Compendio Nacional de Insumos para la Salud - México


Grupo numero 6:


Ultima actualización: 25/10/2023

Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)
Clave

Descripción


Indicaciones

2

Vía de administración y Dosis
Cada 48 horas
Clave
010.000.6007.00
Descripción
TABLETA

Dapagliflozina propanodiol 10 mg
Envase con 14 tabletas.

Indicaciones

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 cuando la terapia con metformina no proporciona control glucémico adecuado

Tratamiento de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida

Tratamiento de la enfermedad renal crónica con tasa de filtración glomerular de 25 a 75 mL/min/1.73 m2 con y sin diabetes

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos:
10 mg cada 24 horas
Tomar en combinación con metformina.
Clave
010.000.6007.01
Descripción
TABLETA

Dapagliflozina propanodiol 10 mg
Envase con 14 tabletas.

Indicaciones

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 cuando la terapia con metformina no proporciona control glucémico adecuado

Tratamiento de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida

Tratamiento de la enfermedad renal crónica con tasa de filtración glomerular de 25 a 75 mL/min/1.73 m2 con y sin diabetes

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos:
10 mg cada 24 horas
Tomar en combinación con metformina.
Clave
010.000.6231.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino 5 mg/5 mg
Frasco con 30 comprimidos.

Indicaciones

Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido una vez al día en una única toma preferentemente por la mañana antes del desayuno.
Clave
010.000.6232.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino 5 mg/10 mg
Frasco con 30 comprimidos.

Indicaciones

Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido una vez al día en una única toma preferentemente por la mañana antes del desayuno.
Clave
010.000.6233.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino 10 mg/5 mg
Frasco con 30 comprimidos.

Indicaciones

Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido una vez al día en una única toma preferentemente por la mañana antes del desayuno.
Clave
010.000.6234.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino 10 mg/10 mg
Frasco con 30 comprimidos.

Indicaciones

Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido una vez al día en una única toma preferentemente por la mañana antes del desayuno.
Clave
010.000.6237.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino besilato/indapamida 5 mg/5 mg/1.25 mg
Caja con 30 comprimidos

Indicaciones

Hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido, en toma única por la mañana antes del desayuno.
La asociación a dosis fijas no es adecuada para el tratamiento inicial.
Clave
010.000.6238.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino besilato/indapamida 10 mg/5 mg/2.5 mg
Caja con 30 comprimidos

Indicaciones

Hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido, en toma única por la mañana antes del desayuno.
La asociación a dosis fijas no es adecuada para el tratamiento inicial.
Clave
010.000.6239.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino besilato/indapamida 5 mg/10 mg/1.25 mg
Caja con 30 comprimidos

Indicaciones

Hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido, en toma única por la mañana antes del desayuno.
La asociación a dosis fijas no es adecuada para el tratamiento inicial.
Clave
010.000.6240.00
Descripción
COMPRIMIDO

Perindopril arginina/amlodipino besilato/indapamida 10 mg/10 mg/2.5 mg
Caja con 30 comprimidos

Indicaciones

Hipertensión arterial sistémica

Vía de administración y Dosis
Oral.
Un comprimido, en toma única por la mañana antes del desayuno.
La asociación a dosis fijas no es adecuada para el tratamiento inicial.
Clave
010.000.6259.00
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Labetalol 100 mg/20 mL
Caja con un frasco ámpula.

Indicaciones

Emergencia hipertensiva

Emergencia hipertensiva del embarazo

Vía de administración y Dosis
Intravenoso.
40-80 mgs I.V. cada 10 minutos.
Iniciar con 20 mgs IV, dosis máxima de 300 mgs.
Infusión de 1-2 mgs/min IV
Clave
010.000.6259.01
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Labetalol 100 mg/20 mL
Caja con 5 ampolletas o frascos ámpula.

Indicaciones

Emergencia hipertensiva

Emergencia hipertensiva del embarazo

Vía de administración y Dosis
Intravenoso.
40-80 mgs I.V. cada 10 minutos.
Iniciar con 20 mgs IV, dosis máxima de 300 mgs.
Infusión de 1-2 mgs/min IV
Clave
010.000.6302.00
Descripción
TABLETA

Ponatinib 45 mg
Envase con 30 tabletas.

