logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

El éxito del tratamiento del sarcoma visto por oncólogos de prestigio internacional

VADEMECUM - 30/03/2017  CONGRESOS / FORMACIÓN

El próximo 1 de abril tendrá lugar en Madrid la segunda edición del congreso internacional Soft Tissue Sarcoma: Evidence & Experience

Oncólogos de todas partes del mundo se darán cita en Madrid el próximo 1 de abril en el marco de la segunda edición del congreso internacional Soft Tissue Sarcoma: Evidence & Experience, organizada por PharmaMar, con el fin de compartir los últimos avances en el manejo de los diferentes tipos de sarcoma de tejidos blandos (STB).


Como temas centrales de la jornada, los expertos asistentes, procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Holanda, discutirán las diferencias observadas en la administración de las diversas opciones terapéuticas disponibles, y en particular el papel relevante que se recomienda otorgar al paciente en la toma de decisiones durante el tratamiento.


“Tener la oportunidad de reunir a este panel de expertos es un privilegio para PharmaMar como compañía comprometida en el tratamiento de los STB”, afirmó D. Luis Mora, Director General de la Unidad de Oncología de PharmaMar. “Trabajamos día a día por poner tratamientos innovadores a la disposición de los pacientes oncológicos, y contar con la contribución de expertos de este nivel nos hace ver que nuestro trabajo es de gran valor para la comunidad médica”, añadió.


Un tratamiento para cada subtipo de sarcoma

Ocasionalmente, la diversidad de subtipos de sarcomas pone en jaque a los equipos de profesionales sanitarios a la hora de determinar un tratamiento para combatir la enfermedad. En este sentido, los asistentes que participarán en el evento abordarán las opciones de tratamiento para hacer frente a los dos subtipos más comunes: los leiomiosarcomas y los liposarcomas.


En concreto, los leiomiosarcomas (LMS) representan el 16% de todos los STB, afectan más frecuentemente a adultos de mediana edad en adelante, predominan entre las mujeres, y pueden presentarse de manera uterina (U-LMS, por sus siglas en inglés) o no-uterina.


Los liposarcomas (LS) también serán objeto de análisis durante la jornada, ya que se plantean diferentes intervenciones en base a la clase de LS que cada paciente presenta.


Identificar el objetivo del tratamiento

Uno de los temas centrales de la reunión será la identificación de un objetivo terapéutico en función del estado en que se encuentre la enfermedad. En este punto los expertos analizarán qué aproximación tomar en pacientes tras una cirugía o en aquéllos que ya han sido previamente tratados.


Entre las opciones destacadas por los expertos en consonancia con las recomendaciones publicadas por la Red Europea de Sarcoma y la Sociedad Europea de Oncología Médica, trabectedina se presenta como una opción efectiva como segunda línea de tratamiento para todo tipo de sarcomas en estado avanzado. Este compuesto, desarrollado y comercializado por PharmaMar como Yondelis®, muestra una mayor tasa de control de la enfermedad, efectividad en el tratamiento a largo plazo y buena tolerancia por parte del paciente.


“Cuando el objetivo terapéutico es la estabilización del tumor a largo plazo manteniendo una buena calidad de vida del paciente, trabectedina muestra claros beneficios clínicos, tanto en LMS como en LS y otros tipos de STB”, afirma el Dr. Jean-Yves Blay, director del centro Léon Bérard en Lyon, Francia, y Presidente de la Organización Europea de Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC, por sus siglas en inglés).


La calidad de vida del paciente como centro de la terapia

Los expertos también abordarán la calidad de vida del paciente como tema esencial en la evolución de los sarcomas. Tal y como afirma el Dr. Robin Jones, oncólogo del Royal Marsden Hospital y del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres, “la calidad de vida de los pacientes relacionada con su estado de salud es un parámetro subjetivo y su medición es un reto para la práctica clínica”.


El Dr. Jones liderará una sesión centrada en evaluar cómo la calidad de vida de cada paciente puede ir midiéndose a lo largo del tratamiento, así como exponer los resultados de diferentes estudios en pacientes con sarcomas localizados y metastásicos. Uno de los factores que se ha demostrado que intervienen en la calidad de vida de los pacientes es la atención recibida por los profesionales sanitarios que se encargan de su cuidado.


Por ello, durante el evento, se presentará la estructura de un estudio actualmente en marcha llamado YonLife, el primer ensayo de prospección randomizado que analiza, en pacientes tratados con trabectedina, el impacto en la calidad de vida de aquéllos atendidos por un equipo multidisciplinar frente a los atendidos por un equipo convencional. Se prevé que se completará en diciembre de este año.


“El objetivo primario del estudio es observar si se produce un cambio en la medición de la calidad de vida de los pacientes tras nueve semanas de tratamiento”, explica el Dr. Jones, “este tipo de ensayos nos va a aportar un conocimiento excepcional sobre la calidad de vida de estos pacientes”.


El poder decisor del paciente

En línea con la importancia de la calidad de vida durante el tratamiento y el desarrollo de los sarcomas, el Dr. Axel Les Cesne, Director de la Unidad de Oncología Hérault y Presidente del Comité de Sarcoma y Tumores Mesenquimatosos, analizará cómo se vive con esta enfermedad desde el punto de vista del paciente.


