COVID-19
  • PharmaMar anuncia la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Suiza
  • PharmaMar cierra el reclutamiento del estudio fase III Neptuno con plitidepsina para tratamiento de la COVID-19
  • PharmaMar anuncia la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Israel
  • PharmaMar anuncia la completa aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en México
  • Se inicia en Hong Kong el Programa de Uso Compasivo de lurbinectedina para cáncer de pulmón microcítico
  • PharmaMar recibe la designación de medicamento huérfano de lurbinectedina por la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos para mesotelioma maligno
  • PharmaMar lidera la iniciativa TERINMUN, un consorcio de investigación para la búsqueda de inmunoterapias basadas en compuestos de origen marino
  • PharmaMar recibe por parte de Janssen un pago de 10 millones de dólares como hito comercial
  • El programa PROFARMA otorga la calificación de compañía “Excelente” a PharmaMar

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group