logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nuevo principio activo: DASABUVIR

VADEMECUM - 10/04/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado

Indicaciones terapéuticas

Tto. de hepatitis C crónica (HCC) en ads. en combinación con otros medicamentos.

Posología

Oral: 250 mg 2 veces/día con alimentos.

 Ver

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; concomitancia con: medicamentos que contengan etinilestradiol como aquellos contenidos en la mayoría de los anticonceptivos orales combinados o anillos vaginales anticonceptivos; inductores enzimáticos: carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, efavirenz, nevirapina, etravirina, enzalutamida, mitotane, rifampicina, hierba de San Juan; inhibidores de CYP2C8: gemfibrozilo.

Advertencias y precauciones

No recomendado en monoterapia; no utilizar en pacientes con VHC de genotipos diferentes al genotipo 1 ni con otros antivirales (a excepción de ombitasvir/paritaprevir/ritonavir con o sin ribavirina); pacientes previamente expuestos a dasabuvir o a otros medicamentos para los que no se haya demostrado con anterioridad que tengan resistencia cruzada; en combinación con ribavirina deberán usar métodos anticonceptivos mujeres en edad fértil o sus parejas de sexo masculino durante el tto. y durante 6 meses después; tto. con etinilestradiol cambiarlo a método anticonceptivo alternativo antes de iniciar el tto.; suspensión temporal de pitavastatina/fluvastatina mientras dure el tto. (si se requiere el tto. con estatinas cambiar a dosis reducida de pravastatina/rosuvastatina; dosis máx. de rosuvastatina 5 mg/día); pacientes coinfectados con VIH sin tto. antirretroviral supresivo no se deben tratar con dasabuvir; administrar atazanavir o darunavir al mismo tiempo que dasabuvir + ombitasvir/paritaprevir/ritonavir ; concomitancia con rilpivirina (monitorización constante de ECG); no administrar en I.H. grave; coinfección VHC/VHB; niños < 18 años.

Insuficiencia hepática

No administrar en I.H. grave.

Interacciones

Véase Contraindicaciones y Advertencias y precauciones, además:

Monitorizar y ajustar dosis de: digoxina, imatinib, warfarina, s-mefenitoína, amlodipino, furosemida, ciclosporina, tacrolimús, alprazolam, levotiroxina.

Contraindicado en tto. concomitante con: ketoconazol + ombitasvir/paritaprevir/ritonavir.

No se recomienda con lopinavir/ritonavir.

Precaución con: sulfasalazina, dabigatrán etexilato, deferasirox, teriflunomida

Embarazo

Los datos relativos en mujeres embarazadas son muy limitados. Como medida de precaución, es preferible evitar durante el embarazo.

Lactancia

Se desconoce si dasabuvir y sus metabolitos se excretan en la leche materna. Los datos farmacocinéticos disponibles en animales han mostrado la excreción de dasabuvir y de sus metabolitos en la leche. Debido a la posibilidad de que se presenten reacciones adversas del medicamento en los lactantes, se debe decidir entre interrumpir la lactancia o suspender el tratamiento, teniendo en cuenta la importancia del tratamiento para la madre. Si se administra de forma concomitante con ribavirina, aplicar las recomendaciones necesarias.

Efectos sobre la capacidad de conducir

Se debe informar a los pacientes de que se han notificado casos de fatiga durante el tratamiento con dasabuvir en combinación con ombitasvir/paritaprevir/ritonavir y ribavirina.

Reacciones adversas

Prurito. Además en combinación con ribavirina: astenia, fatiga, anemia, insomnio, náuseas.

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ABBVIE FARMACEUTICA, S.L.U.
 
Entidades:
Vademecum Internacional
 
Indicaciones:
Hepatitis C crónica
Medicamentos:
EXVIERA 250 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Nuevo principio activo: DASABUVIR

VADEMECUM - 10/04/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nuevo principio activo: DASABUVIR

VADEMECUM - 10/04/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Expertos debaten sobre el abordaje del linfoma B difuso de células grandes durante la Reunión Anual de GELTAMO
  • Tras el apagón en la Península Ibérica: alerta sobre los riesgos en la conservación de medicamentos termolábiles
  • AbbVie presenta su cartera de moléculas en desarrollo en fase temprana y avances científicos en oncología en el Congreso Anual de la AACR 2025
  • ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) muestra un beneficio consistente en supervivencia en el análisis a largo plazo en ciertas pacientes con cáncer de ovario
  • AbbVie y Xilio Therapeutics anuncian un acuerdo de colaboración para desarrollar inmunoterapias activadas por tumores
  • Expertos identifican los seis principales retos en el manejo del edema macular diabético en España
  • Nuevo lanzamiento de ELAHERE en el cáncer de ovario resistente al platino
  • El aumento de casos de glaucoma exige la renovación de los procesos asistenciales en consultas y quirófanos
  • Fundación Vithas y AbbVie firman un acuerdo de colaboración para impulsar la excelencia en la investigación clínica
  • AbbVie recibe la aprobación de la Comisión Europea para ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) para el tratamiento del cáncer de ovario resistente a platino
  • Oftalmólogos y farmacéuticos hospitalarios se reúnen para optimizar la atención de los pacientes con edema macular diabético
  • AbbVie refuerza su liderazgo en oncohematología en el LXVI Congreso Nacional de la SEHH
  • AbbVie impulsa el avance de la medicina de precisión para el abordaje de patologías de la retina y las políticas de prevención de la ceguera en Euretina
  • AbbVie recibe la opinión positiva del CHMP para mirvetuximab soravtansina (ELAHERE®) para el tratamiento de mujeres con cáncer de ovario resistente a platino
  • Personalización, individualización y actitud, claves en la intervención precoz del glaucoma
  • Expertos abordan los desafíos que rodean a los nuevos tratamientos para LLC
  • La medicina de precisión a través de los biomarcadores de imagen, clave en el abordaje de patologías inflamatorias de la retina que provocan ceguera irreversible
  • ¡VIDAL Vademecum les desea felices fiestas!
  • Ubrogepant en el tratamiento de la migraña perimenstrual
  • AbbVie refuerza su contribución en oncohematología con nuevos avances en linfoma
  • One Minute in Medicine: Tratamiento con terapia de mantenimiento de Niraparib en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado. Un ensayo clínico aleatorizado de fase 3.
  • Gestión de la calcinosis cutis
  • ¿Existe una conexión entre la artritis reumatoide y la depresión?
  • Aumentar la supervivencia global, un objetivo en el abordaje de la leucemia mieloide aguda
  • Hepatitis C: un estudio demuestra el beneficio universal de la terapia con AAD
  • Un estudio científico revela que la medicina estética puede contribuir a mejorar el estado emocional de los pacientes
  • AbbVie anuncia datos positivos de la Fase 3 con Atogepant para la prevención de la migraña
  • AbbVie presentará en el Congreso Europeo anual de Hematología (EHA) sus avances para diferentes neoplasias oncohematológicas
  • “Estamos en un momento crucial para la enfermería y ahora más que nunca estamos demostrando nuestra fuerza y el papel tan importante que desempeñamos dentro del sistema sanitario”
  • Abierta la inscripción al taller online gratuito para la preparación de la visita a neurología en la enfermedad de Parkinson

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group