Según el Dr. Les Cesne “el mayor problema para un paciente es que en muchos casos no puede recibir tratamiento de un especialista en sarcomas porque no tienen acceso a redes de profesionales sanitarios y centros especializados en ello”. También subraya la importancia de que las decisiones relativas al tratamiento se tomen por parte de un equipo multidisciplinar que incluya al propio paciente, no solo cuando la enfermedad está localizada, sino también cuando se presenta en un estado avanzado. “El paciente puede no querer continuar con el tratamiento si ve que su calidad de vida va a estar afectada”, apunta.


Como conclusión, el Dr. Le Cesne añade que la optimización de la eficacia de los tratamientos responde al algoritmo resultante de combinar factores procedentes tanto de la práctica clínica como del propio paciente. “Desde las características del paciente, la dosificación de los medicamentos, el tipo de sarcoma, la duración del tratamiento, la terapia de mantenimiento hasta el manejo de los efectos secundarios, forman parte del éxito o fracaso de un tratamiento. No es solamente la elección de un fármaco u otro lo que hace que un paciente responda mejor”, explicó.


Nota importante

Este documento no constituye ni forma parte de ninguna oferta o invitación a la venta o la solicitud de cualquier cuestión de la compra, la oferta o la suscripción de acciones de la Sociedad. Asimismo, este documento, ni su distribución, son o puede ser parte de la base para cualquier decisión de inversión o contrato y no constituye ningún tipo de recomendación en relación con las acciones de la Compañía.

 

 


 

Fuente: PharmaMar

Documentacion asociada a la noticia: Descargar Pdf
Enlaces de Interés
Laboratorios:
PHARMA MAR
 
Principios activos:
Trabectedina
 
Medicamentos:
YONDELIS 0,25 mg Polvo para conc. para sol. para perfus.
YONDELIS 1 mg Polvo para conc. para sol. para perfus.
  • volver al listado

El éxito del tratamiento del sarcoma visto por oncólogos de prestigio internacional

VADEMECUM - 30/03/2017  CONGRESOS / FORMACIÓN

El próximo 1 de abril tendrá lugar en Madrid la segunda edición del congreso internacional Soft Tissue Sarcoma: Evidence & Experience


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

El éxito del tratamiento del sarcoma visto por oncólogos de prestigio internacional

VADEMECUM - 30/03/2017  CONGRESOS / FORMACIÓN

El próximo 1 de abril tendrá lugar en Madrid la segunda edición del congreso internacional Soft Tissue Sarcoma: Evidence & Experience


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • PharmaMar presenta once publicaciones científicas en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR)
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • PharmaMar firma un acuerdo de licencia con Merck para el desarrollo y la comercialización de lurbinectedina en Japón
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • La Fundación PharmaMar abre la convocatoria de la II edición de los premios Argonauta y la I edición de las ayudas para formación complementaria en oncología
  • La genética, motor de la revolución científica y médica: el 80% de las enfermedades raras tienen origen genético
  • Se presenta en ASCO resultados que demuestran la sinergia de la combinación de lurbinectedina de PharmaMar con irinotecán en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña
  • Biotecnología azul: retos y oportunidades de un sector con capacidad para responder a los grandes desafíos globales
  • Sylentis, Grupo PharmaMar, anuncia los resultados del estudio Fase III SYL1001_V con tivanisirán para el tratamiento de ojo seco asociado al síndrome de Sjögren
  • PharmaMar presenta nuevos datos de lurbinectedina para el cáncer de pulmón de célula pequeña en ESMO 2023
  • Científicos alertan de la "pandemia paralela", las secuelas de la covid-19 que aún están por diagnosticar y poder tratar
  • PharmaMar licencia lurbinectedina a Key Oncologics para su comercialización y distribución en África
  • PharmaMar presentará nuevos datos sobre lurbinectedina en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón IASLC 2023
  • PharmaMar recibe la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Omán
  • PharmaMar recibe la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Taiwán
  • PharmaMar y Luye Pharma anuncian la aceptación de la solicitud de registro para la aprobación de lurbinectedina en China
  • PharmaMar anuncia los abstracts que se presentarán en el congreso de ASCO 2023
  • PharmaMar pone en marcha un ensayo clínico en tumores sólidos con su nueva molécula PM54
  • PharmaMar inicia el ensayo clínico Nereida con plitidepsina para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos con COVID-19
  • PharmaMar anuncia la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Suiza
  • PharmaMar cierra el reclutamiento del estudio fase III Neptuno con plitidepsina para tratamiento de la COVID-19
  • PharmaMar anuncia la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Israel
  • PharmaMar anuncia la completa aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en México
  • Se inicia en Hong Kong el Programa de Uso Compasivo de lurbinectedina para cáncer de pulmón microcítico
  • PharmaMar recibe la designación de medicamento huérfano de lurbinectedina por la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos para mesotelioma maligno
  • PharmaMar lidera la iniciativa TERINMUN, un consorcio de investigación para la búsqueda de inmunoterapias basadas en compuestos de origen marino
  • PharmaMar recibe por parte de Janssen un pago de 10 millones de dólares como hito comercial
  • El programa PROFARMA otorga la calificación de compañía “Excelente” a PharmaMar
  • PharmaMar anuncia la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Corea del Sur

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group