logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Clozapina: modificación del programa de seguimiento de los pacientes

VADEMECUM - 04/10/2017  MEDICAMENTOS DE USO HUMANO: SEGURIDAD

Información para profesionales sanitarios: a partir de la fecha de publicación de esta nota informativa, no será necesario enviar a la AEMPS los resultados de las analíticas de los pacientes en tratamiento con clozapina

Última actualización: 4/10/2017

 

CLOZAPINA: MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES

 

Información para profesionales sanitarios

Fecha de publicación: 4 de octubre de 2017

Categoría: MEDICAMENTOS DE USO HUMANO, SEGURIDAD
Referencia: MUH (FV), 10/2017

A partir de la fecha de publicación de esta nota informativa, no será necesario enviar a la AEMPS los resultados de las analíticas de los pacientes en tratamiento con clozapina.

Adicionalmente se recuerda lo siguiente:

• Deben seguirse realizando los controles analíticos en los pacientes en tratamiento según lo establecido en las fichas técnicas de los medicamentos con clozapina .

• Las condiciones de prescripción y dispensación de estos medicamentos no se han modificado.

Clozapina1 es un antipsicótico indicado para el tratamiento de la esquizofrenia (en pacientes resistentes, así como en aquellos en los que se presenten reacciones adversas neurológicas graves no tratables con otros fármacos antipsicóticos) y de los trastornos psicóticos que aparecen en el curso de la enfermedad de Parkinson cuando haya fallado el tratamiento estándar (ver indicaciones detalladas en las fichas técnicas de los medicamentos con clozapina).

Se ha estimado que el riesgo de aparición de neutropenia y agranulocitosis es aproximadamente del 3% y del 1% respectivamente1-3, por lo que durante el tratamiento es necesario realizar controles hematológicos para detectar alteraciones de la serie blanca precozmente y retirar el tratamiento evitando la aparición de agranulocitosis. Estos controles son más frecuentes durante las primeras 18 semanas de tratamiento, periodo de mayor riesgo.

La ficha técnica de estos medicamentos recoge los requerimientos de estos controles al inicio y a lo largo del tratamiento, así como las pautas de actuación según los resultados de los mismos en el caso de presentarse un descenso en las cifras de neutrófilos. Los profesionales sanitarios que establecen el tratamiento con clozapina deben asegurarse de que la situación clínica del paciente, sus circunstancias sociales y su actitud hacia el tratamiento farmacológico son compatibles con estos requerimientos de control hematológico.

Cuando se autorizó la comercialización de clozapina en 1993, se establecieron condiciones específicas para su prescripción y dispensación, así como el programa de seguimiento de los pacientes, el cual incluía la obligación de los profesionales sanitarios de suministrar información sobre la dispensación (por tratarse un Medicamento de Especial Control Médico 2) y los resultados de los controles analíticos de los pacientes en tratamiento, que los médicos tenían que enviar periódicamente, actualmente a la AEMPS.

Además en el momento de la dispensación el farmacéutico debía verificar la cumplimentación de los controles periódicos en la cartilla para el paciente.

Estos requisitos se especificaban en la Circular 10/93 de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS).

La experiencia ha demostrado que estos controles hematológicos (recuento y fórmula leucocitaria semanal o mensual) son eficaces en la prevención de la aparición de agranulocitosis y sus posibles complicaciones y que los médicos prescriptores conocen la obligación de realizarlos tal y como establecen la fichas técnicas de los medicamentos con clozapina.

Por ello, se considera necesario simplificar el programa, con el objetivo fundamental de reducir la carga burocrática que acarrea, sin por ello dejar de velar por la correcta utilización de los medicamentos que contienen clozapina.

En consecuencia, a partir de la fecha de esta nota informativa:

·         No será necesario que los médicos prescriptores envíen a la AEMPS los resultados de los controles hematológicos de los pacientes tratados con clozapina, sin embargo esto no exime de realizar estos controles de acuerdo a las condiciones de autorización de los medicamentos con este principio activo y registrarlos en la historia clínica del paciente.

·         Tampoco será necesario que los médicos entreguen la cartilla del paciente en el momento de la prescripción ni solicitarla al paciente para la dispensación en las oficinas de farmacia.

·         Los medicamentos que contienen clozapina siguen teniendo la calificación de medicamentos de especial control médico y, por lo tanto, sujetos a sus requisitos de dispensación.

·         Los laboratorios farmacéuticos titulares de las autorizaciones de comercialización (TAC) de medicamentos que contienen clozapina dejarán de elaborar y distribuir materiales impresos o descargables para su cumplimentación y/o envío postal (impresos de controles analíticos, reacciones adversas y cartilla del paciente).

Las sospechas de reacciones adversas se notificarán a través de los cauces establecidos al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente, pudiéndose notificar también a través del formulario electrónico disponible en la web www.notificaRAM.es.

 

Referencias

1.    Neutropenia and agranulocytosis in patients receiving Clozapine in the UK and Ireland. Atkin k et al. British Journal of Psychiatry 1996; 169: 483-488.

2.    Colzapine-induced agranulocytosis. Incidence and risk factors in the United States. Alvir JMJ et al. New Engl J Med 1993; 329: 162-167.