Indicaciones

Leucemia mieloide crónica en fase crónica, fase acelerada o fase blástica resistentes a dasatinib o nilotinib o mutación T3I5I

Leucemia linfoblástica aguda cromosoma Filadelfia positivo con resistencia a dasatinib o mutación T3I5I

Vía de administración y Dosis
Oral.
La dosis inicial recomendada es de 45 mg una vez al día.
Clave
010.000.7007.00
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Semaglutida 1.34 mg/ml
Caja de cartón con una pluma precargada con 1.5 mL (1.34 mg/mL) de solución, incluye 6 agujas desechables.

Indicaciones

Indicado como monoterapia o terapia de combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos con alto riesgo cardiovascular y obesidad, en complemento a la dieta y el ejercicio

Vía de administración y Dosis
Subcutánea.
La dosis inicial es de 0.25 mg, una vez por semana. Después de 4 semanas, la dosis debe incrementar a 0.5 mg una vez por semana. Transcurridas al menos 4 semanas con una dosis de 0.5 mg una vez por semana, la dosis puede incrementar a 1 mg una vez por semana
Clave
010.000.7007.01
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Semaglutida 1.34 mg/ml
Caja de cartón con una pluma precargada con 3 mL (1.34 mg/mL) de solución, incluye 4 agujas desechables.

Indicaciones

Indicado como monoterapia o terapia de combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos con alto riesgo cardiovascular y obesidad, en complemento a la dieta y el ejercicio

Vía de administración y Dosis
Subcutánea.
La dosis inicial es de 0.25 mg, una vez por semana. Después de 4 semanas, la dosis debe incrementar a 0.5 mg una vez por semana. Transcurridas al menos 4 semanas con una dosis de 0.5 mg una vez por semana, la dosis puede incrementar a 1 mg una vez por semana
Clave
010.000.7069.00
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Isatuximab 100 mg/5 mL
Caja con 1 frasco ámpula de 100 mg/5mL (20 mg/mL) e instructivo anexo

Indicaciones

En combinación con pomalidomida y dexametasona, para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple resistente al tratamiento o recidivante que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluyendo lenalidomida y un inhibidor del proteasoma y han demostrado progresión de la enfermedad en el último tratamiento

Vía de administración y Dosis
Intravenosa
Adultos.
La dosis recomendada es 10 mg/kg de peso corporal administrado como infusión intravenosa en combinación con pomalidomida y dexametasona. Para el ciclo 1 se administra los días 1, 8, 15 y 22 (semanalmente). Para el ciclo 2 y posteriores, se administra los días 1, 15 (cada 2 semanas). Cada ciclo de tratamiento consiste en un periodo de 28 días. El tratamiento se repite hasta la progresión de la enfermedad o aparición de toxicidad inaceptable.
Clave
010.000.7070.00
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Isatuximab 500 mg/25 mL
Caja con 1 frasco ámpula de 500 mg/25mL (20 mg/mL) e instructivo anexo

Indicaciones

En combinación con pomalidomida y dexametasona, para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple resistente al tratamiento o recidivante que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluyendo lenalidomida y un inhibidor del proteasoma y han demostrado progresión de la enfermedad en el último tratamiento

Vía de administración y Dosis
Intravenosa
Adultos.
La dosis recomendada es 10 mg/kg de peso corporal administrado como infusión intravenosa en combinación con pomalidomida y dexametasona. Para el ciclo 1 se administra los días 1, 8, 15 y 22 (semanalmente). Para el ciclo 2 y posteriores, se administra los días 1, 15 (cada 2 semanas). Cada ciclo de tratamiento consiste en un periodo de 28 días. El tratamiento se repite hasta la progresión de la enfermedad o aparición de toxicidad inaceptable.
Clave
010.000.7071.00
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Carboximaltosa férrica 500 mg/10 mL
Frasco ámpula con 10 mL de solución

Indicaciones

Tratamiento de la anemia por

deficiencia de hierro en

pacientes adultos

cuando las preparaciones de hierro por vía oral son ineficaces o no pueden utilizarse

