MOXIFLOXACINO STULLN PF 5 MG/ML COLIRIO EN SOLUCION EN ENVASE UNIDOSIS
ATC: Moxifloxacino oftálmico |
PA: Moxifloxacino hidrocloruro |
Envases
2. - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
3. - FORMA FARMACÉUTICA
4. - DATOS CLÍNICOS
5. - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
6. - DATOS FARMACÉUTICOS
7. - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
8. - NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. - FECHA DE LA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
10. - FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
1. - NOMBRE DEL MEDICAMENTO
OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
2. - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
1 ml de solución contiene 5,45 mg de moxifloxacino hidrocloruro (equivalente a 5 mg de moxifloxacino).
Cada gota de colirio contiene 160 microgramos de moxifloxacino.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. - FORMA FARMACÉUTICA
Colirio en solución en envase unidosis.
Solución transparente de color amarillo pálido (pH 6,3 – 7,3, osmolalidad 270-320 mOsm/kg).
4. - DATOS CLÍNICOS
4.1 - Indicaciones Terapéuticas de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Tratamiento oftálmico de conjuntivitis bacteriana purulenta, causada por cepas sensibles a moxifloxacino (ver secciones 4.4 y 5.1).
Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.
4.2 - Posología y administración de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
4.3 - Contraindicaciones de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Hipersensibilidad al principio activo, a otras quinolonas o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
4.4 - Advertencias y Precauciones de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
En pacientes tratados con quinolonas por vía sistémica se han notificado reacciones de hipersensibilidad (anafilácticas) graves y en ocasiones mortales, algunas después de la primera dosis. Algunas reacciones se acompañaron de colapso cardiovascular, pérdida de conciencia, angioedema (inclusive edema de laringe, faringe o facial), obstrucción de las vías respiratorias, disnea, urticaria y picor (ver sección 4.8).
Si se produce una reacción alérgica a Omnimoxa PF, debe interrumpirse su uso. Las reacciones de hipersensibilidad agudas graves a moxifloxacino u otro componente pueden requerir tratamiento de urgencia. Debe administrarse oxígeno y despejar las vías respiratorias cuando esté clínicamente indicado.
Como sucede con otros antiinfecciosos, el uso prolongado puede producir sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles, inclusive hongos. Si se produce sobreinfección, debe interrumpirse el uso e instaurar tratamiento alternativo.
Durante el tratamiento sistémico con fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, puede aparecer inflamación y rotura de tendones, especialmente en pacientes de edad avanzada y en aquellos tratados concomitantemente con corticosteroides. Las concentraciones plasmáticas de moxifloxacino tras administración oftálmica de Omnimoxa PF son mucho más bajas que tras dosis orales terapéuticas de moxifloxacino (ver sección 4.5 y 5.2). Sin embargo, se debe tener precaución y se deberá suspender el tratamiento con Omnimoxa PF cuando aparezca el primer signo de inflamación de tendones (ver sección 4.8).
Omnimoxa PF no debe utilizarse para la profilaxis o tratamiento empírico de conjuntivitis gonocócica, inclusive la oftalmia neonatal gonocócica, debido a la prevalencia de Neisseria gonorrhoeae resistente a fluoroquinolonas. Los pacientes con infecciones oculares ocasionadas por Neisseria gonorrhoeae deben recibir tratamiento sistémico apropiado.
Debe advertirse a los pacientes que no usen lentes de contacto si presentan signos y síntomas de infección ocular bacteriana.
Población pediátrica
Los datos para establecer la eficacia y seguridad de Omnimoxa PF en el tratamiento de conjuntivitis en neonatos son muy limitados. Por lo tanto, no se recomienda su uso para tratar conjuntivitis en neonatos.
Los neonatos con oftalmia neonatal deben recibir tratamiento apropiado para su afección, por ej., tratamiento sistémico en casos provocados por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae.
No se recomienda este medicamento para el tratamiento de Chlamydia trachomatis en pacientes menores de 2 años ya que no se ha evaluado en dichos pacientes. Pacientes mayores de 2 años con infecciones oftálmicas causadas por Chlamydia trachomatis deben recibir tratamiento sistémico apropiado.
4.5 - Interacciones con otros medicamentos de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
No se han realizado estudios específicos de interacción con Omnimoxa PF. Dada la baja concentración sistémica de moxifloxacino después de la administración oftálmica de este medicamento (ver sección 5.2), es poco probable que se produzcan interacciones medicamentosas.
