logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Estudios alentadores para pacientes con EPOC y FPI

VADEMECUM - 13/09/2016  PUBLICACIONES

Boehringer Ingelheim ha presentado los primeros resultados del estudio PHYSACTO® en EPOC, que demuestra que Spiolto® Respimat® incrementa la capacidad para realizar actividad física

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está asociada a una reducción de la actividad física en el día a día de los pacientes. Boehringer Ingelheim ha presentado los primeros resultados del estudio fase III PHYSACTO®, que tiene como objetivo evaluar el efecto de tiotropio+olodaterol en combinación fija (Spiolto® Respimat®) sobre la tolerancia al ejercicio y el nivel de actividad física diaria de los pacientes con EPOC. Estos datos se han presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS) 2016, recién celebrado en Londres.

Los resultados demuestran cómo Spiolto® Respimat® aumenta la tolerancia al ejercicio de las personas con EPOC2, tanto en el grupo que recibió tratamiento con Spiolto® Respimat®, combinado con un programa de ejercicio físico, como en el grupo  al que únicamente se le administró Spiolto® Respimat®. Después de 8 semanas, Spiolto® Respimat® en combinación con ejercicio físico, mejoró la capacidad de esfuerzo en personas con EPOC moderada o grave en un 45,8% (p < 0,001) en comparación con los que recibieron placebo sin realizar ejercicio físico. Además, Spiolto® Respimat® también produjo una mejora significativa (29,2%; p< 0,05) en la capacidad de esfuerzo en comparación con el grupo de placebo2 en aquellos pacientes que pese no haber realizado ejercicio físico, han recibido tratamiento con Spiolto® Respimat®.

“Este es el primer estudio en el que evaluamos el abordaje de la EPOC desde un sentido más amplio, combinando con el tratamiento con Spiolto®  Respimat® un programa de ejercicio físico. Es muy importante cambiar el comportamiento del paciente en este sentido, ya que la pérdida de capacidad para realizar actividades físicas es un marcador de mal pronóstico en los pacientes de EPOC, incluso desde los primeros estadios”, afirma Dr. Holger Gellermann, director médico de Boehringer Ingelheim España.

Beneficio a tres años de nintedanib en FPI

En el congreso también se han presentado los últimos datos de un estudio de extensión que avalan la eficacia de nintedanib (OFEV®) en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Los resultados demostraron que Nintedanib tiene un efecto a largo plazo enlenteciendo la progresión de la enfermedad con un buen perfil de seguridad y tolerabilidad.

Los resultados del análisis provisional del estudio INPULSIS®-ON mostraron que la variación, con respecto al inicio de la capacidad vital forzada (CVF), en pacientes que continuaron con el tratamiento con nintedanib en el estudio de extensión entre el inicio y la semana 48 y entre las semanas 48 y 96 fue comparable a la observada en pacientes bajo tratamiento activo con nintedanib en las 52 semanas de los estudios INPULSIS® iniciales3,8.

Además, en dos análisis de subgrupos adicionales del estudio INPULSIS® se examinó si el alcance de la enfermedad al inicio, evaluado mediante el índice fisiológico compuesto (Compose Physiological Index- CPI)4 o el nivel de intercambio de gases en los pulmones5, podría tener algún impacto en el efecto del tratamiento con nintedanib. Ambos análisis confirmaron el efecto beneficioso de nintedanib sobre el deterioro de la tasa anual de CVF, independientemente del nivel de deterioro inicial, y proporcionaron pruebas adicionales de los beneficios de nintedanib en cuanto a enlentecer la progresión de la enfermedad, en un amplio perfil de pacientes con FPI.

“Ya disponemos de datos a largo plazo para OFEV® en pacientes con FPI que muestran que su eficacia sobre la  progresión de la enfermedad observada en INPULSIS® es constante durante un periodo de hasta 3 años. Además, no se identificaron nuevas advertencias de seguridad. Esto se añade al sólido conjunto de datos que demuestran que OFEV® es un tratamiento efectivo y manejable con beneficios evidentes para pacientes que sufren FPI”, afirma el profesor Bruno Crestani, profesor de Neumología en la Escuela Universitaria de Medicina París Diderot y director de Neumología y Enfermedades Pulmonares Raras en el Hospital de Bichat (Francia).