Vía de administración y Dosis
Intravenosa
La utilización de hierro por vía parenteral (intravenosa) invariablemente deberá ser indicada y calculada de manera individual para cada paciente por el médico tratante. Independientemente del caso, siempre se tomará en consideración las dosis semanales máximas recomendadas. Una sola dosis de Carboximaltosa férrica no debe sobrepasar los 1,000 mg de hierro (20 mL) por día o 20 mg de hierro (0.4 mL) por kg de peso corporal. No administre 1,000 mg de hierro (20 mL) más de una vez a la semana.
Inyección intravenosa en bolo: la Carboximaltosa férrica puede administrarse por inyección intravenosa utilizando una solución sin diluir hasta 1,000 mg de hierro. Para dosis de hasta 200 mg de hierro, no existe un tiempo de administración prescrito. Para dosis mayores de 200 y hasta 500 mg de hierro, la Carboximaltosa férrica deberá administrarse a una tasa de hasta 100 mg de hierro/min. Para dosis mayores de 500 y hasta 1,000 mg de hierro, la Carboximaltosa férrica deberá administrarse durante 15 minutos.
Infusión intravenosa por goteo: La Carboximaltosa férrica puede administrarse por infusión intravenosa hasta una dosis única máxima de 1,000 mg de hierro (20 mL). En caso de infusión con solución de Carboximaltosa férrica ésta debe diluirse únicamente en solución de cloruro de sodio al 0.9% estéril como sigue:
Clave
010.000.7072.00
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Ceftazidima/avibactam 2000 mg/500 mg
Caja con 10 frascos viales con polvo con 2g/0.5g, para solución para perfusión e instructivo anexo. Él frasco con polvo incluye: Ceftazidima pentahidratada equivalente a Ceftazidima 2g Avibactam sódico equivalente a Avibactam 0.5g

Indicaciones

Neumonía adquirida en el hospital, que incluye neumonía asociada a ventilador, ocasionada por Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos y con susceptibilidad a Ceftazidima-Avibactam

Vía de administración y Dosis
Intravenosa.
Adultos:
1 frasco vial con 2g de ceftazidima y 0.5 g avibactam administrado en infusión intravenosa (IV) en un volumen de 100 ml a una velocidad constante durante 120 minutos cada 8 horas.
Durante 7-14 días
Clave

Descripción


Indicaciones

Tratamiento de pacientes adultos con enfermedad hemorroidal sintomática grado I o II

Vía de administración y Dosis
Oral
Adultos:
Una tableta por día, en la mañana.
Crisis hemorroidal: 3 tabletas al día durante los primeros cuatro días y después 2 tabletas al día durante tres días.
Clave
010.000.7075.00
Descripción
TABLETA LIBERACIÓN PROLONGADA

Fampridina 10 mg
Caja de cartón con 56 tabletas con cuatro frascos con 14 tabletas cada uno.

Indicaciones

Tratamiento para mejorar la marcha en pacientes con Esclerosis Múltiple con un puntaje de entre cuatro y siete puntos en la Escala Expandida del Estado de Discapacidad

Vía de administración y Dosis
Oral
Adultos: 1 tableta de 10 mg dos veces al día.
Consideración de uso: liberación prolongada
Clave
010.000.7076.00
Descripción
TABLETA

Darolutamida 300 mg
Caja con cartón con frasco con 120 tabletas e instructivo anexo

Indicaciones

Tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCnm)

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos:
600 mg (dos tabletas recubiertas de 300 mg) dos veces al día, equivalentes a la dosis diaria total de 1200 mg
Clave
010.000.7077.00
Descripción
SOLUCIÓN

Risankizumab 150 mg/ml
Caja de cartón con una pluma precargada con 1 mL (150 mg/mL)

Indicaciones

Tratamiento de la psoriasis severa refractaria en adultos que sean candidatos a tratamiento sistémico

Vía de administración y Dosis
Subcutánea.
Adultos:
150 mg administrada mediante inyección subcutánea en la semana 0, semana 4 y, a partir de entonces, cada 12 semanas.
Clave
010.000.7078.00
Descripción
TABLETA

Semaglutida 3 mg
Caja de cartón con 30 tabletas con 3 mg.

Indicaciones

Adultos con diabetes mellitus tipo 2 que no han sido controlados adecuadamente, para mejorar el control glucémico, como complemento de la dieta y el ejercicio;

en monoterapia cuando la metformina se considera inapropiada debido a intolerancia o a las contraindicaciones y/o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes

Vía de administración y Dosis
Oral
La dosis inicial es de 3 mg una vez al día durante un mes.
Al cabo de un mes, la dosis se debe aumentar a una dosis de mantenimiento de 7 mg una vez al día.
Trascurrido al menos un mes con dosis de 7 mg una vez al día, la dosis se puede aumentar a una dosis de mantenimiento de 14 mg una vez al día para mejorar aún más el control glucémico
Clave
010.000.7079.00
Descripción
TABLETA

Semaglutida 7 mg
Caja de cartón con 30 tabletas con 7 mg.