4.6 - Embarazo y Lactancia de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Embarazo
Hay datos limitados relativos al uso de Omnimoxa PF en mujeres embarazadas. No obstante, no se prevén efectos cuando se administra este medicamento durante el embarazo puesto que la exposición sistémica a moxifloxacino es insignificante. Omnimoxa PF se puede utilizar durante el embarazo.
Lactancia
Se desconoce si moxifloxacino/metabolitos se excretan en la leche materna. Los estudios en animales muestran excreción de bajas concentraciones en la leche materna, después de administración oral de moxifloxacino. No obstante, con dosis terapéuticas de Omnimoxa PF no se esperan efectos en niños lactantes. Omnimoxa PF se puede utilizar durante la lactancia.
Fertilidad
No se han realizado estudios para evaluar el efecto de la administración oftálmica de Omnimoxa PF sobre la fertilidad.
4.7 - Efectos sobre la capacidad de conducción de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
La influencia de Omnimoxa PF sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Sin embargo, como con cualquier colirio, la visión borrosa transitoria y otras alteraciones visuales pueden afectar la capacidad de conducir o utilizar máquinas. Si aparece visión borrosa durante la instilación, el paciente debe esperar hasta que la visión sea nítida antes de conducir o utilizar máquinas.
4.8 - Reacciones Adversas de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Resumen del perfil de seguridad
En ensayos clínicos realizados en 2.252 pacientes se administró moxifloxacino hasta 8 veces al día, con más de 1.900 de estos pacientes tratados 3 veces al día. La totalidad de pacientes que recibió este medicamento fue de 1.389 pacientes de Estados Unidos y Canadá, 586 pacientes de Japón y 277 pacientes de la India. No se notificaron reacciones adversas graves oftálmicas o sistémicas relacionadas con este medicamento en ninguno de los estudios clínicos. Las reacciones adversas relacionadas con este medicamento notificadas con más frecuencia fueron irritación y dolor ocular, produciéndose con una incidencia total del 1 al 2%. Estas reacciones fueron leves en el 96% de los pacientes que las experimentaron, con la interrupción del tratamiento en sólo 1 paciente.
Tabla resumen de reacciones adversas
Las siguientes reacciones adversas se clasifican de acuerdo con el siguiente criterio: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100 hasta <1/10), poco frecuentes (≥1/1.000 hasta <1/100), raras (≥1/10.000 hasta <1/1.000), muy raras (<1/10.000) o frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada grupo de frecuencia.
Sistema de Clasificación por Órganos | Frecuencia | Reacciones adversas |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático | Raras | disminución de hemoglobina |
Trastornos del sistema inmunológico | Frecuencia no conocida | hipersensibilidad |
Trastornos del sistema nervioso | Poco frecuentes
Raras
Frecuencia no conocida | cefalea
parestesia
mareo
|
Trastornos oculares | Frecuentes
Poco frecuentes
Raras
Frecuencia no conocida | dolor ocular, irritación ocular
queratitis puntiforme, ojo seco, hemorragia conjuntival, hiperemia ocular, prurito en el ojo, edema palpebral, molestia ocular
defecto del epitelio corneal, trastorno corneal, conjuntivitis, blefaritis, hinchazón ocular, edema conjuntival, visión borrosa, agudeza visual disminuida, astenopía, eritema del párpado
endoftalmitis, queratitis ulcerosa, erosión corneal, abrasión corneal, presión intraocular elevada, opacidad corneal, infiltrados corneales, depósitos corneales, alergia ocular, queratitis, edema corneal, fotofobia, edema palpebral, lagrimeo aumentado, secreción ocular, sensación de cuerpo extraño en los ojos
|
Trastornos cardíacos | Frecuencia no conocida | palpitaciones |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | Raras
Frecuencia no conocida | molestia nasal, dolor faringolaríngeo, sensación de cuerpo extraño (garganta)
disnea
|
Trastornos gastrointestinales | Poco frecuentes
Raras
Frecuencia no conocida
| disgeusia
vómitos
náuseas |
Trastornos hepatobiliares | Raras | alanina aminotranferasa elevada, gamma-glutamiltransferasa elevada
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Frecuencia no conocida | eritema, erupción, prurito, urticaria
|
Descripción de reacciones adversas seleccionadas
En pacientes tratados con quinolonas por vía sistémica se han notificado reacciones de hipersensibilidad (anafilácticas) graves y en ocasiones mortales, algunas después de la primera dosis. Algunas reacciones se acompañaron de colapso cardiovascular, pérdida de conciencia, angioedema (inclusive edema de laringe, faringe o facial), obstrucción de las vías respiratorias, disnea, urticaria y picor (ver sección 4.4).
