logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Estudios PrimoTinA: Tiotropio en el asma

VADEMECUM - 09/07/2018  TERAPIAS

Según el estudio PrimoTinA, en pacientes asmáticos mal controlados tratados con glucocorticoides y LABAs inhalados, la adición de Tiotropio aumentó significativamente el tiempo hasta la primera exacerbación grave y proporcionó mejoras en la función pulmonar

Justificación de los estudios PrimoTinA

Para aquellos pacientes asmáticos con exacerbaciones frecuentes y obstrucción persistente al flujo aéreo a pesar del tratamiento con glucocorticoides inhalados y β-agonistas de larga duración (LABAs), Tiotropio se presenta como una posible terapia alternativa para su tratamiento. Tras demostrar su eficacia en tres estudios de 8 a 16 semanas* en este tipo de pacientes, Tiotropio es el primer antagonista muscarínico de larga duración (LAMA) en ser evaluado a largo plazo para el tratamiento del asma en los estudios PrimoTinA.

*Peters SP et al. Tiotropium bromide step-up therapy for adults with uncontrolled asthma. N Engl J Med 2010;363:1715-26; Bateman ED et al. Tiotropium is noninferior to salmeterol in maintaining improved lung function in B16- Arg/Arg patients with asthma. J Allergy Clin Immunol 2011;128:315-22; Kerstjens HA et al. Tiotropium improves lung function in patients with severe uncontrolled asthma: a randomized controlled trial. J Allergy Clin Immunol 2011;128:308-14

Objetivo de los estudios PrimoTina

Evaluar la eficacia y seguridad de Tiotropio en comparación con placebo en pacientes asmáticos mal controlados con régimen farmacoterapéutico previo de base. 

Covariables principales:

  •    FEV1 pico a las 3 horas en la semana 24.
  •    FEV1 valle a las 24 horas en la semana 24.
  •    Tiempo hasta la primera exacerbación asmática.

Variables secundarias:

  •    FEV1 pico, FEV1 valle y FVC en cada visita de estudio.
  •    AUC0-3h en cada visita de estudio.
  •    Tiempo hasta el empeoramiento del asma.

Metodología

En los 2 ensayos PrimoTinA doble-ciego y controlados por placebo se aleatorizaron los pacientes asmáticos para recibir Tiotropio 5 µg QD* (n=237 + 219) o placebo QD* (n=222 + 234), además de la medicación de base con la que los sujetos contaban para tratar el asma en el momento de la randomización (Glucocorticoides y LABAs inhalados + otros posibles tratamientos). Todos los pacientes eran sintomáticos y tenían FEV1 ≤ 80% del valor predicho, así como un historial de al menos una exacerbación en el año anterior.
* QD: Una vez al día

Resultados 

La adición de Tiotropio mejoró la función pulmonar significativamente en comparación con placebo a las 24 semanas. 

Diferencia frente a PCB en el FEV1 desde el momento basal hasta la semana 24:

  •    ∆ FEV1 pico0-3h PrimoTina 1: 86 mL (IC50%: 20 – 152) p < 0,05
  • &nbs
Enlaces de Interés
Laboratorios:
BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA
 
Principios activos:
Tiotropio bromuro
 
Medicamentos:
SPIRIVA RESPIMAT 2,5 mcg Sol. para inhal.
  • volver al listado

Estudios PrimoTinA: Tiotropio en el asma

VADEMECUM - 09/07/2018  TERAPIAS

Según el estudio PrimoTinA, en pacientes asmáticos mal controlados tratados con glucocorticoides y LABAs inhalados, la adición de Tiotropio aumentó significativamente el tiempo hasta la primera exacerbación grave y proporcionó mejoras en la función pulmonar


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Estudios PrimoTinA: Tiotropio en el asma

VADEMECUM - 09/07/2018  TERAPIAS

Según el estudio PrimoTinA, en pacientes asmáticos mal controlados tratados con glucocorticoides y LABAs inhalados, la adición de Tiotropio aumentó significativamente el tiempo hasta la primera exacerbación grave y proporcionó mejoras en la función pulmonar


