logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nuevo principio activo: DECITABINA

VADEMECUM - 30/09/2014  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado

Mecanismo de acción

Análogo de citidina desoxinucleósida que inhibe de forma selectiva las metiltransferasas del ADN en dosis bajas, lo que produce la hipometilación de promotores génicos, que puede causar una reactivación de genes supresores tumorales, la inducción de diferenciación celular o la senescencia celular, seguida de la muerte celular programada.

Indicaciones terapéuticas

Tto. en ads. ≥ de 65 años con diagnóstico reciente de leucemia mieloide aguda (LMA) de novo o secundaria, según la clasificación de la OMS, que no son candidatos a quimioterapia de inducción convencional.

Posología

Ads. IV.
Por ciclo: 20mg/m 2 en perf. IV durante 1 h al día durante 5 días consecutivos (un total de 5 dosis por ciclo.); dosis máx./día: 20mg/m 2 y dosis máx./ciclo:100 mg/ m 2 . Si se omite una dosis, reanudar el tto. lo antes posible. El ciclo se repetirá cada 4 sem, en función de la respuesta clínica y de la toxicidad observada. Si después de 4 ciclos, los valores hematológicos del paciente no han regresado a los valores previos al primer tto. o si aparece progresión de la enf. se deben considerar opciones terapéuticas alternativas a decitabina.
Puede retrasarse el tto. si se presentan complicaciones asociadas a mielodepresión como:
- Neutropenia febril (temperatura ≥ 38,5 ºC y recuento absoluto de neutrófilos < 1.000/mcl).
- Infección vírica, bacteriana o micótica activa (con necesidad de antiinfecciosos IV o de tto. de soporte exhaustivo).
- Hemorragia (digestiva, genitourinaria, pulmonar con plaquetas < 25.000/mcl o cualquier hemorragia que afecte al SNC).
Una vez estabilizado el paciente, el tto. podrá reanudarse.

Modo de administración:

Se administra mediante perfusión IV. No se precisa un catéter venoso central.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a decitabina; lactancia.

Advertencias y precauciones

I.H., I.R. grave, ICC grave, cardiopatía clínicamente inestable, riesgo de mielodepresión y sus complicaciones, incluidas infecciones y hemorragias, vigilar la aparición de signos y síntomas de la infección para tratarla rápidamente y realizar hemogramas completos antes de cada ciclo de tto. cuando esté clínicamente indicado. No se dispone de datos en niños < de 18 años.

Insuficiencia hepática

Precaución en I.H. No se han realizado estudios en pacientes con I.H., realizar controles estrictos a estos pacientes

Insuficiencia renal

Precaución en I.R. grave (CrCl <30 ml/min). No se han realizado estudios en pacientes con I.R. grave, realizar controles estrictos a estos pacientes.

Interacciones

Precaución cuando se administre con sustancias que se activan también por fosforilación secuencial y/o se metabolicen por enzimas implicadas en la inactivación de decitabina como citidina deaminasa.

Lactancia

Se desconoce si la decitabina o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Decitabina está contraindicado durante la lactancia; por tanto, si se necesita tratamiento con decitabina, se debe interrumpir la lactancia.

Efectos sobre la capacidad de conducir

La influencia de decitabina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas puede ser moderada. Se debe advertir a los pacientes que pueden experimentar efectos adversos como anemia durante el tratamiento. Por consiguiente, se debe recomendar precaución al conducir o utilizar máquinas.

Reacciones adversas

Neumonía, infección urinaria, infecciones víricas, bacterianes y micóticas, shock séptico, sepsis, sinusitis; neutropenia febril, neutropenia, trombocitopenia, anemia, leucopenia; epistaxis; diarrea, vómitos, náuseas, estomatitis; fiebre.

 

Fuente: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Enlaces de Interés
Entidades:
AEMPS - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
 
Principios activos:
Decitabina
 
  • volver al listado

Nuevo principio activo: DECITABINA

VADEMECUM - 30/09/2014  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nuevo principio activo: DECITABINA

VADEMECUM - 30/09/2014  NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS

Monografía del nuevo principio activo comercializado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La AEMPS organiza junto con la EMA una sesión informativa orientada a pacientes sobre los ensayos clínicos en la UE
  • La AEMPS informa sobre el uso correcto de la hialuronidasa
  • La AEMPS acoge el primer Workshop de Formación Bidireccional CIBER-AEMPS
  • La AEMPS informa sobre el posible agotamiento prematuro de la batería en determinados generadores de estimulación del nervio vago VNS Therapy SenTiva
  • La AEMPS advierte sobre los graves riesgos para la salud de los medicamentos de terapia avanzada no autorizados
  • Una sola salud, un solo objetivo: Europa se une en Bilbao para preservar la eficacia de los antibióticos y proteger la salud humana, animal y ambiental
  • La Alianza de Medicamentos Críticos publica un informe con las recomendaciones para que se produzca un cambio estructural en la política industrial de la UE
  • La AEMPS recuerda las diferencias existentes entre el oxígeno considerado medicamento y el obtenido a través de equipos concentradores de uso hospitalario
  • La AEMPS pone en marcha la tramitación automática de la apostilla de la Haya en las aplicaciones de gestión de certificados de libre venta
  • La AEMPS recuerda la necesidad de incluir la fecha de implementación en el formulario de solicitud de las variaciones IA y IAin
  • La AEMPS da la bienvenida al nuevo Reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), que ha entrado en aplicación el 12 de enero de 2025
  • La Agencia Española de Medicamentos autoriza por primera vez en España un ensayo clínico en fase I con el procedimiento de evaluación acelerada (fast-track)
  • La AEMPS informa de la publicación de información práctica relativa a la implementación del Reglamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
  • La AEMPS volverá a participar en la #MedSafetyWeek para sensibilizar sobre la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos
  • Las presentaciones de medicamentos con problemas de suministro no aumentan en 2024 por segundo semestre consecutivo
  • La AEMPS anuncia los ganadores de la IV edición de los premios del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos
  • La Agencia elimina el procedimiento de confirmación previa de propuesta de solicitud de supergrupo
  • La AEMPS habilita un nuevo procedimiento para presentar supergrupos de variaciones de medicamentos autorizados por procedimiento nacional
  • La AEMPS recuerda a los titulares de comercialización de los medicamentos que contengan estragol que cumplan con el valor orientativo fijado para esta sustancia
  • La AEMPS realizará a partir del 1 de septiembre todas las notificaciones a los laboratorios nacionales de medicamentos a través de la Sede Electrónica
  • La AEMPS lanza una serie de recomendaciones para la ciudadanía sobre protección ante garrapatas
  • La AEMPS lanza una base de datos de biomarcadores farmacogenómicos en Fichas Técnicas de medicamentos
  • La AEMPS informa de los medicamentos a base de alérgenos de producción industrial y de graneles de medicamentos a base de alérgenos comunicados que pueden solicitar la autorización o el registro simplificado
  • La AEMPS informa de la estabilización del sistema de verificación de medicamentos en España
  • Jornada informativa de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA)
  • La AEMPS, coautora de la guía para pacientes de FEDER sobre la evaluación de las tecnologías sanitarias
  • El PRAN lanza un sistema de evaluación de la calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos: CertificaPROA
  • El PRAN lanza un sistema de evaluación de la calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos: CertificaPROA
  • La AEMPS informa del riesgo de neoplasias malignas secundarias de células T asociado a terapias CAR-T
  • La OMS incluye a la AEMPS en su listado de autoridades reguladoras

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group