logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nuevo principio activo: CANAGLIFLOZINA

VADEMECUM - 04/05/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado

Indicaciones terapéuticas

Diabetes mellitus tipo 2 en ads. ≥ 18 años cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no logran un control glucémico adecuado en pacientes en los que el uso de metformina se considera inadecuado debido a intolerancia o contraindicaciones. En combinación con otros hipoglucemiantes incluyendo insulina, cuando éstos, junto con dieta y ejercicio, no proporcionen un control glucémico adecuado.

Posología

Oral: 100 mg/día; si se tolera y TFG ≥ 60 ml/min/1,73 m 2 : 300 mg/día. Tomar antes de la 1 era comida del día.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones

No utilizar en diabetes tipo 1, cetoacidosis diabética, enf. renal terminal ni diálisis, I.H. grave; I.R: no iniciar si TFG < 60 ml/min/1,73 m 2 y en pacientes que toleran cangliflozina cuya TFG < 60 ml/min/1,73 m 2 , ajustar o mantener dosis a 100 mg/día. Interrumpir tto. si TFG < 45 ml/min/1,73 m 2 ; monitorizar la función renal antes y durante el tto. (al menos 1 vez/año) , antes de administrar concomitantemente un medicamento que tenga impacto negativo en la función renal y de forma periódica (en I.R. moderada por lo menos 2-4 veces/año); precaución en: ancianos, enf. cardiovascular conocida, tto. antihipertensivo con antecedentes de hipotensión, tto. concomitante con diuréticos, hematocrito elevado; monitorizar la volemia y los electrolitos séricos y valorar si interrumpir el tto. en caso de deplección de volumen hasta que se corrija (si se suspende, monitorización + frecuente de glucosa); experiencia limitada en insuf. cardiaca clase III de la NYHA y sin experiencia en clase IV; niños < 18 años (no se ha establecido seguridad y eficacia); mayor riesgo de sufrir infecciones en pacientes con antecedentes de infecciones micóticas genitales.

Insuficiencia hepática

No usar en I.H. grave; experiencia limitada.

Insuficiencia renal

No utilizar en enf. renal terminal ni diálisis. No iniciar si TFG < 60 ml/min/1,73 m 2 . Interrumpir tto. en caso de TFG < 45 ml/min/1,73 m 2 .

Interacciones

Aumenta el efecto de: diuréticos.

Aumenta el riesgo de hipoglucemia con: insulina y secretagogos de insulina (sulfonilureas), ajustar dosis.

Evitar con: inductores de las enzimas UGT.

Aumenta el efecto con: colestiramina (espaciar dosis).

Precaución con: digoxina u otros glucósidos cardiacos, dabigatrán, medicamentos transportados por la BCRP (rosuvastatina, anticancerosos).

Lab: resultados positivos para glucosa en orina.

Embarazo

No hay datos en mujeres embarazadas. Estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. En caso de embarazo el tto. debe ser interrumpido.

Lactancia

Se desconoce si canagliflozina y/o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Los datos farmacodinámicos y toxicológicos disponibles en animales han demostrado excreción de canagliflozina y/o de sus metabolitos en la leche, así como los efectos farmacológicamente mediados en la descendencia lactante y ratas jóvenes expuestas a canagliflozina. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. Canagliflozina no se debe usar durante la lactancia.

Efectos sobre la capacidad de conducir

La influencia de canagliflozina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. No obstante, se debe alertar a los pacientes sobre el riesgo de hipoglucemia cuando se utiliza canagliflozina en combinación con insulina o un secretatogo de la insulina, y sobre el riesgo elevado de reacciones adversas relacionadas con una depleción del volumen, como mareo postural.

Reacciones adversas

Hipoglucemia en combinación con insulina o sulfonilurea; estreñimiento, sed, náuseas; poliuria o polaquiuria, infección del tracto urinario; candidiasis vulvovaginal, balanitis o balanopostitis; dislipemia, aumento del hematocrito.

