logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Baricitinib (Olumiant®) ya está disponible en España

VADEMECUM - 05/09/2017  TERAPIAS

Baricitinib (Olumiant®), de administración oral, es el primer fármaco que ha demostrado mejorías en múltiples parámetros de la AR frente a un anti-TNF

Ya está disponible en España Baricitinib, comercializado como Olumiant®, una nueva opción terapéutica para el tratamiento oral de la artritis reumatoide (AR) con actividad de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME).

https://www.dropbox.com/s/lol09bisgo65eg3/Baricitinib%20-%20Lilly.mov?dl=0 

Baricitinib es un inhibidor selectivo y reversible de JAK 1 y JAK 2 que logra, mediante la inhibición de estas proteínas, reducir la inflamación característica de la AR. Este novedoso mecanismo de acción dirigido a una diana específica (como son los JAK) ha demostrado su eficacia para frenar la progresión de la AR, al tiempo que permite reducir algunos de los efectos secundarios más comunes de los FAME sintéticos convencionales como metotrexato. Además, baricitinib es el primer fármaco para la AR que ha demostrado superioridad estadísticamente significativa frente a un anti-TNF como adalimumab, en múltiples parámetros de eficacia, ambos en combinación con metotrexato.

La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmune que se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad y diversidad funcional. “Sabemos que existe entre un 20 y un 30% de las personas con artritis reumatoide no pueden controlar su enfermedad pese a estar en tratamiento, por lo que siguen siendo necesarias nuevas alternativas terapéuticas con novedosos mecanismos de acción”, afirmó el Dr. Ricardo Blanco, especialista del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y uno de los participantes en el programa de desarrollo clínico de baricitinib en España.

“De acuerdo con los resultados vistos hasta ahora en los ensayos clínicos de baricitinib, se trata de un nuevo fármaco a tener en cuenta entre nuestras opciones de tratamiento, que además aporta un beneficio importante en la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide”, continuó el Dr. Blanco. “Además, es, en mi conocimiento, el primer medicamento, en este caso de administración oral, que ha demostrado en un ensayo clínico fase III con pacientes con artritis reumatoide moderada-grave con repuesta inadecuada a metotrexato que tiene resultados clínicos superiores al tratamiento estándar con adalimumab, ambos en combinación con metotrexato”.

“Desde el punto de vista de un reumatólogo, la aparición de nuevas alternativas de tratamiento para la artritis reumatoide supone poder cubrir importantes necesidades no cubiertas en el cuidado de nuestros pacientes con respuesta inadecuada a las terapias disponibles en la actualidad”, declara el Dr. José Luis Andréu Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Un fármaco diseñado pensando en los pacientes

Además de los resultados clínicos de este novedoso fármaco para la AR, también hay que señalar que Baricitinib se ha diseñado pensando en los pacientes con dificultades de manipulación. Para ello, se ha creado un comprimido con el tamaño adecuado, la forma y la textura necesarias para facilitar su sujeción por parte del paciente. Igualmente cuenta con un blíster con un aluminio especial para que su extracción resulte más sencilla y con un envase de cartón con dos ranuras para una fácil apertura. Todas estas mejoras tuvieron que ser validadas antes del desarrollo clínico de Baricitinib, y en su proceso también intervino la planta de producción de España.

Un programa de ensayos clínicos muy extenso

El desarrollo clínico de Baricitinib se ha realizado con un amplio rango de pacientes con AR, que incluía personas que no habían recibido ningún tratamiento previo, personas con respuesta inadecuada a metotrexato o FAME sintéticos convencionales y personas con respuesta inadecuada a inhibidores de TNF.

En este programa clínico han participado cerca de 3.500 pacientes en todo el mundo, a través de cuatro ensayos clínicos de fase III (RA-BEGIN, RA-BEAM, RA-BUILD y RA-BEACON) en los que baricitinib ha demostrado su capacidad para inhibir la progresión del daño articular; respuestas clínicas estadísticamente superiores a placebo, metotrexato o adalimumab en parámetros como reducción del número de articulaciones dolorosas o inflamadas, mejoras en las evaluaciones globales del paciente y del médico, en percepción de calidad de vida y evaluación del dolor; y mejorías en la función física y percepción de calidad de vida (reducción del dolor y de la rigidez matutina). Todo ello con un rápido inicio de acción que, además, se ha visto sostenida en el tiempo gracias a los estudios de extensión.

