logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nueva asociación de principios activos: METFORMINA + DAPAGLIFLOZINA

VADEMECUM - 21/04/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía de la nueva asociación de principios activos

Indicaciones terapéuticas

En ads.≥ 18 años con diabetes mellitus tipo 2 como adyuvante a la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en pacientes no controlados adecuadamente con la dosis máxima tolerada de metformina en monoterapia; en combinación con otros medicamentos hipoglucemiantes, como la insulina, en pacientes no controlados adecuadamente con metformina y estos medicamentos; en pacientes que ya se están tratando con la combinación de dapagliflozina y metformina en comprimidos separados.

Posología

Metformina/dapagliflozina. Vía oral:

- En pacientes no controlados adecuadamente con metformina en monoterapia o con metformina en combinación con otros medicamentos hipoglucemiantes incluyendo insulina: 850/5 mg o 1.000/5 mg 2 veces/ día con alimentos.

- En pacientes que ya estén tomando dapagliflozina y metformina en comprimidos distintos: misma dosis diaria de metformina/dapagliflozina que ya estén tomando o la dosis más próxima terapéuticamente apropiada de metformina.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; cetoacidosis diabética, pre-coma diabético; I.R. moderada-grave (TFG < 60 ml/min/1,73 m 2 ); cuadros agudos que puedan alterar la función renal como: deshidratación, infección grave, shock; enf. aguda o crónica que pueda causar hipoxia tisular como: insuf. cardíaca o respiratoria, infarto de miocardio reciente, shock; I.H.; intoxicación etílica aguda, alcoholismo.

Advertencias y precauciones

No utilizar en: diabetes mellitus tipo 1, cetoacidosis diabética, pacientes ≥ 75 años, tto. concomitante con pioglitazona; riesgo de acidosis láctica (si se sospecha, suspender el tto. y hospitalizar al paciente de inmediato) y de infecciones del tracto urinario; monitorizar estado de volumen, electrolitos y función renal: antes de iniciar el tto. y al menos anualmente, en adelante; antes de iniciar el tto. concomitante con medicamentos que puedan reducir la función renal y en adelante, de forma periódica; en I.R. moderada, al menos 2-4 veces/año. Si la función renal < 60 ml/min, interrumpir el tto.; precaución en: pacientes con riesgo de depleción de volumen, hipotensión y/o desequilibrios electrolíticos; pacientes ≥ 65 años; pacientes con hematocrito elevado; al iniciar un tto. con antihipertensivo, diurético o AINE. No se ha estudiado la dapagliflozina en combinación con análogos del péptido-1 similar al glucagón. Interrumpir el tto.: antes o durante la administración de medios de contraste yodados; antes de intervención quirúrgica programada con anestesia general, espinal o epidural. Evaluar electrolitos, cetonas en suero, glucemia valores de pH, lactato, piruvato y metformina en sangre para descartar presencia de cetoacidosis o acidosis láctica. Sin datos de seguridad y eficacia en niños y adolescentes < 18 años.

Insuficiencia hepática

Contraindicado.

Insuficiencia renal

Contraindicado en I.R. moderada-grave (TFG < 60 ml/min/1,73 m 2 ).

Interacciones

Véase dapafliflozina y metformina.

Embarazo

Contraindicado. No recomendado en 2º y 3 er trimestre.

Lactancia

Se desconoce si este medicamento o la dapagliflozina (y/o sus metabolitos) se excretan en la leche materna. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran la excreción de dapagliflozina/metabolitos en la leche, así como efectos farmacológicos en las crías lactantes. La metformina se excreta en la leche materna humana en pequeñas cantidades. No se puede excluir el riesgo para los recién nacidos o los lactantes.

Efectos sobre la capacidad de conducir

La influencia de la dapagliflozina o de la metformina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Se debe alertar a los pacientes sobre el riesgo de hipogl

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ASTRAZENECA FARMACÉUTICA SPAIN, S.A.
 