Primeros datos de Spiriva® en asma pediátrico

Boehringer Ingelheim ha anunciado también resultados del estudio de fase III CanoTinA-asthma® que muestran que la adición de Spiriva Respimat® al tratamiento de mantenimiento para el asma mejoró la función pulmonar, evaluada según la FEV1 (0-3 h), en niños de entre 6 y 11 años de edad, en comparación con placebo (p < 0,0001)9-10. En el estudio se investigó Spiriva Respimat® como tratamiento complementario para niños que ya estaban tomando un corticoesteroide inhalado (CSI) o un CSI combinado con otro tratamiento de mantenimiento. Se observó que la seguridad y tolerabilidad del Spiriva Respimat® eran comparables a las del placebo.

Un nuevo análisis agrupado de tres estudios, VivaTinA-asthma®, RubaTinA-asthma® y PensieTinA-asthma®, también presentado en el Congreso, mostró que la adición de Spiriva Respimat® al tratamiento de mantenimiento en niños de entre 6 y 17 años de edad tiene un perfil de seguridad comparable al del placebo9-14. Además, este análisis mostró que Spiriva Respimat® mejoró significativamente el flujo espiratorio máximo (FEM), una medida habitual y precisa del control del asma. “Estos nuevos resultados mostraron mejoras significativas en la función pulmonar en niños con asma y, lo que es más importante, confirmaron que el perfil de seguridad de Spiriva Respimat® en niños con 6 años de edad o más es comparable al del placebo”, afirma el profesor Christian Vogelberg, del Hospital Universitario Infantil de Dresden (Alemania). Un nuevo análisis post-hoc del estudio NinoTinA-asthma® realizado en el importante subgrupo de niños de edades comprendidas entre 1 y los 5 años mostró que el perfil de seguridad de la adición de tiotropio Respimat® al tratamiento de mantenimiento concuerda con el observado en niños de mayor edad y en adultos.

[i],[ii],[iii],[iv],[v], ,[i],[ii],[iii],[iv],[v],Sobre la EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo y tiene un impacto físico y emocional significativo en las personas que la padecen. Cuando la EPOC progresa aparece la disnea que conlleva una disminución de la función pulmonar y se convierte en una causa importante de discapacidad y ansiedad. Acompañada de síntomas que desencadenan temor, frustración, aislamiento y depresión en los pacientes.

Según la OMS actualmente más de 210 millones de personas conviven con la EPOC y se estima que pueda convertirse en la tercera causa de muerte mundial en 2030. Los pacientes a menudo presentan otras comorbilidades graves como cardiopatías, diabetes, osteoporosis y depresión, lo que dificulta su tratamiento. Debido al carácter crónico de la enfermedad y a sus síntomas incapacitantes, supone una carga significativa para los cuidadores o familiares. El diagnóstico precoz y una intervención terapéutica adecuada después de una exacerbación son esenciales para la recuperación rápida de los pacientes y la mejoría de su calidad de vida.

Combinación fija de tiotropio y olodaterol (Spiolto®)

Tiotropio (Spiriva®) es un fármaco anticolinérgico inhalado de acción prolongada y ha sido el primer tratamiento de mantenimiento inhalado que mejora de manera significativa y sostenida la función pulmonar en la EPOC. Tiotropio abre las vías respiratorias que se han estrechado y contribuye a mantenerlas abiertas durante 24 horas. Spiriva® Respimat está indicado como tratamiento broncodilatador adicional de mantenimiento en pacientes adultos con asma, que estén siendo tratados con la combinación de mantenimiento de corticoesteroides inhalados (≥ 800 µg de budesonida/día o equivalente) y β2-agonistas de acción prolongada y que hayan experimentado una o más exacerbaciones graves en el último año.

Olodaterol (Striverdi®) es un nuevo broncodilatador de acción rápida y prolongada (LABA), de administración una vez al día, que tiene un rápido inicio de acción broncodilatadora  y cuyo efecto se mantiene durante 24 horas. Además, ha demostrado mejorar la función pulmonar, la disnea y la calidad de vida de los pacientes y reducir el uso de terapia de rescate.

El nuevo avance de Boehringer Ingelheim en el tratamiento de mantenimiento para la EPOC, Spiolto® Respimat®, está disponible en España entre más de 40 países y ofrece una alternativa a Spiriva® para los pacientes con EPOC (desde el inicio del tratamiento de mantenimiento). Spiolto® Respimat® (combinación a dosis fijas de tiotropio y olodaterol) se basa en la larga experiencia y evidencia de Spiriva®.  Esta nueva opción terapéutica ha demostrado mejoras significativas en: función pulmonar, calidad de vida y disnea, frente a tiotropio en pacientes con EPOC.