“Baricitinib ha sido investigado a nivel mundial con una importante participación de investigadores y pacientes españoles, lo que demuestra tanto el elevado nivel de la ciencia en España como el compromiso de Lilly con la I+D en nuestro país”, ha destacado el Dr. José Antonio Sacristán, director médico de Lilly, quien ha remarcado la participación de 13 centros españoles con una especial presencia de Cantabria, Andalucía, el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Cataluña.

Un fármaco con “huella” española

Pero la aportación española en este caso se ve además remarcada porque nuestro país será el encargado de suministrar baricitinib a nivel mundial, con excepción del mercado estadounidense.

“El compromiso de Lilly con España es firme. Lilly cuenta en nuestro país con todas las instalaciones y las capacidades necesarias para facilitar el desarrollo de un fármaco, desde su diseño en investigación básica o preclínica hasta su producción y comercialización, pasando por investigación clínica”, recordó Javier Ellena, presidente y CEO de Lilly en España, Portugal y Grecia. “Baricitinib supone un gran ejemplo de cómo la colaboración entre las fases de investigación y producción contribuye a desarrollar un fármaco con las características de eficacia y seguridad, y además a dotar al comprimido de las mejoras físicas necesarias para facilitar aún más la vida a los pacientes”.

De izquierda a derecha: Javier Ellena, presidente y CEO de Lilly en España, Portugal y Grecia; Ricardo Blanco, especialista del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y el Dr. José Antonio Sacristán, director médico de Lilly.

Sobre Baricitinib

Baricitinib es un inhibidor selectivo y reversible de JAK1 y JAK2 que se administra una vez al día por vía oral como tratamiento para la artritis reumatoide de moderada a grave en adultos.

Hay cuatro enzimas JAK conocidas: JAK1, JAK2, JAK3 y Tyk2. Las citoquinas dependientes de la actividad enzimática JAK se han visto implicadas en la patogénesis de numerosas enfermedades inflamatorias y autoinmunes, lo que sugiere que los inhibidores JAK pueden ser útiles para el tratamiento de una amplia gama de enfermedades inflamatorias, incluyendo la artritis reumatoide.

En diciembre de 2009, Lilly e Incyte anunciaron un acuerdo mundial exclusivo de licencia y colaboración para el desarrollo y comercialización de baricitinib y otros compuestos para pacientes con enfermedades inflamatorias y autoinmunes. En 2016, baricitinib fue presentado en EEUU, la Unión Europea y Japón para su revisión regulatoria para el tratamiento de la artritis reumatoide. Actualmente, hay estudios en fase II para el tratamiento de la dermatitis atópica y lupus eritematoso sistémico y se espera que en 2017 comience un estudio en fase III con pacientes con artritis psoriásica.

Sobre la artritis reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación y la  destrucción progresiva de las articulaciones[i],[ii]. Más de 23 millones de personas en todo el mundo padecen AR[iii]. Esta enfermedad afecta aproximadamente tres veces más a las mujeres que a los hombres. El tratamiento actual de la AR incluye el uso de  antiinflamatorios no esteroideos (AINE), fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos, como metotrexato –el tratamiento estándar actual- y fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos (de administración parenteral) dirigidos frente a determinados mediadores implicados en la patogénesis de la artritis reumatoide[iv]. A pesar de las opciones de tratamiento actuales, muchos pacientes no alcanzan sus objetivos terapéuticos o la remisión sostenida de la enfermedad5,6. Esto mantiene una importante necesidad de proporcionar tratamientos adicionales para mejorar una atención completa al paciente.

Referencias

[i]  American College of Rheumatology, Rheumatoid Arthritis,

http://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/ra.asp

[ii] Hand Clinics, Advances in the Medical Treatment of Rheumatoid Arthritis,

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3135413/pdf/nihms305780.pdf (Accessed: October 27, 2014)

[iii] WHO Global Burden of Disease Report, (table 7, page 32) 2004,

http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GBD_report_2004update_full.pdf (Accessed: Nov. 11, 2014)

[iv] Arthritis Foundation, Medications for Rheumatoid Arthritis, http://www.arthritistoday.org/ (Accesed: May. 15, 2013)

5 Rheumatoid arthritis, Lancet, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27156434 (Accessed: May 19, 2016)

6 Sustained rheumatoid arthritis remission is uncommon in clinical practice, Arthritis Research & Therapy, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3446437/ (Accessed: May 19, 2016)