3.    Clozapina y agranulocitosis en España: ¿tenemos una población más segura?. Seguimiento hematológico a 5 años de una cohorte de pacientes tratados con clozapina. Ponsa A et al.Rev Psiquiatr Salud Ment 2012; 5: 37-42.

 

1.    Clozapina se comercializa en España con los siguientes nombre comerciales: Clozabrai, Clozapina Farmalider, Leponex, Nemea. Puede consultarse la información de estos medicamentos en la web de la AEMPS, sección CIMA: medicamentos que contienen clozapina.

2.    Orden Ministerial de 13 de Mayo de 1985 del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre Medicamentos de Especial Control Médico.

 

Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Enlaces de Interés
Entidades:
AEMPS - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
 
Principios activos:
Clozapina
 
Indicaciones:
Esquizofrenia
Esquizofrenia crónica fundamentalmente en menores de 40 años
Medicamentos:
LEPONEX 100 mg Comp.
LEPONEX 25 mg Comp.
NEMEA 100 mg Comp.
NEMEA 200 mg Comp.
NEMEA 25 mg Comp.
  • volver al listado

Clozapina: modificación del programa de seguimiento de los pacientes

VADEMECUM - 04/10/2017  MEDICAMENTOS DE USO HUMANO: SEGURIDAD

Información para profesionales sanitarios: a partir de la fecha de publicación de esta nota informativa, no será necesario enviar a la AEMPS los resultados de las analíticas de los pacientes en tratamiento con clozapina


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Clozapina: modificación del programa de seguimiento de los pacientes

VADEMECUM - 04/10/2017  MEDICAMENTOS DE USO HUMANO: SEGURIDAD

Información para profesionales sanitarios: a partir de la fecha de publicación de esta nota informativa, no será necesario enviar a la AEMPS los resultados de las analíticas de los pacientes en tratamiento con clozapina


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La AEMPS organiza junto con la EMA una sesión informativa orientada a pacientes sobre los ensayos clínicos en la UE
  • La AEMPS informa sobre el uso correcto de la hialuronidasa
  • La AEMPS acoge el primer Workshop de Formación Bidireccional CIBER-AEMPS
  • La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprueba una nueva indicación de RXULTI® (brexpiprazol) para el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes a partir de los 13 años de edad
  • La AEMPS informa sobre el posible agotamiento prematuro de la batería en determinados generadores de estimulación del nervio vago VNS Therapy SenTiva
  • La AEMPS advierte sobre los graves riesgos para la salud de los medicamentos de terapia avanzada no autorizados
  • Una sola salud, un solo objetivo: Europa se une en Bilbao para preservar la eficacia de los antibióticos y proteger la salud humana, animal y ambiental
  • La Alianza de Medicamentos Críticos publica un informe con las recomendaciones para que se produzca un cambio estructural en la política industrial de la UE
  • La AEMPS recuerda las diferencias existentes entre el oxígeno considerado medicamento y el obtenido a través de equipos concentradores de uso hospitalario
  • La AEMPS pone en marcha la tramitación automática de la apostilla de la Haya en las aplicaciones de gestión de certificados de libre venta
  • La AEMPS recuerda la necesidad de incluir la fecha de implementación en el formulario de solicitud de las variaciones IA y IAin
  • La AEMPS da la bienvenida al nuevo Reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), que ha entrado en aplicación el 12 de enero de 2025
  • La Agencia Española de Medicamentos autoriza por primera vez en España un ensayo clínico en fase I con el procedimiento de evaluación acelerada (fast-track)
  • La AEMPS informa de la publicación de información práctica relativa a la implementación del Reglamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
  • La AEMPS volverá a participar en la #MedSafetyWeek para sensibilizar sobre la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos
  • Las presentaciones de medicamentos con problemas de suministro no aumentan en 2024 por segundo semestre consecutivo
  • La AEMPS anuncia los ganadores de la IV edición de los premios del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos
  • Abilify Maintena® 960mg (aripiprazol inyectable de liberación prolongada), primera y única opción de tratamiento antipsicótico que se administra cada dos meses
  • La Agencia elimina el procedimiento de confirmación previa de propuesta de solicitud de supergrupo
  • La AEMPS habilita un nuevo procedimiento para presentar supergrupos de variaciones de medicamentos autorizados por procedimiento nacional
  • La AEMPS recuerda a los titulares de comercialización de los medicamentos que contengan estragol que cumplan con el valor orientativo fijado para esta sustancia
  • La AEMPS realizará a partir del 1 de septiembre todas las notificaciones a los laboratorios nacionales de medicamentos a través de la Sede Electrónica
  • La AEMPS lanza una serie de recomendaciones para la ciudadanía sobre protección ante garrapatas
  • La AEMPS lanza una base de datos de biomarcadores farmacogenómicos en Fichas Técnicas de medicamentos
  • La AEMPS informa de los medicamentos a base de alérgenos de producción industrial y de graneles de medicamentos a base de alérgenos comunicados que pueden solicitar la autorización o el registro simplificado
  • La AEMPS informa de la estabilización del sistema de verificación de medicamentos en España
  • Jornada informativa de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA)
  • La AEMPS, coautora de la guía para pacientes de FEDER sobre la evaluación de las tecnologías sanitarias
  • El PRAN lanza un sistema de evaluación de la calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos: CertificaPROA
  • El PRAN lanza un sistema de evaluación de la calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos: CertificaPROA

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group