Tiotropio en asma

Tiotropio (Spiriva®) es un fármaco anticolinérgico inhalado de acción prolongada que mejora de manera significativa y sostenida la función pulmonar en la EPOC. Tiotropio abre las vías respiratorias que se han estrechado y contribuye a mantenerlas abiertas durante 24 horas.

Spiriva® Respimat® está indicado como tratamiento broncodilatador adicional de mantenimiento en pacientes adultos con asma que estén siendo tratados con la combinación de mantenimiento de corticosteroides inhalados (≥800 μg budesonida/día o equivalente) y agonistas ß2 de acción prolongada y que hayan experimentado una o más exacerbaciones graves en el último año. Con la aceptación de Spiriva® Respimat® para la indicación de asma, llega una nueva opción de tratamiento. El dispositivo Respimat es un dispositivo soft mist que genera una nube de vapor lenta y que es independiente del flujo inspiratorio del paciente, con mayor depósito pulmonar y menor impacto orofaríngeo que el resto de dispositivos del mercado.

Nota: actualmente, el uso de tiotropio Respimat® NO ESTÁ APROBADO en pacientes pediátricos menores de 18 años en la UE, ni en pacientes pediátricos menores de 12 años en EE. UU. SPIRIVA® Respimat® está aprobado para el uso en el asma en más de 50 países, incluidos la UE17, EE. UU.19 y Japón20. Consulte el RCP local del producto, ya que pueden existir diferencias entre los distintos países.

Sobre Respimat®

Respimat® es el único inhalador disponible que permite la administración activa* de una nube de vapor exclusiva, lo que significa que el paciente solo necesita inspirar profundamente para que el fármaco penetre en sus pulmones y obtener la eficacia del fármaco

Respimat® es de fácil uso y apto para cualquier perfil de paciente, dado que la liberación del fármaco es independiente del flujo inspiratorio.

Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI)

La FPI es una enfermedad pulmonar, crónica, progresiva, gravemente incapacitante y, a la larga, mortal (con una mediana de supervivencia de 2 a 3 años después del diagnóstico) para la cual se dispone de pocas opciones de tratamiento. La FPI afecta entre 14-43 personas por cada 100.000 habitantes en todo el mundo y se caracteriza por una sustitución progresiva del tejido pulmonar por tejido cicatricial y una pérdida de la funcionalidad pulmonar con el paso del tiempo.  La formación de este tejido cicatricial se denomina fibrosis. A medida que aumenta el grosor y la rigidez de los tejidos como resultado de la fibrosis, los pulmones pierden su capacidad para captar y transferir el oxígeno al sistema circulatorio con lo que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno. Como consecuencia de ello, las personas con FPI presentan síntomas como dificultad respiratoria, tos y a menudo tienen problemas importantes para desempeñar actividades diarias que comporten un esfuerzo físico.

Nintedanib

Nintedanib es un inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) desarrollado por Boehringer Ingelheim para FPI9. Su posología es de una cápsula dos veces al día. El tratamiento enlentece la progresión de la enfermedad mediante la reducción del empeoramiento anual de la función pulmonar un 50% en un amplio perfil de pacientes 1-7. Esto incluye pacientes en estadios tempranos de la enfermedad (FVC >90% pred)4, fibrosis limitada en radiografía (sin panal de abeja) en la tomografía computerizada de alta resolución (TCAR)5 y aquellos con enfisema6.

Nintedanib se dirige a los receptores de los factores de crecimiento, que han demostrado estar involucrados en los mecanismos que provocan la fibrosis pulmonar idiopática. Lo más importantes de nintedanib es que inhibe el receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR), el receptor del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR) y el receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) 2,14,15. Nintedanib reduce la progresión de la enfermedad en FPI y enlentece el empeoramiento de la función pulmonar mediante el bloqueo de las vías de señalización que están involucradas en los procesos fibróticos 2,15,16.

Nintedanib está aprobado y comercializado con el nombre de OFEV® en España para la indicación de fibrosis pulmonar idiopática en un amplio perfil de pacientes.

Nintedanib también está indicado como tratamiento de segunda línea para cáncer de pulmón. En este caso se comercializa como VARGATEF®.