 

Fuente: Atrevia

Enlaces de Interés
Laboratorios:
LILLY
 
Principios activos:
Adalimumab
Metotrexato, inmunosupresor
 
Indicaciones:
Artritis reumatoide
Medicamentos:
OLUMIANT 2 mg Comp. recub. con película
OLUMIANT 4 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Baricitinib (Olumiant®) ya está disponible en España

VADEMECUM - 05/09/2017  TERAPIAS

Baricitinib (Olumiant®), de administración oral, es el primer fármaco que ha demostrado mejorías en múltiples parámetros de la AR frente a un anti-TNF


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Baricitinib (Olumiant®) ya está disponible en España

VADEMECUM - 05/09/2017  TERAPIAS

Baricitinib (Olumiant®), de administración oral, es el primer fármaco que ha demostrado mejorías en múltiples parámetros de la AR frente a un anti-TNF


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Solo 4 de cada 10 españoles reconocen la urgencia como el síntoma principal que influye en la calidad de vida de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
  • Las mujeres con artritis reumatoide sufren mayor dolor y limitaciones funcionales, además de un diagnóstico más tardío
  • Lilly, SEEDO y ANPO realizan pruebas de composición corporal y fuerza para contribuir a un mayor conocimiento de la obesidad entre la población
  • El GLP-1 oral de Lilly, orforglipron, demostró resultados de eficacia estadísticamente significativos y un perfil de seguridad consistente con los fármacos GLP-1 inyectables en un exitoso estudio fase 3
  • Inhibidores de JAK: Nuevo grupo de expertos internacionales aprueba recomendaciones de aplicación
  • El CHMP recomienda la aprobación de pirtobrutinib, de Lilly, para adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) en recaída o refractariedad tratados previamente con un inhibidor de la BTK
  • Metaanálisis de pequeñas moléculas en la artritis psoriásica
  • Metabolismo energético e inflamación en la artritis reumatoide
  • Expertos en Gastroenterología y Reumatología destacan la colaboración interdisciplinaria para mejorar el manejo de las IMID
  • Uno de cada cuatro asturianos padece una enfermedad reumática
  • El tratamiento con tirzepatida (Mounjaro®) en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso logró una pérdida de peso sostenida y cerca del 99% permaneció libre de diabetes a las 176 semanas
  • Recaídas y metástasis: una gran incertidumbre en pacientes con cáncer de mama
  • La obesidad y el sobrepeso influyen en el desarrollo de la artritis reumatoide y en su peor pronóstico
  • Eficacia de las vacunas contra neumococos en enfermedades autoinmunes
  • Expertos advierten sobre los altos costes que ocasiona la artritis reumatoide, que afecta a 300.000 personas en España
  • Más de la mitad de los españoles desconoce la naturaleza asintomática de la Enfermedad Renal Crónica y sólo el 40% acude al médico para diagnosticarla de manera temprana
  • La insulina basal de administración semanal Efsitora alfa, de Lilly, muestra una reducción de la hemoglobina glicada similar a la observada con insulina diaria en adultos tanto con diabetes tipo 2 como tipo 1
  • Lilly y EVA Pharma colaboran para ampliar el acceso a baricitinib en países de renta baja y media
  • Artritis reumatoide: el curso del tratamiento influye en la actividad de la enfermedad
  • Lupus: Upadacitinib muestra buena eficacia en un estudio de fase II
  • Tirzepatida redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 94% en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso
  • Ablación por microondas para la monartritis recurrente
  • Tirzepatida, de Lilly, obtiene resultados positivos en un estudio en fase 3 en adultos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) y obesidad
  • Manifestaciones extra articulares de la artritis idiopática juvenil
  • La FDA aprueba donanemab-azbt, de Lilly, para el tratamiento en fases tempranas sintomáticas de la enfermedad de Alzheimer
  • SEMG enfrenta el infradiagnóstico y control de la Enfermedad Renal Crónica con formación especializada para médicos de Atención Primaria
  • Lilly presenta Mounjaro® (tirzepatida) con resultados en diabetes y obesidad no alcanzados con ningún otro fármaco
  • Vitamina D como predictor en la arteritis de Takayasu
  • Tirzepatida, de Lilly, fue superior a placebo para la resolución de esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) y más de la mitad de los pacientes logró mejoría en la fibrosis a las 52 semanas
  • El trasplante autólogo, una vía prometedora para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group