Se han recibido notificaciones referentes a pacientes tratados con fluoroquinolonas sistémicas que sufrieron roturas de tendones de hombro, mano, de Aquiles u otros, que requirieron reparación quirúrgica o causaron incapacidad prolongada. Los estudios y la experiencia postcomercialización con quinolonas sistémicas indican que el riesgo de estas roturas puede aumentar en pacientes que reciben corticosteroides, especialmente pacientes geriátricos y en tendones que soportan mucha tensión, incluyendo el tendón de Aquiles (ver sección 4.4)
Población pediátrica
En ensayos clínicos, moxifloxacino en colirio en solución ha mostrado ser seguro en pacientes pediátricos, incluidos neonatos. Las dos reacciones adversas más frecuentes en pacientes menores de 18 años, fueron irritación ocular y dolor ocular, ambas ocurrieron con una incidencia del 0,9%.
Basándose en datos de estudios clínicos realizados en pacientes pediátricos, inclusive neonatos (ver sección 5.1), el tipo y la gravedad de las reacciones adversas en la población pediátrica son similares a las de adultos.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es.
4.9 - Sobredosificación de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
La limitada capacidad de contención del saco conjuntival para productos oftálmicos prácticamente excluye cualquier sobredosis de este medicamento.
La cantidad total de moxifloxacino en un único envase es demasiado pequeña para inducir reacciones adversas después de ingestión accidental.
5. - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 - Propiedades farmacodinámicas de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Grupo farmacoterapéutico: Oftalmológicos; antiinfecciosos, otros antiinfecciosos, código ATC: S01AE07
Mecanismo de acción
Moxifloxacino, una fluoroquinolona de cuarta generación, inhibe la ADN girasa y la topoisomerasa IV necesarias para la replicación, reparación y recombinación del ADN bacteriano.
Resistencia
La resistencia a fluoroquinolonas, inclusive moxifloxacino, generalmente tiene lugar por mutaciones cromosómicas en genes que codifican la ADN girasa y la topoisomerasa IV. En bacterias Gram negativas, la resistencia a moxifloxacino puede deberse a mutaciones en sistemas génicos mar (resistencia múltiple a los antibióticos) y qnr (resistencia a quinolonas). La resistencia está también relacionada con la expresión de proteínas de eflujo de bacterias y la inactivación de enzimas. No se espera resistencia cruzada con betalactámicos, macrólidos y aminoglucósidos, debido a las diferencias en su mecanismo de acción.
Puntos de corte
Los puntos de corte de la concentración mínima inhibitoria (CMI) (mg/l) establecidos por el Comité Europeo de Pruebas de Susceptibilidad a los Antimicrobianos (EUCAST) son los siguientes:
Corynebacterium spp. S ≤ 0,5, R > 0,5
Staphylococcus aureus S ≤ 0,25, R > 0,25
Staphylococcus, coagulase-negative S ≤ 0,25, R > 0.25
Streptococcus groups A,B,C and G S ≤ 0,5, R > 0,5
Streptococcus pneumoniae S ≤ 0,5, R > 0,5
Haemophilus influenza S ≤ 0,125, R > 0,125
Moraxella catarrhalis S ≤ 0,25, R > 0,25
Enterobacterales S ≤ 0,25, R > 0,25
Not species-related S ≤ 0,25, R > 0,25
Los puntos de corte in vitro han sido útiles para predecir la eficacia clínica de moxifloxacino cuando se administra por vía sistémica. Estos puntos de corte pueden no ser aplicables al uso ocular tópico del medicamento ya que se obtienen concentraciones más altas en el ojo y las circunstancias físico/ químicas locales pueden influir en la actividad del producto en el lugar de administración.
Susceptibilidad:
En determinadas especies, la prevalencia de resistencia adquirida puede variar geográficamente y con el tiempo, por lo que es importante disponer de información local de resistencias, en especial en el caso de tratamiento de infecciones graves. Cuando la prevalencia local de resistencia sea tal que se cuestione la utilidad de moxifloxacino en algunos tipos de infecciones, debe buscarse asesoramiento de expertos.