 

Enlaces de Interés
Entidades:
Vademecum Internacional
 
Indicaciones:
Diabetes mellitus tipo 2
Medicamentos:
INVOKANA 100 mg Comp. recub. con película
INVOKANA 300 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Nuevo principio activo: CANAGLIFLOZINA

VADEMECUM - 04/05/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nuevo principio activo: CANAGLIFLOZINA

VADEMECUM - 04/05/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Nuevos enfoques para la terapia modificadora de la enfermedad de Parkinson
  • La crononutrición, un factor esencial para mejorar el control metabólico y prevenir enfermedades crónicas
  • Tras el apagón en la Península Ibérica: alerta sobre los riesgos en la conservación de medicamentos termolábiles
  • Los inhibidores de SGLT2 como nueva opción terapéutica en el tratamiento de la hipertensión
  • La menopausia precoz aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
  • Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes: un derivado de la berberina reduce el azúcar en sangre
  • Jóvenes con diabetes concienciarán sobre el uso de las tecnologías para mejorar su calidad de vida
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2
  • One Minute in Medicine: Carga global, regional y nacional de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adolescentes de 1990 a 2021, con pronósticos hasta 2030
  • GLP-1-RAs: Influencia en el vaciado gastrointestinal antes de las endoscopias
  • La conectividad, la atención personalizada y el foco en la diabetes tipo 2 serán tendencias clave en la lucha contra la diabetes la próxima década
  • Mayor consumo de alimentos altamente procesados aumenta el riesgo de mortalidad
  • Efecto de la semaglutida combinada con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • One Minute in Medicine: Efectividad de la semaglutida oral en la práctica clínica: Enfoque en pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 75 años
  • Los sistemas de monitorización flash de glucosa evitan 1.400 hipoglucemias graves en personas con diabetes tipo 2 basal y generarán ahorros de más de 900 euros al año por paciente
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia renal y obesidad que están recibiendo diálisis y desean ser trasplantados: un estudio prospectivo, observacional y abierto
  • One Minute in Medicine: Eficacia de la suplementación con vitamina D en el control glucémico en la diabetes tipo 2: una revisión sistemática actualizada y un meta-análisis de ensayos controlados aleatorio
  • Un alto porcentaje de mujeres con SOP y resistencia a la insulina pueden desarrollar diabetes tipo 2
  • La III edición de los premios 'PROGRAMA KIDS' reconoce la labor educativa en diabetes de las asociaciones de pacientes
  • La SEEN reclama un Plan Nacional para el abordaje integral de la obesidad
  • One Minute in Medicine: Eficacia de la suplementación con vitamina D en el control glucémico en la diabetes tipo 2: Una revisión sistemática actualizada y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados
  • El DMD'24 pone el foco en el bienestar de las personas con diabetes, que es causa frecuente de estrés crónico y angustia
  • One Minute in Medicine: Agentes basados en agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón y composición para la pérdida de peso: Abordando las lagunas
  • La Inteligencia Artificial podrá predecir los niveles de glucosa para ayudar al paciente a actuar de manera preventiva
  • Los endocrinólogos instan a las instituciones a implementar políticas públicas que faciliten el acceso a los tratamientos para la obesidad
  • La Inteligencia Artificial transformará la Endocrinología y Nutrición en una ciencia con diagnósticos más tempranos y precisos
  • El perfil actual de paciente crónico complejo que llega al hospital: de más edad, con más deterioro funcional y el 60% con un alto grado de dependencia
  • One Minute in Medicine: Efecto de la fragilidad en la efectividad y seguridad de los agonistas del receptor GLP-1 frente a los inhibidores de SGLT2 en personas con diabetes tipo 2 en Taiwán: un estudio retrospectivo, nacional y longitudinal
  • One Minute in Medicine: Asociación de inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 con el riesgo de demencia incidente y mortalidad por todas las causas en pacientes mayores con diabetes tipo 2: Un estudio de cohorte retrospectivo utilizando las redes colaborativas TriNetX en los Estados Unidos
  • One Minute in Medicine: Adherencia al tratamiento con agonistas del receptor de glucagón tipo 1 en la diabetes mellitus tipo 2: Un estudio de registro a nivel nacional

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group