Entidades:
Vademecum Internacional
 
Principios activos:
Metformina y dapagliflozina
 
Indicaciones:
Diabetes mellitus tipo 2
Medicamentos:
XIGDUO 5/1000 mg Comp. recub. con película
XIGDUO 5/850 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Nueva asociación de principios activos: METFORMINA + DAPAGLIFLOZINA

VADEMECUM - 21/04/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía de la nueva asociación de principios activos


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nueva asociación de principios activos: METFORMINA + DAPAGLIFLOZINA

VADEMECUM - 21/04/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía de la nueva asociación de principios activos


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Trastuzumab deruxtecán seguido de THP antes de la cirugía muestra resultados positivos preliminares en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo de alto riesgo en estadio precoz
  • Nuevos enfoques para la terapia modificadora de la enfermedad de Parkinson
  • Acalabrutinib1 más quimioinmunoterapia aprobado en la UE como inhibidor de BTK para el linfoma de células del manto en 1ª línea
  • La crononutrición, un factor esencial para mejorar el control metabólico y prevenir enfermedades crónicas
  • Tras el apagón en la Península Ibérica: alerta sobre los riesgos en la conservación de medicamentos termolábiles
  • El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
  • Los inhibidores de SGLT2 como nueva opción terapéutica en el tratamiento de la hipertensión
  • Expertos en gripe se reúnen en INForum para debatir sobre las estrategias de prevención de la gripe infantil
  • AstraZeneca reúne a 13 Sociedades Científicas con el objetivo de impulsar el abordaje multidisciplinar de las enfermedades CaReMe (Cardiovasculares, Renales y Metabólicas)
  • La menopausia precoz aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
  • Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes: un derivado de la berberina reduce el azúcar en sangre
  • El CHMP recomienda la aprobación en la UE de trastuzumab deruxtecán para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low o HER2-ultralow tras terapia endocrina
  • Los resultados positivos del ensayo clínico de fase III WAYPOINT destacan el efecto sostenido de Tezspire (tezepelumab) en el tratamiento de la rinosinusitis crónica con poliposis nasal
  • El régimen perioperatorio con durvalumab¹ mejoró la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo independientemente del estado de respuesta patológica completa en el análisis exploratorio post-hoc del ensayo fase III NIAGARA
  • Jóvenes con diabetes concienciarán sobre el uso de las tecnologías para mejorar su calidad de vida
  • Trastuzumab deruxtecán, aprobado en Estados Unidos como terapia dirigida a HER2 para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low o HER2-ultralow con progresión de la enfermedad tras una o más terapias endocrinas
  • Sanidad 2050: expertos reclaman una estrategia a largo plazo que contemple la inversión en salud como palanca de progreso social y económico
  • La SEFH y el COFB celebran una jornada conjunta para abordar de manera transversal la atención farmacéutica a pacientes con asma y asma grave
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2
  • One Minute in Medicine: Carga global, regional y nacional de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adolescentes de 1990 a 2021, con pronósticos hasta 2030
  • GLP-1-RAs: Influencia en el vaciado gastrointestinal antes de las endoscopias
  • La conectividad, la atención personalizada y el foco en la diabetes tipo 2 serán tendencias clave en la lucha contra la diabetes la próxima década
  • AstraZeneca y Kunsen lanzan el "EOS Phenotyping Challenge", un reto para avanzar en el manejo del asma grave eosinofílica
  • Mayor consumo de alimentos altamente procesados aumenta el riesgo de mortalidad
  • Efecto de la semaglutida combinada con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • One Minute in Medicine: Efectividad de la semaglutida oral en la práctica clínica: Enfoque en pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 75 años
  • Los sistemas de monitorización flash de glucosa evitan 1.400 hipoglucemias graves en personas con diabetes tipo 2 basal y generarán ahorros de más de 900 euros al año por paciente
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia renal y obesidad que están recibiendo diálisis y desean ser trasplantados: un estudio prospectivo, observacional y abierto
  • One Minute in Medicine: Eficacia de la suplementación con vitamina D en el control glucémico en la diabetes tipo 2: una revisión sistemática actualizada y un meta-análisis de ensayos controlados aleatorio
  • Un alto porcentaje de mujeres con SOP y resistencia a la insulina pueden desarrollar diabetes tipo 2

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group