logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

VADEMECUM - 19/11/2015  JORNADAS

El coste de los medicamentos para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple supone sólo el 18% del gasto total de la enfermedad

La Esclerosis Múltiple (EM) afecta en España a unas 46.000 personas y cada año se diagnostican en nuestro país 1.800 pacientes nuevos. Además, esta patología crónica afecta a los pacientes durante una media de 40 años.

“La EM es una de las enfermedades más costosas, por la repercusión que tiene la discapacidad en la actividad laboral del paciente, en su calidad de vida, en sus familiares, etc. Sin embargo, el coste de los medicamentos para su tratamiento supone sólo el 18% del coste total de la enfermedad”, ha explicado el Dr. Guillermo Izquierdo, jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Neurología, Neurocirugía y Neurofisiología del Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla, durante la rueda de prensa con motivo de la LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que cuenta con el apoyo de TEVA.

Según ha señalado el Dr. Izquierdo, “los medicamentos son caros pero lo importante es el coste-beneficio. Las repercusiones que el efecto de los tratamientos tienen sobre el aumento de la discapacidad de los pacientes e incluso en prevenir muertes prematuras, justifica la utilización de los medicamentos modificadores de la enfermedad. Además, es recomendable su utilización lo antes posible, porque el efecto de la enfermedad durante el tiempo en que no es tratada no se recupera”.

Resultados ensayos clínicos vs. Práctica clínica real

Qué sucede en la consulta del neurólogo durante la práctica clínica real frente a lo que nos muestran los estudios científicos, ha sido otro de los temas abordados por los especialistas.

“La eficacia de los medicamentos en Esclerosis Múltiple es siempre mayor en la práctica habitual que en los ensayos clínicos. Esto se debe a que los pacientes que se tratan en la vida diaria no son tan seleccionados y, por otra parte, al no existir un grupo de pacientes tratado con placebo, se añade al efecto terapéutico del fármaco”, ha afirmado el Dr. Óscar Fernández, investigador senior del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) del Hospital Regional Carlos Haya de Málaga.

 

Una opinión compartida por el Dr. Bonaventura Casanova, responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital La Fe de Valencia y profesor asociado de la Universidad de Valencia, quien ha señalado que “existen evidencias publicadas de que cada vez los ensayos clínicos están sesgados hacia grupos de pacientes menos activos”.

Seguridad en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple y experiencia a largo plazo

Basándose en que los estudios clínicos no siempre reflejan la realidad del tratamiento con este tipo de pacientes, los neurólogos han insistido en que los datos de los ensayos clínicos en relación a la seguridad son insuficientes y sólo el tratamiento real a largo plazo ofrece un perfil real de seguridad en este tipo de fármacos.

Los efectos secundarios no siempre aparecen en los ensayos, ya que, “por desgracia, surgen de forma inesperada cuando se llevan muchos pacientes tratados durante mucho tiempo”, ha especificado el Dr. Casanova.

En esta misma línea ha insistido el Dr. Fernández, porque “en los ensayos clínicos se trata a un número reducido de pacientes (unos cientos como máximo) en periodos de tiempo limitados (2-3 años como máximo). Por ello es preciso esperar a que haya una experiencia amplia de miles de pacientes (20.000 a 40.000) tratados desde durante varios años a una década, para conocer el perfil de seguridad real de los fármacos”.

Para el Dr. Alfredo Rodríguez-Antigüedad, jefe de Servicio de Neurología del Hospital de Basurto de Bilbao, “en los ensayos clínicos que permiten la comercialización de nuevos medicamentos habitualmente sólo es posible encontrar los efectos adversos más frecuentes o que aparecen más tempranamente. Por ello, la comercialización de un nuevo tratamiento ofrece siempre nuevas expectativas pero también incertidumbres en relación con la seguridad”.

Por eso, la experiencia propia que adquiere cada neurólogo es un factor determinante a la hora de elegir un fármaco. Y, en este sentido, la seguridad de haber tratado durante mucho tiempo a pacientes con un medicamento, sin problemas de efectos secundarios, es un factor que influye en la prescripción.

La importancia de la tolerabilidad de los tratamientos para la Esclerosis Múltiple

Al ser una enfermedad que requiere tratamiento crónico, para los neurólogos especializados en Esclerosis Múltiple es fundamental la tolerancia de los pacientes al tratamiento prescrito.

“En este momento tenemos fármacos orales que tienen una serie de ventajas, como la comodidad en su administración, pero también tienen unos efectos secundarios que no los tenemos con fármacos de inyección subcutánea con los que ya estamos trabajando desde hace muchos años, como Copaxone que es un fármaco que conocemos muy bien ya que llevamos prescribiéndolo casi 15 años”, ha afirmado el Dr. José María Prieto, neurólogo del Hospital Clínico de Santiago.

“Por eso, cuando estamos utilizando un fármaco que funciona no se debe cambiar. El cambiar a fármacos orales, simplemente por la comodidad de pasar de uno inyectable a uno oral, no es correcto, porque son fármacos diferentes en su mecanismo de acción, en sus efectos secundarios, etc.”, ha concretado el especialista.

