logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nuevo principio activo: DICLORURO DE RADIO (223RA)

VADEMECUM - 24/03/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado

Indicaciones terapéuticas

Tto. de ads. con cáncer de próstata resistente a la castración, con metástasis óseas sintomáticas y sin metástasis viscerales conocidas.

Posología

Ads.: 50 kBq/kg administrada mediante iny. IV lenta (1 min) en intervalos de 4 sem. Máx. 6 iny. Lavar la vía o cánula con sol. isotónica inyectable de NaCl 0,9 % antes y después de la administración.

Advertencias y precauciones

Realizar evaluación hematológica en situación basal y antes de cada dosis (antes de 1 era administración: recuento absoluto de neutrófilos (ANC) ≥ 1,5 x 10 9 /l, el recuento plaquetario ≥ 100 x 10 9 /l y Hb ≥ 10 g/dl; antes de siguientes administraciones: ANC ≥ 1 X 10 9 /l y recuento plaquetario ≥ 50 x 10 9 /l). Evaluar riesgo/beneficio si tras 6 sem tras última administración no se observa recuperación de estos valores; precaución en caso de reserva medular ósea comprometida (tras tto. con quimioterapia citotóxica y/o radioterapia o con cáncer de próstata con infiltración difusa avanzada del hueso); no se ha establecido la eficacia y seguridad de la quimioterapia citotóxica realizada tras el tto. de dicloruro de Ra-223 ni en pacientes con enf. de Crohn o colitis ulcerosa, valorar riesgo/beneficio en enf. intestinal inflamatoria aguda; compresión de médula espinal establecida o inminente no tratada; estabilización ortopédica de fracturas óseas antes de iniciar o reanudar el tto.; riesgo de desarrollar osteonecrosis mandibular en tto. concomitante con bifosfonatos u osteosarcoma, síndrome mielodisplásico y leucemia.

Interacciones

Interrumpir suplementos de Ca , fosfato y/o vit. D unos días antes. No administrar concomitantemente con quimioterapia.

Lactancia

No está indicado en las mujeres. No debe utilizarse en las mujeres que están, o podrían estar, en periodo de lactancia.

Reacciones adversas

Trombocitopenia, neutropenia, pancitopenia, leucopenia; diarrea, náuseas, vómitos; reacciones en el lugar de iny.

Enlaces de Interés
Entidades:
Vademecum Internacional
 
Principios activos:
Radio (223Ra) dicloruro
 
Indicaciones:
Cáncer de próstata
Medicamentos:
XOFIGO 1100 kBq/ml Sol. iny.
  • volver al listado

Nuevo principio activo: DICLORURO DE RADIO (223RA)

VADEMECUM - 24/03/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nuevo principio activo: DICLORURO DE RADIO (223RA)

VADEMECUM - 24/03/2015  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Vithas ofrecerá soporte asistencial durante el recorrido benéfico The Distinguished Gentleman´s Ride por el cáncer de próstata y la salud mental
  • Tras el apagón en la Península Ibérica: alerta sobre los riesgos en la conservación de medicamentos termolábiles
  • El régimen perioperatorio con durvalumab¹ mejoró la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo independientemente del estado de respuesta patológica completa en el análisis exploratorio post-hoc del ensayo fase III NIAGARA
  • Talazoparib (Talzenna®) con enzalutamida* mejora significativamente la supervivencia global en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados
  • Biopsia por fusión, la técnica más precisa para diagnosticar el cáncer de próstata
  • La ablación con HIFU se consolida como una alternativa "prometedora" en el tratamiento del cáncer de próstata
  • Quirónsalud Málaga aplica con éxito la terapia de ultrasonidos (HIFU) contra el cáncer de próstata
  • Hospital Quirónsalud Barcelona refuerza la lucha contra el cáncer de próstata al cumplir un año de innovaciones en Medicina Nuclear y Terapia metabólica
  • 1 de cada 8 hombres desarrollará cáncer de próstata: La IA como clave para una detección temprana y un tratamiento eficaz
  • El ejercicio físico reduce hasta un 30 % el riesgo de cáncer de próstata y mejora la calidad de vida de los pacientes
  • One Minute in Medicine: Lu-PSMA-617 frente al cambio de terapia con inhibidores de la vía del receptor androgénico en pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a la castración (PSMAfore)
  • One Minute in Medicine: Lu-PSMA-617 versus un cambio en la terapia con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos para pacientes sin exposición previa a taxanos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración en progresión (PSMAfore): un ensayo fase 3, aleatorizado y controlado.
  • Factores nutricionales y su influencia en las estrategias de inmunoterapia en oncología
  • Accord Healthcare reafirma su compromiso con el Cáncer de Próstata en el LXXXVII Congreso Nacional de Urología
  • Dr. Fantova, urólogo de HLA Clínica Montpellier: 'El diagnóstico certero de cáncer de próstata sólo se obtiene con la biopsia prostática'
  • La biotecnología revoluciona la detección temprana del cáncer de próstata, cuya incidencia podría aumentar un 35% en los próximos años
  • ANCAP, SOGUG y Novartis, lanzan una encuesta para evaluar el impacto integral del cáncer de próstata en los pacientes
  • La Fundación Vithas aborda el cáncer de próstata en una jornada dirigida a especialistas
  • Astellas recibe opinión positiva del CHMP para Enzalutamida en un escenario adicional de tratamiento temprano recurrente del cáncer de próstata
  • Disponible en España ERLEADA® (apalutamida), la primera y única terapia hormonal en un solo comprimido una vez al día para el cáncer de próstata hormonosensible metastásico o cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico
  • El paciente, protagonista activo en una atención integral, efectiva y multidisciplinar del cáncer de próstata
  • El Laboratorio Clínico aborda la controversia sobre la valoración analítica de la vitamina D y el PSA en el cribado de cáncer de próstata
  • Más del 25% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en 2024 afectarán al aparato digestivo
  • La Comisión Europea aprueba Talzenna® (talazoparib) en combinación con enzalutamida para pacientes adultos con cáncer de próstata resistente a la castración
  • ¡VIDAL Vademecum les desea felices fiestas!
  • Más de 1.500 pacientes urológicos se han tratado con éxito con los seis robots quirúrgicos Da Vinci de los hospitales Vithas
  • Los controles urológicos son vitales en el cáncer de próstata, sin síntomas en estadíos precoces
  • Janssen lanza 'Hablemos de tiempo. Hablemos de próstata' con el objetivo de concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz en el cáncer de próstata
  • El Hospital Vithas Lleida facilita la detección temprana del cáncer de próstata con pruebas gratuitas por el Día Europeo de la Salud Prostática

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group