logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Dovida 30 mg: Más datos sobre su capacidad antitrombótica

VADEMECUM - 07/06/2016  PUBLICACIONES

El uso de sulodexida disminuye la incidencia de recurrencias tromboembólicas a 2 años sin aumentar el riesgo de sangrado de los pacientes, según las conclusiones del estudio SURVET

Tras un primer episodio de trombosis  venosa y una vez finalizado el periodo de anticoagulación, el paciente sigue expuesto al riesgo de presentar una retrombosis. Riesgo que es especialmente elevado en el caso de fenómenos tromboembólicos no provocados, las denominadas trombosis idiopáticas.

 

Se han estudiado diferentes estrategias terapéuticas para minimizar la recidiva trombótica, como, por ejemplo, extender el tratamiento anticoagulante o indicar el uso de aspirina.  En ambos casos, el efecto adverso más preocupante es el riesgo de sangrado.

 

En este contexto de investigación, de una estrategia que mejore el balance riesgo-beneficio, se ha desarrollado el estudio SURVET,  publicado recientemente en la revista CIRCULATION, y que se ha llevado a cabo en diferentes países europeos. Se trata de un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego, que evaluó la eficacia y seguridad de la utilización de sulodexida frente placebo en la prevención de la recurrencia de tromboembolia venosa y su riesgo de sangrado. En él se incluyeron un total de 615 pacientes con un primer diagnóstico de tromboembolismo venoso idiopático y que, tras finalizar el tratamiento anticoagulante de 3-6 meses,  fueron aleatorizados para recibir sulodexida o placebo. hasta completar un seguimiento de 2 años.

 

Los resultados mostraron un beneficio significativo respecto a placebo ya que retrombosaron 15 de los 307 pacientes con sulodexida (4.9%) y 30 de los 308 pacientes con placebo (9.7%), lo que representa una disminución del riesgo con un HR de 0.49 (IC95% 0.27-0.92; p=0.025). Además del beneficio, no existió un aumento del sangrado de los pacientes con sulodexida, no registrándose ningún sangrado mayor en ninguno de los dos grupos y presentándose dos sangrados menores en cada uno de los dos grupos.

 

En conclusión, este estudio destaca que el uso de sulodexida disminuye la incidencia de recurrencias tromboembólicas a 2 años sin aumentar el riesgo de sangrado de los pacientes.

 

Ciertamente este interesante trabajo ha demostrado la capacidad antitrombótica de sulodexida, muy útil en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica,  y puede influir en la manera de enfocar el tratamiento extendido de los pacientes con tromboembolia venosa idiopática.

 

Fuente: Tedec-Meiji Farma 

Enlaces de Interés
Laboratorios:
MEIJI PHARMA SPAIN, S.A.
 
Principios activos:
Sulodexida, antitrombótico
 
Medicamentos:
DOVIDA 30 mg Cáps. blanda
  • volver al listado

Dovida 30 mg: Más datos sobre su capacidad antitrombótica

VADEMECUM - 07/06/2016  PUBLICACIONES

El uso de sulodexida disminuye la incidencia de recurrencias tromboembólicas a 2 años sin aumentar el riesgo de sangrado de los pacientes, según las conclusiones del estudio SURVET


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Dovida 30 mg: Más datos sobre su capacidad antitrombótica

VADEMECUM - 07/06/2016  PUBLICACIONES

El uso de sulodexida disminuye la incidencia de recurrencias tromboembólicas a 2 años sin aumentar el riesgo de sangrado de los pacientes, según las conclusiones del estudio SURVET


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Presar, comprimidos bucodispersables
  • Bucodispersables Meiji celebra 10 años facilitando la toma y adherencia al tratamiento
  • Lanzamiento PRESAR
  • SEMERGENVIVO “La enfermedad venosa crónica en tiempos de la COVID-19, visión multidisciplinar”
  • Curso INFURG-SEMES: Antibioterapia oral en la infección respiratoria actual
  • Los pacientes con Insuficiencia Venosa Crónica volverán a disponer de un tratamiento financiado: Aterina® 15 mg cápsulas blandas
  • Tedec Meiji lanza Dovida 30, primera molécula aprobada por el SNS para el tratamiento de la Insuficiencia Venosa Cronica (IVC)

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group