Acerca de COPAXONE®

COPAXONE® (acetato de glatiramero inyectable) está indicado para el tratamiento de pacientes con formas remitentes-recurrentes de esclerosis múltiple. Los efectos secundarios más frecuentes de COPAXONE® son eritema, dolor, inflamación, prurito, tumefacción o reacción cutánea en el lugar de la inyección, enrojecimiento, rash, respiración entrecortada y dolor torácico. COPAXONE® está aprobado actualmente en más de 50 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Rusia, Canadá, México, Australia, Israel y todos los países europeos.

 

Fuente: McCann

Enlaces de Interés
Laboratorios:
TEVA PHARMA, B.V.
 
Entidades:
Sociedad Española de Neurología
 
Principios activos:
Glatirámero acetato
 
Indicaciones:
Esclerosis múltiple
Medicamentos:
COPAXONE 20 mg/jeringa prec Sol. iny.
COPAXONE 40 mg/ml Sol. iny.
  • volver al listado

LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

VADEMECUM - 19/11/2015  JORNADAS

El coste de los medicamentos para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple supone sólo el 18% del gasto total de la enfermedad


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

VADEMECUM - 19/11/2015  JORNADAS

El coste de los medicamentos para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple supone sólo el 18% del gasto total de la enfermedad


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La SEFH presenta la adaptación del modelo CMO para pacientes con esclerosis múltiple para impulsar la personalización de su asistencia
  • Sanofi impulsa la innovación en esclerosis múltiple con la Inteligencia Artificial como aliada
  • La aplicación de programas de salud cerebral ayudará a reducir la incidencia de las enfermedades neurológicas en España
  • Ansiedad y cerebro, una relación compleja
  • La incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con esclerosis múltiple triplica a la de la población general
  • Teva presenta datos positivos de eficacia y seguridad de fremanezumab para la prevención de la migraña episódica en niños y adolescentes
  • Un 74% de los españoles consultan al farmacéutico cuando tienen dudas sobre su medicación
  • Merck presenta nuevos datos de Mavenclad®, (cladribina comprimidos) tras cuatro años que destacan los beneficios del tratamiento precoz y la eficacia sostenida
  • Teva lanza Cuitvar® (vareniclina) para el tratamiento del tabaquismo
  • Barcelona acoge la XI edición del evento de referencia de Novartis sobre EM Ágora, con el estudio de predictores de la enfermedad y aplicaciones tecnológicas como la IA en el centro del debate
  • Paciencia, empatía y atención individualizada, los tres pilares del manejo odontológico de los pacientes con déficits cognitivos
  • Los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo hacen que la mujer tenga una mayor predisposición a padecer o empeorar la sintomatología de ciertas enfermedades neurológicas
  • Infertilidad inmunológica: cuando los trastornos inmunes afectan a la salud reproductiva de la mujer
  • Neurólogos instan a la personalización de tratamiento para pacientes con esclerosis múltiple leve-moderada y de alta actividad para atender a sus necesidades concretas
  • La II Jornada ENFHocando Juntos nuevos retos ofrece la visión global de paciente, Farmacia Hospitalaria y Neurología en la atención a Esclerosis Múltiple y EERR
  • Sanitas, la Universidad Europea de Madrid, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid y la Fundación Real Madrid retoman el programa de fisioterapia para personas con Esclerosis Múltiple socialmente vulnerables
  • Cada año se diagnostican más de 2,4 millones de nuevos casos de epilepsia en el mundo
  • Decisión compartida en esclerosis múltiple acerca a paciente y profesional
  • En los últimos cinco años ha aumentado un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple
  • Teva y Pharmaceutical Care España se unen para impulsar la humanización de la farmacia
  • Datos a largo plazo sobre Alemtuzumab en Esclerosis Múltiple
  • Entender mejor el cerebro, los anticuerpos monoclonales y facilitar el acceso al neurólogo: claves en el abordaje futuro de la migraña
  • Teva y Sanofi se unen para ofrecer un tratamiento contra la enfermedad inflamatoria intestinal
  • La SEFH centra su reunión de zona de Comunidad Valenciana y Murcia en la optimización de la terapia antimicrobiana y el futuro de la esclerosis múltiple
  • La esclerosis múltiple afecta a más de 2,8 millones de personas en todo el mundo
  • Reputados expertos a nivel nacional en Esclerosis Múltiple se reúnen en el encuentro 'Ágora', con la personalización terapéutica y los tratamientos de alta eficacia en el centro del debate
  • Un tercio de las personas con esclerosis múltiple en fase avanzada necesita ayuda diaria, y el 80% de las curas las proporciona la familia
  • 17 de marzo de 2023: Día Mundial del Sueño. Un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave
  • La SEN elabora la “Guía oficial de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD”
  • La cuarta edición del Proyecto EMbárcate evidencia el importante rol del movimiento asociativo en esclerosis múltiple de nuestro país

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group