ESPECIES FRECUENTEMENTE SENSIBLES |
Microorganismos aerobioGram positivos: Corynebacterium spp. incluyendo Corynebacterium diphtheriae Staphylococcus aureus (sensible a meticilina) Streptococcus pneumoniae Streptococcus pyogenes Streptococcus grupo viridans Microorganismos aerobios Gram negativos: Enterobacter cloacae Haemophilus influenzae Klebsiella oxytoca Moraxella catarrhalis Serratia marcescens Microorganismos anaerobios: Proprionibacterium acnes Otros microorganismos: Chlamydia trachomatis |
ESPECIES EN LAS CUALES LA RESISTENCIA ADQUIRIDA PUEDE SER UN PROBLEMA |
Microorganismos aerobios Gram positivos: Staphylococcus aureus (resistente a meticilina) Staphylococcus especies coagulasa-negativa (resistente a meticilina) Microorganismos aerobios Gram negativos: Neisseria gonorrhoeae Otros microorganismos: Ninguno |
ORGANISMOS INTRÍNSECAMENTE RESISTENTES |
Microorganismos aerobios Gram negativos: Pseudomonas aeruginosa Otros microorganismos: Ninguno |
5.2 - Propiedades farmacocinéticas de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Tras la administración oftálmica de Omnimoxa PF se absorbió el moxifloxacino en la circulación sistémica. Las concentraciones plasmáticas de moxifloxacino se determinaron en 21 sujetos, hombres y mujeres, que recibieron dosis oftálmica bilateral de este medicamento 3 veces al día durante 4 días. Las determinaciones promedio en estado estacionario de Cmax y AUC fueron 2,7 ng/ml y 41,9 ng·h/ml, respectivamente. Estos valores de exposición son aproximadamente 1.600 y 1.200 veces inferiores a las determinaciones medias Cmax y AUC notificadas después de dosis orales terapéuticas de 400 mg de moxifloxacino. Se estimó que la semivida plasmática de moxifloxacino es de 13 horas.
5.3 - Datos preclínicos sobre seguridad de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
En estudios no clínicos sólo se observaron efectos a exposiciones consideradas suficientemente superiores a la exposición máxima humana después de la administración oftálmica, lo que supone poca importancia para su uso en clínica.
Al igual que con otras quinolonas, moxifloxacino fue también genotóxica in vitro en células bacterianas y de mamíferos. Ya que estos efectos pueden ser debidos a la interacción con la girasa bacteriana y a concentraciones considerablemente más elevadas a la interacción con la topoisomerasa II en células de mamíferos, puede asumirse que existe un umbral de concentración para genotoxicidad. En los test in vivo, no se encontró evidencia de genotoxicidad, a pesar de emplear dosis altas de moxifloxacino. Por lo tanto, las dosis terapéuticas para humanos proporcionan un adecuado margen de seguridad. En un modelo de iniciación/provocación en ratas, no se observaron indicios de efecto carcinogénico.
A diferencia de otras quinolonas, moxifloxacino no mostró propiedades fototóxicas ni fotogenotóxicas en exhaustivos estudios in vitro e in vivo.
6. - DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 - Lista de excipientes de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Cloruro de sodio
Ácido bórico
Ácido clorhídrico y/o hidróxido de sodio (para ajustar el pH)
Agua para preparaciones inyectables
6.2 - Incompatibilidades de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
No procede.
6.3 - Período de validez de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
3 años.
No utilizar durante más de 3 meses tras la primera apertura de la bolsa de aluminio.
6.4 - Precauciones especiales de conservación de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Conservar los envases unidosis en la bolsa de aluminio y en la caja para protegerlos de la luz.
El contenido de un envase unidosis está destinado al uso inmediato una vez abierto.
6.5 - Naturaleza y contenido del recipiente de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
Omnimoxa PF se presenta en envases unidosis transparentes de polietileno de baja densidad (LDPE). Cada bolsa de aluminio contiene dos tiras de 5 envases unidosis.
Se encuentra disponible en envases con 10 o 30 envases unidosis de 0,4 ml.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6 - Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones de OMNIMOXA 5 mg/ml Colirio en sol. en envase unidosis
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
OmniVision GmbH
Lindberghstrasse 9
82178 Puchheim
Alemania
8. - NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. - FECHA DE LA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Febrero 2022
10. - FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
09/ 2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.