Para más información: http://www.avancesenrespiratorio.com

Referencias:

1. Troosters T, Lavoie K, Leidy N, Maltais F, Sedeno M, Janssens W, et al. Effects of bronchodilator therapy and exercise training, added to a self-management behaviour-modification programme, on physical activity in COPD. Abstract presented at the ERS International Congress 2016, London, September 3 - 7, 2016.

2.Troosters T, Bourbeau J, Maltais F, Leidy N, Erzen D, De Sousa D, et al.  Effect of 8 and 12 weeks' once-daily tiotropium and olodaterol, alone and combined with exercise training, on exercise endurance during walking in patients with COPD. Abstract presented at the ERS International Congress 2016, London, September 3 - 7, 2016.

3. Crestani B, et al. Long term treatment with nintedanib in patients with IPF: an updated from INPULSIS ®-ON. Abstract presented at the ERS International Congress 2016, London, September 3 - 7, 2016.

4. Wells A, et al. Effect of baseline composite physiologic index on benefit of nintedanib in IPF. Abstract presented at the ERS International Congress 2016, London, September 3 – 7, 2016.

5. Maher T, et al. No effect of baseline diffusing capacity of lung for carbon monoxide on benefit of nintedanib. Abstract presented at the ERS International Congress 2016, London, September 3 – 7, 2016.

6. Ley B., et al. Clinical course and prediction of survival in idiopathic pulmonary fibrosis. Am J Respir Crit Care Med. 2011 Feb 15;183(4):431-40. doi: 10.1164/rccm.201006-0894CI. Epub 2010 Oct 8.

7. Raghu G., et al. An Official ATS/ERS/JRS/ALAT Statement: Idiopathic Pulmonary Fibrosis: Evidence-based Guidelines for Diagnosis and Management. Am J Respir Crit Care Med. 2011;183:788–824

8. Richeldi L, du Bois RM, Raghu G, et al; for the INPULSIS Trial Investigators. Efficacy and safety of nintedanib in idiopathic pulmonary fibrosis. N Engl J Med. 2014;380(22):2071-2082.

9.Schmidt, O. et al. (2016). Once-daily tiotropium Respimat® add-on therapy improves lung function in children with moderate symptomatic asthma. Study 205.445 (CanoTinA-asthma®) late-breaking efficacy abstract for ERS 2016.

10.Vogelberg, C. et al. (2016). Safety and tolerability of once-daily tiotropium Respimat® add-on therapy in children with moderate symptomatic asthma. Study 205.445 (CanoTinA-asthma®) late-breaking safety abstract for ERS 2016.

11.Vogelberg, C. et al. (2016). Safety of tiotropium Respimat® add-on therapy in patients aged 6-17 years with symptomatic asthma. Study 205.444 (RubaTinA-asthma®), 205.456 (PensieTinA-asthma®), 205.446 (VivaTinA-asthma®) safety abstract for ERS 2016.

12.Hamelmann, E. et al. (2016). Once-daily tiotropium Respimat® add-on therapy improves PEF in participants aged 6-17 years with symptomatic asthma. Study 205.456, 444 and 446 PEF abstract for ERS 2016

13.Bisgaard, H. et al. (2016). Safety of tiotropium in pre-school children with symptomatic persistent asthma. NinoTinA-asthma® safety and exacerbation abstract for ERS 2016.

14.Medicine.net. Definición de flujo espiratorio máximo. Extraído de: http://www.medicinenet.com. Consultado por última vez en agosto de 2016. 

 

Fuente: Apple Tree Communications                            

Enlaces de Interés
Laboratorios:
BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA
 
Principios activos:
Olodaterol y bromuro de tiotropio
Tiotropio bromuro
 
Indicaciones:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Fibrosis pulmonar idiopática
Medicamentos:
OFEV 100 mg Cáps. blanda
OFEV 150 mg Cáps. blanda
SPIOLTO RESPIMAT 2,5 mcg/2,5 mcg Sol. para inhal.
SPIRIVA 18 mcg Polvo para inhal. en cáps.
SPIRIVA RESPIMAT 2,5 mcg Sol. para inhal.
  • volver al listado

Estudios alentadores para pacientes con EPOC y FPI

VADEMECUM - 13/09/2016  PUBLICACIONES

Boehringer Ingelheim ha presentado los primeros resultados del estudio PHYSACTO® en EPOC, que demuestra que Spiolto® Respimat® incrementa la capacidad para realizar actividad física