Indicaciones

Adultos con diabetes mellitus tipo 2 que no han sido controlados adecuadamente, para mejorar el control glucémico, como complemento de la dieta y el ejercicio;

en monoterapia cuando la metformina se considera inapropiada debido a intolerancia o a las contraindicaciones y/o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes

Vía de administración y Dosis
Oral
La dosis inicial es de 3 mg una vez al día durante un mes.
Al cabo de un mes, la dosis se debe aumentar a una dosis de mantenimiento de 7 mg una vez al día.
Trascurrido al menos un mes con dosis de 7 mg una vez al día, la dosis se puede aumentar a una dosis de mantenimiento de 14 mg una vez al día para mejorar aún más el control glucémico
Clave
010.000.7080.00
Descripción
TABLETA

Semaglutida 14 mg
Caja de cartón con 30 tabletas con 14 mg.

Indicaciones

Adultos con diabetes mellitus tipo 2 que no han sido controlados adecuadamente, para mejorar el control glucémico, como complemento de la dieta y el ejercicio;

en monoterapia cuando la metformina se considera inapropiada debido a intolerancia o a las contraindicaciones y/o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes

Vía de administración y Dosis
Oral
La dosis inicial es de 3 mg una vez al día durante un mes.
Al cabo de un mes, la dosis se debe aumentar a una dosis de mantenimiento de 7 mg una vez al día.
Trascurrido al menos un mes con dosis de 7 mg una vez al día, la dosis se puede aumentar a una dosis de mantenimiento de 14 mg una vez al día para mejorar aún más el control glucémico
Clave

Descripción


Indicaciones

2

Vía de administración y Dosis
Cada 24 horas
Clave

Descripción


Indicaciones

2

Vía de administración y Dosis
Cada 12 horas
Clave

Descripción


Indicaciones

2

Vía de administración y Dosis
Cada 8 horas
Clave

Descripción


Indicaciones

2

Vía de administración y Dosis
Cada 24 horas
Clave

Descripción


Indicaciones

2

Vía de administración y Dosis
Cada 24 horas
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)
Clave

Descripción


Indicaciones

Tiempo de infusión (horas)

Vía de administración y Dosis
Frecuencia de dosificación (por hora)


Generalidades
La ceftazidima inhibe la síntesis de la pared celular de peptidoglicano bacteriano tras su unión a las proteínas de unión a penicilina, lo que conduce a la lisis celular bacteriana y la muerte.
Avibactam es un inhibidor de -lactamasas no -lactámico, que actúa mediante la formación de un conducto covalente con la enzima que es estable a la hidrólisis. Inhibe tanto las -lactamasas de la clase A y clase B de Ambler, que incluye -lactamasas de espectro extendido (BLEE), carbapenemasas KPC y enzimas AmpC. También inhibe las carbapenemasas OXA 48 clase D, la cual no hidroliza significativamente a la ceftazidima.
No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario y sólo si el beneficio potencial supera el posible riesgo.
Positivo de la prueba de Coombs directa, náuseas y diarrea. Estas fueron generalmente leves o moderadas.





Contraindicaciones y Precauciones
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los principios activos o al excipiente carbonato de sodio, a la clase cefalosporina de antimicrobianos, hipersensibilidad inmediata y grave a cualquier tipo de agente -lactámico. No se debe de administrar el producto con Probenecid, menores de 18 años.
Precauciones: Reacciones de hipersensibilidad, efectos en la capacidad de conducir y utilizar máquinas.
En pacientes con insuficiencia renal donde la depuración de creatinina es menor o igual a 50 ml/min apegarse a la tabla siguiente:
a Tanto ceftazidima como avibactam son hemodializables: por lo tanto, el producto debe ser administrado después de la hemodiálisis en días de hemodiálisis.

Interacciones
El tratamiento concomitante con altas dosis de cefalosporinas y medicamentos nefrotóxicos puede afectar la función renal
Avibactam no mostró una inhibición significativa de las enzimas del citocromo P450. Avibactam y ceftazidima no mostraron inducción del citocromo P450.
El Cloranfenicol es antagónico in vitro con ceftazidima y otras cefalosporinas.