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio se unen para desarrollar tratamientos dirigidos innovadores para personas con cánceres difíciles de tratar
  • Boehringer Ingelheim y el VHIO establecen una alianza estratégica para impulsar la investigación en oncología
  • La Farmacia Hospitalaria apuesta por el control de la tensión, la glucemia y la anticoagulación en la prevención del ictus
  • El perfil actual de paciente crónico complejo que llega al hospital: de más edad, con más deterioro funcional y el 60% con un alto grado de dependencia
  • Más de la mitad de los españoles desconoce la naturaleza asintomática de la Enfermedad Renal Crónica y sólo el 40% acude al médico para diagnosticarla de manera temprana
  • Nerandomilast alcanza el objetivo primario en el estudio pivotal de fase III FIBRONEER™-IPF
  • La etnia influye en la esclerodermia, en su desarrollo y en la gravedad de la misma
  • La insulina basal de administración semanal Efsitora alfa, de Lilly, muestra una reducción de la hemoglobina glicada similar a la observada con insulina diaria en adultos tanto con diabetes tipo 2 como tipo 1
  • El Comité de Medicamentos de Uso Humano recomienda la aprobación de una nueva indicación y la ampliación de la existente para SPEVIGO® (espesolimab)
  • SEMG enfrenta el infradiagnóstico y control de la Enfermedad Renal Crónica con formación especializada para médicos de Atención Primaria
  • Survodutide, de Boehringer Ingelheim, muestra una mejora prometedora de la fibrosis hepática sin empeoramiento de MASH en el 64,5% de los pacientes con fibrosis F2 y F3
  • El impacto físico y emocional de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) llega a las calles para que esta enfermedad crónica y minoritaria no pase desapercibida
  • Reumatólogos, neumólogos y radiólogos, juntos en el abordaje de la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS)
  • La calidad de vida de las personas con psoriasis pustulosa generalizada protagoniza el último vídeo de la campaña `Enfermedades raras de la piel´ de Boehringer Ingelheim
  • Boehringer Ingelheim se alía con la comunidad médica y la SECA para mejorar la calidad asistencial del paciente con EPI
  • Llega a España la primera opción terapéutica para brotes de psoriasis pustulosa generalizada en adultos de la mano de Boehringer Ingelheim
  • Cerca de 2.000.000 de pacientes conviven simultáneamente con la diabetes y la enfermedad renal crónica (ERC) en España
  • El ensayo de fase II de survodutide revela que el 83 % de los adultos tratados presentaron resultados revolucionarios en la enfermedad hepática asociada a MASH, con mejora significativa en fibrosis
  • Jardiance®, una nueva opción de tratamiento financiado para las personas con Enfermedad Renal Crónica disponible en España
  • El manejo actual de la Insuficiencia Cardiaca a examen con iCuest
  • Boehringer Ingelheim apoya la importancia de la detección de los síntomas de la fibrosis pulmonar para un diagnóstico precoz
  • No te pierdas ''Lo fácil es elegir'', una campaña que desentraña el significado de la simplicidad, la seguridad y la tranquilidad aplicado a la fibrilación auricular
  • Legit.Health gana el programa Call for Startups de Boehringer Ingelheim para facilitar el diagnóstico de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG)
  • Expertos señalan la importancia del abordaje cardio-renal-metabólico desde fases tempranas de diabetes tipo 2 para evitar comorbilidades
  • 130 profesionales de la salud participan en la II Jornada MAIC para avanzar en la atención de la insuficiencia cardiaca
  • Boehringer Ingelheim lanza una campaña de concienciación para combatir el estigma social y lograr mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades raras de la piel
  • La insuficiencia cardíaca (46%), la diabetes (35%-40%) y la enfermedad renal crónica (36%) están detrás de la mayoría de ingresos de pacientes crónicos complejos
  • Profesionales sanitarios abogan por el abordaje multidisciplinar y la educación del paciente para un diagnóstico precoz de fibrosis pulmonar en personas con artritis reumatoide
  • Avances en el diagnóstico precoz de la esclerodermia y en el arsenal terapéutico.
  • Boehringer Ingelheim firma un nuevo acuerdo con Acción Psoriasis para seguir contribuyendo a la salud dermatológica

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group