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Estudios alentadores para pacientes con EPOC y FPI

VADEMECUM - 13/09/2016  PUBLICACIONES

Boehringer Ingelheim ha presentado los primeros resultados del estudio PHYSACTO® en EPOC, que demuestra que Spiolto® Respimat® incrementa la capacidad para realizar actividad física


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio se unen para desarrollar tratamientos dirigidos innovadores para personas con cánceres difíciles de tratar
  • Boehringer Ingelheim y el VHIO establecen una alianza estratégica para impulsar la investigación en oncología
  • En el marco del Congreso ASTURPAR, Chiesi España junto a SEPAR Solidaria y la Fundación Chiesi presentan los avances en el 'Proyecto de Acceso Global a la Espirometría' desarrollado en Perú
  • Nerandomilast alcanza su objetivo primario en el estudio de fase III FIBRONEERTM-ILD en fibrosis pulmonar progresiva
  • GSK reúne a especialistas de Medicina Interna y Atención Primaria en la nueva edición de "Más que EPOC" para mejorar la atención de pacientes con esta patología
  • El consorcio BREATHE desarrolla una solución basada en inteligencia artificial para reducir hasta un 55% las exacerbaciones en asma y EPOC
  • Biomarcadores de orina: La inteligencia artificial predice las exacerbaciones de la EPOC
  • La Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP) en colaboración con Chiesi ponen en marcha la iniciativa Sense Límits para fomentar la concienciación sobre las enfermedades respiratorias
  • Casi el 75% de los pacientes con EPOC están infradiagnosticados
  • Chiesi Respira aborda la importancia del control de la EPOC así como el impacto de la IA en la práctica clínica
  • La Farmacia Hospitalaria apuesta por el control de la tensión, la glucemia y la anticoagulación en la prevención del ictus
  • AstraZeneca crea el modelo holográfico de un "pulmón que late" para visibilizar la estrecha relación entre el corazón y los pulmones
  • El perfil actual de paciente crónico complejo que llega al hospital: de más edad, con más deterioro funcional y el 60% con un alto grado de dependencia
  • Más de la mitad de los españoles desconoce la naturaleza asintomática de la Enfermedad Renal Crónica y sólo el 40% acude al médico para diagnosticarla de manera temprana
  • Nerandomilast alcanza el objetivo primario en el estudio pivotal de fase III FIBRONEER™-IPF
  • La etnia influye en la esclerodermia, en su desarrollo y en la gravedad de la misma
  • La insulina basal de administración semanal Efsitora alfa, de Lilly, muestra una reducción de la hemoglobina glicada similar a la observada con insulina diaria en adultos tanto con diabetes tipo 2 como tipo 1
  • GSK anuncia los resultados positivos del ensayo de fase III de mepolizumab en la EPOC
  • AstraZeneca anuncia la finalización del programa clínico para realizar la transición de la combinación de budesonida/glicopirronio/fumarato de formoterol a un propelente de nueva generación con un potencial de calentamiento global casi nulo
  • Detección temprana y tratamiento de la EPOC y el asma
  • El Comité de Medicamentos de Uso Humano recomienda la aprobación de una nueva indicación y la ampliación de la existente para SPEVIGO® (espesolimab)
  • AstraZeneca presenta la Estrategia Nacional de Enfermedades Respiratorias en el Parlamento Gallego
  • SEMG enfrenta el infradiagnóstico y control de la Enfermedad Renal Crónica con formación especializada para médicos de Atención Primaria
  • Survodutide, de Boehringer Ingelheim, muestra una mejora prometedora de la fibrosis hepática sin empeoramiento de MASH en el 64,5% de los pacientes con fibrosis F2 y F3
  • 50 pacientes diagnosticados de EPOC en tratamiento con oxigenoterapia portátil visibilizan los beneficios de realizar un manejo correcto de la enfermedad
  • Chiesi lanza el 'Programa Ágora' dirigido a detectar y a optimizar el control de los pacientes con EPOC
  • BIAL cumple 100 años destinando un 20% de su facturación a I+D
  • Chiesi amplía su gama de productos Trimbow con el lanzamiento de una nueva indicación para cubrir las necesidades de pacientes con asma no controlada
  • El impacto físico y emocional de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) llega a las calles para que esta enfermedad crónica y minoritaria no pase desapercibida
  • Nuevos datos presentados en el Congreso ATS 2024 indican el potencial de tezepelumab en el futuro tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group